sábado, 5 de noviembre de 2016

COSMOGONÍAS A LO LARGO DE LA HISTORIA, CULTURA COLLI

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5QGP4hipzuo6yr1cCKH-PCgAj4kFashWLurGRSUiP8mCS7dNEbWs-Whwsg50fBZWHtXOH1eoXzXXe38E61k06EyE9PzK5L6UpFTHcHFluY23_NiLYuHyVWwJMVRRX1ncI-CJqkQComD4N/s1600/ie-2086-peru-holanda.jpg
SEMINARIO INTERNACIONAL
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaPwPaQfAOJT6ZNrrzRpljl759nfnJGuG2F0KiC_dSQW-71p-GGAygrMrS5lK94ijNJgJBGaBlXN4CxcdGVRlxWlAFhq8vtgBdUHeAVWM4x7PpivWGH74aIY1octct-GaPr7CGAodvfyg7/s1600/50.JPG
COSMOGONIAS, TURISMO LOCAL PRE INCA Y ARQUEASTRONOMÍA
14-15JUN2016
Homenaje a la primera Astrónoma María Luisa Aguilar

COSMOGONÍAS A LO LARGO DE LA HISTORIA, CULTURA COLLI
Mario Rios Quispe
Universidad Juan Pablo II, I.E. 2086 “Perú – Holanda”
www.educiencias.es; e mail: mriosquispegmail.com
Lima – Perú



Aspectos Introductorios sobre Cosmogonías
Al no ser disciplinar un estudio, un tema, un curso, una rama, eso nos da la posibilidad de verlo todo como una teoría sobre el mundo, cosmovisión, mundividencia, weltanshaung toda una concepción general de las cosas estrechamente ligadas a sus sentimientos y pensamientos.
Es condición esencial en el ser humano, que disponga consciente o inconscientemente un sistema sintetizado de criterios sobre el mundo donde la cosmogonía ocupa un lugar sustancial y donde este sistema (concepción del mundo) tiene la opción inicial de ser especulativa para pasar – hoy – a ser objetiva, basado en los hechos y en los datos que nos da la observación.
El mito por ejemplo es una de las formas en que se expresa una concepción del mundo , no olvidemos que a pesar de ser mitos los antiguos buscaban una “explicación” y por consiguiente bases sólidas a sus ideas.
Otro ejemplo es  Pitágoras que consideraba a la tierra como un globo, no por certeza científica sino por una cuestión ideológica, concepción del mundo; no olvidemos que la esfera en el mundo antiguo era considerado una figura perfecta y divina. Por tanto, si Dios creó el universo ¿Por qué habría de hacerlo imperfecto? La prueba sería la sombra redonda sobre la luna (eclipse). Todo lo demás – creemos - de Pitágoras se componía de esferas o cáscaras transparentes que sostienen los astros celestes. Mirar al cielo entonces inspiraba la fe, pero no por ello se negaban a contestar determinadas preguntas que en algunos casos llevaron a cosas prácticas, como medir el tiempo, orientar a los navegantes, contar las fiestas, llevar un calendario etc.  No olvidemos que para su tiempo, la relación tierra universo era tan natural en ellos, que tenían el criterio de integrabilidad – sin proponérselo claro – creían que los cielos dictaban, prescribían u orientaban la voluntad de las personas (el destino). A ello muchas veces denominamos pseudociencia (Tolimin). Pero diríamos, para su tiempo, ¿lo era realmente?
En la actualidad, somos escépticos con estas ideas y claro, hace falta ser escéptico, porque es la base para poner en duda el conocimiento, incluido el científico pues no hay prueba definitiva, los hechos y descubrimientos nuevos, van rompiendo viejos ideas y así avanza la ciencia que busca – entre otros - también explicar los orígenes del universo (Cosmología), pero a pesar de los avances seguimos dudando y está bien, es la duda metódica que planteaba Descartez  y falsación de Popper, cuando señaló que toda teoría científica no puede ser probada, mas si falsada, vale decir solo se hace necesario una prueba para invalidar una teoría,  y eso hace andar el conocimiento científico.
La ciencia como recurso insertado estas últimas centurias no ha derrumbado a los Dioses primero porque la fe todavía es parte de la cosmovisión de muchas personas, segundo porque no es su objeto de estudio; la ciencia busca explicar a la duda creciente que se tiene ante un nuevo conocimiento, pero hay algo que queda y para siempre, la concepción del mundo que hoy exige ser científica y que se está desarrollando.

