martes, 7 de abril de 2009

ANALIZANDO EL TUNGSTENO DE VALLEJO

EL TUNSTENO
(Analisis
)


Por : Mario Ríos Q.

IDEA CENTRAL

La idea central del tema se da sobre la base de personajes de distinta condición social y sobre todo de distinta posición social, los proletarios y los burgueses, los explotadores y los explotados, los de arriba y los de abajo, de ahí que magistralmente Vallejo defina y caracterice a cada uno de sus personajes, el pueblo (los indios) el que defiende los intereses del pueblo (Servando Huanca) Los intelectuales pequeños burgueses al servicio de la clase obrera (Benitez), La clase nativa explotadora, gran burguesía (o facción burguesa) representada por Marinos Hermanos y El imperialismo o "transnacionales" representado por Mister Taik y Mister Weiss.
Si bien en la obra vemos por ejemplo, violaciones, actitudes de solidaridad, de organización, de cinismo, de intriga, la colusión y la pugna, lo que quiere hacernos entender el gran Vallejo que todas estas actitudes se da por la posición de clase que cada uno tiene, por la concepción del mundo que se da la mente de cada uno de sus personajes.

En conclusión el tema se centra sobre la explotación y la posición de clase, y la idea que se maneja es la liberación de la explotación por medio de la organización y la lucha.


ESTRUCTURA EXPRESIVA Y FORMAL

Aspecto Lingüístico


Dentro del aspecto lingüístico, tenemos en si la lengua literaria, algo que Vallejo ha sabido encarnar y desarrollar el legado literario de los grandes en su género, tiene la misma forma expresiva y argumental que Gorki y otros que han narrado hechos sociales, esto no quiere decir que es una asimilación mecánica, una copia; es más bien el enriquecimiento de la lengua literaria.

Otra de las características es el uso de palabras cultas que Vallejo lo ha sabido ubicar y colocar según el contexto y consecutividad de su obra. tenemos por ejemplo: guija, foete, nimias quicio, melaza, redrojo, rengos, zarzamoras etc.

Otro de las características de su obra es su lenguaje coloquial, vale decir un lenguaje familiar, usado en la vida cotidiana.

Esta unión de una lenguaje culto con una coloquial,e es la riqueza lingüística que nos da Vallejo el idioma.

ESTRUCTURA DEL CONTENIDO

Personajes Principales


- Mister Taik Gerente Mining Society, Había resultado ser alemán
- José Mariano, Comerciante, de gran sentido financiero, ávaro socarrón
- Baldazari, Comisario del Asiento minero
- Leonidas Benitez, Agrimensor, Estudiante de Ingeniería, asustadizo, débil, delgado
- Graciela , rosada, amante de José Marino
- Parca, Alcalde
- Ortega, Dr. juez de primera instancia: Barbudo medio cojo.
- Riaño, Médico profesional, arribista exarcebado
- Isidoro Yepez, enrolado, 18 a@os
- Braulio Conchucos, enrolado, 23 años
- Servando Huanca, herrero, personaje justiciero, indio puro, salientes pómulos, cobrizos, ojos pequeños, pelo lacio y talla mediana de treinta años.

Argumento

En su elección de novela proletaria, es evidente que Cesar Vallejo, había escogido y creía, que su función de escritor era poner su inteligencia y su pluma al servicio de la clase obrera. En la novela Vallejo presenta por una parte, la realidad de la explotación del trabajador (peruano en este caso, como hubiera podido ser de cualquier otro país) y por otra, trata de explicar de acuerdo con sus teorías, el cómo y el porqué de esa explotación; finalmente trata de indicar al lector el camino, único en su opinión, que puede llevar a resolver esa situación en beneficio de la clase obrera. Al final vallejo quiere inculcar al lector proletario, como al lector general, es que sólo la solidaridad, la organización, a la manera como lo prepara (el obrero Servando Huanca en las minas de Quivilca, ofrece posibilidades de éxito). Organizar y aprovechar todas las rebeldías; la del intelectual insatisfecho que se pone al servicio de la clase obrera; la del capataz ofendido por la prepotencia patronal; la del nacionalista resentido por la explotación extranjera de su país y base de todo; la del peón, la del obrero explotado, todos bajo la dirección de quien dedique su vida a la labor revolucionaria.

miércoles, 1 de abril de 2009

LA CONCEPCION DEL MUNDO Y LA CIENCIA

Lo concepcional: la concepción científica del mundo
Por : Mario Ríos Quispe


El Dr. Joel R. Primark[1] afirma que hay una fuerte relación entre cultura y cosmovisión, vale decir, entre nuestra práctica cotidiana y el modo en que concebimos el mundo.

