martes, 24 de marzo de 2015

La Familia y las Tecnologías de Información y Comunicación

LAS RELACIONES FAMILIARES EN EL CONTEXTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE  INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Por:    Lic. Mario Rios Quispe
            Docente de la Universidad Juan Pablo II

http://materialestic.hol.es/articulos.&.info/chistes/Imagenes/CHISTES/WChmes02/Acudits2014/140422.FB.abuela.tuit.tweet.canario.comido.mesa.familia.moviles.adiccion.jpgSe habla en los ambientes del trabajo pedagógico y psicológico que las tecnologías de información han resquebrajado las relaciones en las familias y los ha desmembrado de su lugar natural, en términos académicos hemos pasado de relaciones céntricas locales a escenarios policéntricos globales con implicancias en la educación, la cultura, y las costumbres.

Y es que a primera vista parece que alguna reunión familiar o de amistades más parece una exposición de tecnologías, desde los iphones, tablets, celulares, net books, lap tops, de seguro se comunican con amistades locales, regionales o internacionales, en cualquiera de los casos podemos decir que hay una alta socialización, no cabe duda, por ejemplo, un concurso ganado que lo felicitan, no solo los amigos cercanos al concurso, sino que al publicarlo comienzan a darse felicitaciones y comentarios de todas partes del mundo, sabido es también que reconfigura la dinámica del trabajo en el salón de clases, pues por ejemplo ya no es un simple trabajo monográfico, pues ahora los estudiantes no solo deben resumir, sino interpretar para a partir de ahí intentar algunas soluciones. Queda claro entonces que las TIC´s nos permiten una alta socialización y socialización del conocimiento,  que es inexorable en los tiempos modernos y por lo tanto ha venido para asentarse, profundizarse y extenderse.

A ello se agrega una serie de destrezas que se van desarrollando y tiene que ver con el vibrar neuronal que en los últimos años ha crecido de forma exponencial que en la vida cotidiana se expresa en comunicarse con 03 o más personas a la vez con el chat, escribir y escuchar música y encima estar pendiente de comunicación, y hacer las labores del hogar; en resumen, se trata de una complejidad de comunicaciones e información que abre el espacio local al espacio global, de pocos nodos a muchos nodos.

Pero entonces que hay de nuestros antiguos juegos,  bolitas, mundo, fulbito en la calle, hasta los que es el papá y la mamá etc. Bueno diremos que se quedaron en eso, juegos de barrio por lo tanto muy locales y de alto sentido vecinal (el concepto del Chavo del Ocho)  es cierto, a nosotros los mayores lo extrañamos, y hasta nostalgia nos causa, hay la percepción de que localmente estamos perdiendo los espacios de comunicación, y en muchos casos despotricamos contra la tecnología y lo hacemos responsable de los males de la sociedad entre ellos  los problemas familiares, pero hemos dicho que eso es inexorable, pretender cambiarlo es un esfuerzo inútil más bien lo que debemos hacer los mayores es primero aceptar que es la era de las TIC´s, para de ahí interiorizar los aspectos básicos del uso y así ganar Espacios de comunicación local – familiar – vecinal, este sería el primer paso, lo que sigue es utilizarlos para cosas tan cotidianas como afectivas ejemplo, cumpleaños a distancia, ver cine por internet (youtube), conversar con Skype etc.

En el sentido positivo las TIC´s  está generando nuevas percepciones y oportunidades en los múltiples ámbitos de las relaciones sociales y con ello, en la dinámica de vida diaria de hoy (Cristobal Suarez). Un ejemplo de ello es que los aportes publicados en bloggers e Issuu son retransmitidos desde todos puntos y a nivel mundial con críticas y a su vez con nuevas retransmisiones o el caso mismo de un cumpleaños que recibe saludos de todas partes del mundo.