Mitos y Cosmovisiones Andinas y el Pensar Occidental
 En estos últimos decenios se ha puesto sobre el tapete la razón de ir pensando en una filosofía latinoamericana y todo el bagaje que ha hecho de esta filosofía algo sólido y con sus propias especificidades. Tenemos los estudios de Juan Bautista Alberdi (1810-1884) y el trabajo de estos últimos tiempos a cargo de Ladislao Cuellar (UNMSM, Las Dos Grandes Vertientes del Filosofar Latinoamericano, el pensamiento precolombino y el pensamiento occidental.
Así pues ante un pensamiento europeizante avasallador que ha constreñido a todo el Perú Andino al folklore y al misticismo, el estudio de las huacas y señoríos ya no sería solo el maravillamiento de una “tecnología andina” sino la parte integrante fundamental del desarrollo técnico que entendido en sus raíces puede ser o dar lugar a una revolución científico técnica en nuestro país. Hay una ventaja en nuestro país, somos una cultura de resistencia y lo prueba el hecho de que los conquistadores no terminaron con nuestra cultura como si se hizo en América del Norte. Al respecto dejamos claro que no hay filosofía a partir de la nada (creatio ex nihilo), siempre hay un antecedente, ejemplo, lo egipcios tuvieron mucha influencia de Mesopotamia; los Collis lo habrían tenido del imperio Wari y otras culturas del norte.
Para el caso que estamos estudiando, decimos: acaso no es cierto que cada señorío había un pensamiento universal que en principio para ellos no era nada localista pues su Dios era del universo del señorío, justificado porque no es tanto que de explicaciones sino que sirve, funciona, y por tanto desde ese punto de vista cabe su culto y/o adoración. Al respecto Ladislao Cuellar propone que si hablamos de una filosofía precolombina estamos queriendo decir que su concepción del mundo supera el mito a través de la técnica.
Existe la creencia – en general – que tener un pensamiento localista solo genera división y en nada contribuiría a la unidad nacional, ni siquiera al proyecto nacional, pero atendiendo a la dialéctica diremos que en la particularidad está la generalidad en la revalorización de los autóctono, de lo localista, está la riqueza cultural nacional y mundial (Caral); por todo ello, una palabra atingente sería: Glocalización (Martiniano Roman)
De hecho nuestros antepasados pre incas no tenían el criterio de “amor por el saber”  (no se había separado de los práctico), buscaba solo respuestas a su entorno, eso conlleva a mitos, cosmovisiones, cosmogonía. Lo práctico lo debemos entender a la manera de Bacon: “a la naturaleza solo se le domina obedeciéndola”.
Para poder justificar la presencia de una filosofía precolombina, Ladislao Cuellar establece que la razón se mueve en dos vertientes, una que tiene que ver con los acuerdos o consensos al cual se le denomina lo razonable y otra que tiene que ver con  racional que busca explicaciones fuera de lo mítico. En forma de definición, la razón es la conciencia que el hombre tiene de si mismo  y de las cosas, y que se le presenta como un pensamiento o modelo de lo que debe hacer y de lo que las cosas deben o deberían ser.
La pregunta es ¿ha habido una razón en el periodo preinca? Podemos hipotetizar que si  en tanto ha sido lo razonable lo que se desenvuelto, ligado a lo popular de la razón, no racional claro, pero que constituye un paso previo, pues lo racional se constituye también en un acuerdo en tanto tiene sustento en una idea teórica.