Los actuales descubrimientos y desarrollos científicos tecnológicos están modificando nuestra forma de entender el mundo. Sin embargo, la ciencia no la concebimos de la misma manera y ahí viene la heterogeneidad de las interpretaciones que van creando controversia en la búsqueda casi intuitiva de la llamada verdad científica, generándose discusión y debate en la búsqueda de una mejor interpretación que ayude a transformar el mundo; denotando un carácter fiel o erróneo y de la cual dependerá de la posición que cada grupo asuma.

En ese sentido tenemos que decir que, la verdad en las ciencias naturales refleja leyes de la naturaleza, y estas leyes son diferentes de las leyes del desarrollo de la sociedad, por tanto no podemos trasladar irreflexivamente ciertas verdades de las ciencias físicas a la sociedad.

Sucede en la historia de la ciencia de verdades científicas que han sido escamoteadas y muchas veces combatidas y aplastadas por el grupo que se encontraba en el poder. Galileo Galilei (Sobre los sistemas máximos del mundo), Charles Darwin (sobre la descendencia del hombre de una especie homínido que evolucionó durante mucho tiempo), a Oparin (la vida como una forma de existencia de la materia, como el desarrollo de los cuerpos albuminoideos), Copérnico (con el sistema de mundos y los criterios de romper el antroprocentrismo) y aspectos más sutiles tales como las leyes de indeterminación, entropía del universo, carácter universal del movimiento, entre otros.

Al respecto, claramente los establece un gran filósofo: "el problema de la ciencia está en que los científicos cuyo punto de partida es materialista, son buenos mientras se mantienen en los linderos de la ciencia, pero cuando quieren ir a la filosofía u otros terrenos si no son materialistas desbarran en idealismo.", y por ende negarán o escamotearán la verdad. Todos los científicos antedichos han tenido que abrazar las ideas y concepciones de avanzada consciente o inconscientemente, eso le ha permitido avanzar por terrenos desconocidos y oscuros.

En resumen diremos que la verdad científica es única pero son los hombres los que dan sentido de acercamiento a la verdad.

Siendo científicos que buscan conocer las profundidades de la naturaleza, ¿cuál es nuestra posición ante el impacto científico tecnológico en la sociedad? Joel Primark ha tratado de dar una solución incorporando la cosmología en la cultura. En otras palabras, de los avances científicos con la realidad social cultural que se vive.

El mérito de su criterio radica en que contrarresta la imagen post industrial de “no conectar con la naturaleza más intrínseca de realidad con la experiencia humana natural”. Pero a su vez niega los conflictos de los grupos sociales, por ejemplo, la importancia de la ciencia en países como Alemania o Inglaterra por los informes tiene carácter masivo y eleva el PBI siendo fuerza productiva directa, mientras que para países del llamado "tercer mundo" no es así, por lo tanto hay un tácito conflicto, contradicciones entre la ciencia a desarrollar y la sociedad. En todo caso, si lo hubiera ¿A que intereses obedece? ¿Contribuye el desarrollo industrial generando empleo? ¿Es fuerza productiva directa?

En la interpretación están los intereses de los grupos sociales que se expresa bajo sus enfoques, y si bien en los enfoques hay especulación, en esta especulación están los deseos y objetivos de cada grupo social. Cuando en 1900 en Alemania se extendió mucho la idea de la “acausalidad” se asumió en el fondo un mundo en completo caos, sin orden, al libre albedrío, sin perspectiva. Era pues el sentir de un grupo social y que seguramente explicaría los conceptos de indeterminismo científico que se plantearon por aquella época.

El otro problema es, separar el mundo físico del mundo del significado humano como refiere Primark, creo que en la actualidad hay que unificar estos dos aspectos porque a fin de cuentas cada descubrimiento, cada camino dificultoso en la ciencia tiene su contexto social y lo define tanto en su avance como en su retroceso; y dado el impacto de las transformaciones económicas y sociales en la ciencia y la tecnología es necesario hacer un solo conjunto de opiniones con el "riesgo" que nos lleve a caminos bifurcados.

Al respecto señalamos algunos ejemplos de lo importante y atento que hay que ser con los marcos concepcionales:

a. Cantidad de movimiento del universo

Refiere que la cantidad de movimiento del universo es constante toda vez que sobre ella (todo el universo) no interactúa ningún cuerpo por tanto la fuerza aplicada a ella es cero. Este fue el planteamiento de Descartes y que Engels cuestiona, afirmando de lo peligroso que es extrapolar leyes como LA LEY DE CONSERVACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO, Engels dice que con una magnitud finita no se puede medir una magnitud infinita.




b. El éter

Es un ejemplo de cómo evoluciona el pensamiento que después deviene en pensamiento científico, que se expresa en el nacimiento de uno u otro modelo, este fue el caso del éter, pues en alguna medida los científicos razonaban de la siguiente manera: si las ondas sonoras necesitan de un medio como el aire para poder propagarse, en esa misma línea, las ondas electromagnéticas necesitan de un medio como el “éter” conocido también como el medio propagador y sobre el cual se han escrito ingeniosas “teorías” este es el caso del modelo del éter según J.C. Maxwell: “moléculas de éter, cuya rotación engendra magnetismo, las bolitas intersticiales representan electricidad, la circulación de estas bolitas constituye una corriente cuya tensión está determinada por la presión que las bolitas de electricidad se ejercen mutuamente …”