Pero, “no todo lo tecnológicamente viable es educable” y en este mundo globalizado más bien se genera la asimetría hacia casos que deseducan, que no forman, y que definitivamente provoca situaciones problemáticas en las relaciones familiares, resquebrajamientos, falta de comunicación, entre otros. Cuando la familia no está cohesionada, los jovencitos tienden a buscar en estos aparatos un refugio,  a modo – por ejemplo - de suplir la falta de afecto. A ello se agrega que los medios de comunicación que también han extendido su servicio en las redes, no cumplen la función educadora, lo que atiza el problema y genera “reconfiguración de los marcos del pensamiento del sujeto” (Suarez) del cual hay muchos ejemplos, siendo el mas emblemático la llamada “TV Basura”.

Recordemos que lo fundamental de los medios de comunicación pero sobre todo de los dueños de los medios y los conglomerados empresariales que están detrás de ello, es buscar alimentar la concepción del mundo de los jóvenes y por ende su forma de actuar en la sociedad que será el consumo, mediante técnicas de distracción, gradualidad, ajuste emocional, entre otros (Armas Silenciosas para Guerras Tranquilas, Noam Chomsky)

Ante ello tenemos que pensar y reflexionar sobre el rol de la familia y en general el papel de los padres de familia en la educación y en una era de TICs, intercambiando ideas. con capacidad de autodecisión que se compagine con la independencia, fomentando el espíritu de ser una familia unida productiva, armoniosa con sentido de justicia, ética, no solo familiar sino y principalmente, nacional.


SUAREZ GUERRERO, Cristobal; Los entornos de aprendizaje como instrumento de mediación; Universidad de Salamanca.

martes, 10 de marzo de 2015

GESTIÓN EDUCATIVA EN EL PERÚ, ASPECTOS CRÍTICOS

ASPECT
GESTION EDUCATIVA EN EL PERU, ASPECTOS CRITICOS
(Notas al libro Gestión eficaz para fortalecer la escuela pública, CNE)

Por:      Lic. Mario Rios Quispe
            Consultor en Gestión y Educación

La educación peruana actual desde el enfoque de la formalidad se encuentra totalmente normativizada principalmente en la base de la educación que son las escuelas, esta normatividad tiene como correlato el control absoluto no solo las cuestiones relativos al uso de  los fondos del Estado, sino y principalmente a los aspectos pedagógicos y estrictamente educativos, esto tiene que ver con una práctica que se ha dado a partir de los 90 lo que constituyó las Reformas Educativas “pasteurizadas” en la región (Gentile) y que hoy se expresa en una clara orientación ideológica basada en el neoliberalismo, de tanto rechazo en nuestro país.

Estas reformas implantadas establecen, que para una gestión eficaz, se hace necesario una normatividad clara, sencilla, acertada y comunicadora; lo que no se dice es que debe responder a la política actual de Estado y que debe estar en función de los designios del gran capital que es someter al pueblo para seguir con la línea de explotación desmedida de los recursos soberanos del país. Para el sistema no hay solución al problema educativo si no pasa por una Reforma. Nos preguntamos entonces, ¿cuales son los impactos positivos de la reforma?, ¿Cuál es la contribución de los padres de familia en el nuevo escenario? ¿Qué tanto se ha contribuido a la mejora de los aprendizajes del estudiante peruano?

Si bien entonces la gestión comprende como dice el libro una multiplicidad de nexos que son dependientes de un contexto, hay que ver que parte de esa multiplicidad lo puede manejar la escuela pública donde se juega la gestión en su aspecto más cimental y masivo. Esto exige a los maestros y en general a los educadores con sentido social y de nación deben propender al revés, es decir hacer microreformas (http://educienciasmariosq.blogspot.com/2007/06/blog-post.html) en las escuelas para que conjuntadas de lugar a la verdadera gran reforma y que sirva a cabalidad al pueblo, a su desarrollo y prosperidad.

En otra parte de su libro interpreta el concepto de dejar hacer, y apoyar (experiencia de Minas Gerais) como un caso atípico para nuestro perfil en la cual los mecanismos de gestión son muy burocratizados y rígidos; lo reconoce el ex ministro Pango Vildoso: “una gran dificultad de la reforma radica en la debilidad de la gobernanza y la falta de capacidades de gestión no solo de los directivos del escuela básica en un caso sino de aquellos que capacitan a los directivos”, y la razón es simple, no están en el hecho educativo, al no estarlo no pueden definir la educación de que tipo de educación queremos, mucho menos de lo que podemos usar - por ejemplo, contenidos - para dar lugar a consolidar el currículo (Bernardo Del Toro).