Filosofía Andina
En otro aparte del libro de LC el autor considera que los pre incas tuvieron una filosofía práctica (ciencia técnica a la manera de LC) dice, “no hay cultura sin filosofía ni filosofía inculturada” . No olvidemos que antes del Imperio de los Incas ya había un “dominio” de la naturaleza por los sembríos tan ricos y que podían abastecer de manera vasta a las poblaciones de los señoríos aledaños, eso en cierta manera lo entendían por sus observaciones del firmamento de ahí el conocimiento de los pre incas en el campo de la matemática, medicina, artes y astronomía, de hecho conocimiento práctico, experiencial y generacional; pero que siempre ha generado una interrogante obvia que se da en todas las culturas, ¿Quién creó las cosas? En esta frase hay dos vertientes, una que no relaciona con la naturaleza, un ser etéreo difícil de concebirlo racionalmente que nos sea por la fe; y la otra que busca interpretar las cosas por las cosas mismas. Decimos entonces que el origen puede ser mítico (Dios) u objetivo (agua, tierra, fuego, tierra SIV-V a.n.e.).
 Consideramos entonces que “la filosofía ha existido en todas las civilizaciones pero filosofía como ciencia, es una acepción helénica, solo surge  en Grecia” pag 69. De acuerdo a lo anterior ¿existe una filosofía andina? De hecho hay una interpretación de necesidad natural; la diferencia con occidente estriba en situaciones de distinta espacio-temporalidad lo que ha dado a entender a un modo distinto de razón.
Por ejemplo una de las cosas a destacar del mundo andino pre inca es que todas sus visiones son antropomorfas, busca “explicar” las cosas a través de las cosas mismas, esto no puede ser directo hay que sobredimensionar nuestros reflejos, y ahí nacerían los dioses. Al respecto cito una frase de María Luisa Rivera: “las concepciones sobre Dios (Wiraccocha), mundo (pacha) y hombre (runa) son los que constituyen el tema central de esta síntesis del pensamiento incaico” pag 47 ideas que nos hacen pensar que el pensamiento pre inca no es enteramente mítica, hay rasgos de índole racional  en una triada Mito – Poesía (corresponde a la oralidad) – Reflexión.   