Ver gráfico:



Empero, cada modelo propuesto expresaba más puntos oscuros generando variantes cada vez mas imaginativas, pero que no reflejaban la realidad concreta como arrastre del éter, éter inmóvil. Michelson, conocido por el famoso experimento que lleva su nombre, pretendió ubicar al huidizo éter y no lo consiguió, y en cada conferencia que daba sobre el tema siempre pedía disculpas por no ubicarlo. Ningún experimento reveló algún atisbo de su existencia. Esto nos haría suponer en una simple evolución de pensamiento pero lo que es claro es que el proceso científico puede ir cargado de dosis de buena suerte, ideas preconcebidas[2], prejuicios etc., que nos distancian de la realidad. Una vez más el papel de la concepción, de la postura filosófica, va a ser clave para hacer avanzar la ciencia en su conjunto. Einsten alguna vez dijo en torno a este problema: “…el espacio físico y el éter son solo términos diferentes para referirse a una misma cosa”[3].

c. Muerte térmica del universo

Conduce al concepto de entropía que no es sino la característica de irreversibilidad de los procesos en nuestro caso, las transformaciones energéticas que tienden a equilibrarse demostrando de aquí la incapacidad de una nueva transformación (estado de equilibrio térmico) como vemos tras ese determinismo se escondía un fatalismo intencionado y en la cual científicos como Clausius . W, Thomsom afirmaban la inevitable “muerte térmica del Universo”. Absolutizar esta idea implica negar las limitaciones que tiene las leyes en la física.

d. Determinismo e indeterminismo como marco de interpretación en física

Uno de los problemas fundamentales que afronta la ciencia es en lo referente al determinismo e indeterminismo. La primera, entendida como las circunstancias mismas con la cual es posible, al menos en principio, conocer el futuro de un evento, la segunda como el azar el libre albedrío, donde es difícil conocer el devenir. En el caso de las otras disciplinas, como las sociales, este ha sido un punto de conflicto entre estas posiciones filosóficas, algunos científicos han planteado ya un determinismo pero no pasivo sino aquella que se adhiere a la realidad concreta y que no implique tampoco fatalismo que es la posición extrema del determinismo. Esto no es negar la volición humana (ejem. Las interpretaciones) sino entenderla en su sentido histórico mas no resignándose pasivamente.

(x1,p1)


(xo,po)

El determinismo como concepción filosófica fue la inspiración y el marco conceptual de la teoría clásica de Isaac Newton, desde Demócrito hasta los materialistas del siglo XVIII, entre los que destacamos Francis Bacon, Galileo, Descartes, Spinoza y Laplace, planteando la idea general de la conexión entre los fenómenos de causa y efecto. Por ejemplo, en la mecánica de Newton dada la posición del cuerpo y la velocidad en un instante inicial, podemos conocer el futuro de dicho cuerpo; esta afirmación dada de manera simple puede conducirnos a la absolutización del papel de la causalidad y caer en el hecho de decir que todo está condicionado, predeterminado, desembocando así en un mecanicismo abstracto y en una posición filosófica fatalista. Siguiendo así el curso del mecanicismo abstracto y del indesligable determinismo, se presenta un nuevo reto, el de interpretar[4] la teoría cinético molecular y la famosa segunda ley de entropía, concretamente en un gas se puede notar un carácter determinista localmente (molécula) y globalmente un caos molecular (todas las moléculas del gas) que se manifiesta macroscópicamente en la presión, el volumen y la temperatura. El objetivo de la teoría molecular es encontrar la relación entre el mundo microscópico y macroscópico, deduciendo de aquí su inevitable naturaleza estadística, entre ellos el de promediar los valores de la velocidad de cada partícula partiendo de la hipótesis de la equiprobabilidad.


[1] Astrofísico y filósofo de la ciencia, coautor of “The View of the Center of the Universe: Discovering Our Extraordinary Place in the Universe”
[2] Wilder Chicana, ¿Y donde está el método?, IPN – México, www.grupogodofredogarcia.blogspot.com
[3] Biografía de Einstein, Banesh Hoffman.
[4] Heisenberg en una compilación de temas cuyo título es, “Encuentros y conversaciones con Einsten y otros ensayos”, plantea tres direcciones del trabajo en física teórica:
Fenomenológica.- Desarrollo del experimento con su respectiva formulación matemática
Matemática.- Formalismo cuidadosamente elaborado con rigor que la condición plantea.
3. Conceptual o Filosófica.- Esta última es la que aspira ante todo esclareciendo los conceptos con los que en último término hay que describir los procesos naturales.