Por otro lado, Hugo Díaz hipotetiza que la clave de la reforma es la gestión educativa transfiriendo responsabilidades hacia las escuelas, sin embargo si bien es bueno transferir las responsabilidades, lo cierto es que al darlo todo procedimentalizado, reduce el radio de acción para una autonomía no solo justa sino necesaria de hacer una gestión educativa creativa, que se exprese también en los procesos pedagógicos y didácticos. Existe también otra interpretación: cargar sobre las escuelas básicas toda la imposición de la reforma en L.A. Esto nos lleva a una situación grave: la pérdida de institucionalidad de las escuelas públicas y por ende autonomía para afrontar los desafíos de la globalización, así como debilidad para responder a la demanda de la sociedad.

Siguiendo la lectura se entiende que la forma de administrar exitosa y eficaz (Gustavo Yamada)  sería cambiar de los aspectos burocratizados hacia un  liderazgo pedagógico, liderazgo compartido, virtual de alta democracia. A primera vista pareciera ser correcto o viable pero hay que ver en primera instancia que forjar un líder requiere dura brega y experiencia en el campo de la gestión educativa, no solo como directivos sino como organizador y ejecutor de todos los proceso pedagógicos en la escuela. No se puede decir que falta liderazgo, que con liderazgo se soluciona todo, ello emerge justamente de la práctica institucionalizada de todos los actores de la educación; esto supone, cuerpos directivos, equipos directivos, de ahí emerge el líder pues es parte de…. Al respecto cito (Del libro empresas que perduran Collins Porras 2011): “La mejor herencia que puede dejar un gestor es una organización sumamente adaptable con una herencia espiritual de valores básicos hondamente arraigados y transferidos a la gente”. El liderazgo es importante, de hecho lo es, pero tampoco se puede anteponer ante las acciones reales y efectivas de un centro.

Cualquier reforma tiene que reconocer que la gestión es el factor crítico del sistema educativo, sin embargo no es una gestión per se, ella tiene una orientación ideológica, hacia un sistema que no necesariamente es el presente en otras palabras planteo las microreformas. Lo que vemos en la actualidad es crisis del sistema educativo  porque nuestras mejoras son incrementales no son radicales; por lo tanto la crisis del sistema, educativo es la crisis de como la gestionan. Philip Coombs dice al respecto:  “La crisis de los sistemas educativos en el fondo es crisis de administración” se diría más bien que es una crisis de gestión y como la gestión es política (Enfoque Cubano) entonces la crisis del sistema educativo es la crisis política en educación.

En el lado de la descentralización, se partió del supuesto de que el proceso acercaría las decisiones de educación hasta los usuarios finales. Todo parece indicar que la descentralización no asegura los resultados de aprendizaje más ha obedecido a urgencias,  necesidades y vacíos del sistema, pues solo ha servido para transferir trabajo mas no autoridad eso hace que sea una descentralización que aviva la centralización, todo lo contrario a la lógica de una verdadera descentralización. El ex ministro Cardó Franco afirma que una verdadera transformación en la gestión educativa debe operarse en el nivel intermedio (UGEL´s), pero como estamos viendo ahí hay problemas y lo ha reconocido el CNE en la persona de Hugo Díaz, cosa además difícil de remontar en este periodo de gobierno.


Para terminar, Espinola divide la autonomía en 02, autonomía administrativa (RRFF y materiales) y autonomía pedagógica (Currículo e implementación). La primera busca mejorar la eficiencia en el uso de recursos y proporcionar una enseñanza de mejor calidad; la segunda implica una adecuación del currículo oficial en función de las necesidades y las características locales para lograr una enseñanza de una mejor calidad, más pertinente y relevante (Pául Neira Del Ben) Acá el problema es que el MINEDU ha corporativizado la educación, y eso es nocivo y peligroso, pues no hemos logrado unidad en el cumplimiento de objetivos nacionales en educación básicamente porque no somos una unidad nacional conformada, por tanto nunca se constituiría en una propuesta integral de beneficio al país.