Estudios Históricos Pre Incas
Para este caso es importante tener un enfoque totalizador de los hechos históricos, cuyo objetivo práctico sea la formación de la conciencia nacional y por consiguiente la identidad nacional
Se parte siempre de un origen, porque es una forma conocer cual ha sido el devenir de la población peruana y sus antepasados; un primer supuesto es considerar como se ha dado el poblamiento de las zonas en el Perú, de hecho hay variadas teorías al respecto de como surgió el hombre americano, pero reiteramos son teorías lo aceptamos porque nos ayuda a explicar otros casos y poder inferir nuevo conocimiento a pesar del lugar que yo parto podría ser falso (pàq).
Adrian Chagray Plantea que la antigüedad de Perú como base poblacional parte de hace 18000 a 20000 años desde ahí hasta nuestros tiempos ha seguido procesos de lucha por la vida como por ejemplo el inicio de la agricultura considerado hace 5000 años aunque otras culturas como la Mesoamérica data de 7000 años, el desarrollo de cualquier cultura ha tenido que pasar por un buen  conocimiento de la agricultura lo que se denomina el desarrollo de una alta cultura que en nuestro caso pasa por Chavin y culmina con el imperio incaico .
Un caso cercano a nuestro estudio por ejemplo es el estudio del hombre de Chivateros (Edward Lenning 1963) en la cual se considera que se dio desde 7000 a 9000 años  del inicio, al respecto hay algunas pruebas arqueológicas.
Estos periodos de supervivencia si bien ya se expresaban una cultura esta no era sistemática y poco podía aportar a la cosmovisión de la persona y por ende a como entendían la totalidad. A juicio de Julio C. Tello, Chavin puede marcar ese inicio que se cree vino de la selva amazónica (se ha encontrado inconografías de monos y tigres) y que se cree de ahí derivó la cultura Mochica y Nasca .
Como vemos entonces, a pesar de que ya hay manifestaciones artísticas iniciales, estas necesitan de una organización que desenvuelvan una ideología y esta se internalice en la población a través de una concepción del mundo eso supone un poder político al respecto Lumbreras plantea la hipótesis que en el periodo pre inca se formó el Estado y las clases sociales. En ese sentido la formación del Estado considerada por Lumbreras solo se podía dar si se estratificaba y por ende se especializaban cada uno en sus funciones, es así que había especialistas en el estudio del movimiento del sol, estrellas y la luna, así como todos los procesos de cultivo lo que alimentaba más su prestigio, pues consideraban que el cielo estaba ligado a la tierra, así se interpretaba el cielo para mejorar la tierra, entendemos que a partir de ahí se va construyendo una concepción del mundo – en este caso – chavinoide.
Se crean entonces los Dioses y en la cual hacían expresar su divinidad, su poder sobrenatural o como el caso Chavin su ferocidad su carácter represivo a través de la teocracia un poder diferido de los Dioses a sus representantes, Sin embargo esa “diosidad” tenía que ser expresado en algo tangible y de ahí tenemos esas figuras y cabezas clavas con figuras felinas y fálicas. Por otro lado el comercio hizo que se conocieran otras culturas y  su vez se fusionaran, parece ser que esta ha sido una constante en la historia, tenemos una diversidad de culturas, ideas, cosmovisiones situación que vemos en la actualidad.
Otra cosa que vamos perfilando sobre las culturas y su cosmogonías es que las culturas no eran unificadas en sentido estricto había un etnocentrismo localista esto se expresó en la cultura Vicus y también en el señorío Colli.
Se estudia el imperio wari porque de su disolución se llevó a cabo una nueva diversificación cultural, lo mas importante de esta cultura es que podemos decir que de ahí se erige un Estado sólido pues en este caso ya había fuerzas armadas que para cualquier Estado resulta siendo su columna vertebral; esto nos lleva a inferir que si los Collis fueron guerreros estos habrían de provenir de los Waris. Hay que considerar también que de la época de los Waris ellos en sus “conquistas”  consideraban a las cabezas de región donde estos obtenían autonomía e importancia propia.
La cosmovisión andina no tiene un origen, un a partir de, viene de mas atrás, pues a una cosmovisión sistemática le ha antecedido seguramente el Dios Wichama, Wiracocha, Kon Kon… algunos Dioses tangibles el Dios Sol y otros como Wiracocha un Dios etéreo.
La divinidad del inca al igual que los conceptos de Sun Tzu  (poder) no radicaría en la persona sino en el cargo que ejerce, eso era válido para la diversidad de cultos que se consideraba así tenemos divinidades creadoras regionales pero que partían casi los curacazgos, señoríos y regiones del imperio, hace pensar la diversidad del culto, pero también puede pensarse que las nuevas culturas eran secesionistas y por ende de una permanente inestabilidad política.
Por ejemplo a los Collis siempre se le endilga el ser guerreros, belicosos, al menos así lo manifiestan los historiadores pero si atendemos bien a las fuentes vamos a darnos con la idea de que tenían que administrar el agua de las alturas y eso le ocasionaba problemas por ciertos privilegios que pudieran darse en perjuicio de otros.

Referencias Bibliográficas
NIQUIN CASTILLO, Enrique; Collique, Quebrada Histórica; Edición del Centro cultural Proyecto Collique Monumental; 2016
_____________, Historia del Perú Nuevos contenidos curriculares; Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Dpto Académico de Educación; Oficina de educación a Distancia; 1984
CUELLAR, Ladislao; Las Dos vertientes del Filosofar Latinoamericano; Ediciones de la serie: Una Nueva Filosofía; 2006

TOMILIN A.N.; Algo ameno e interesante sobre Cosmogonía; editorial Mir Moscú; 1979 

No hay comentarios: