miércoles, 27 de junio de 2007

RANKING UNIVERSITARIO (Comentario)

RANKING UNIVERSITARIO EN EL PERU
(Comentario)

Mario Ríos Quispe
www.educandos.net, http://educienciasmariosq.blogspot.com
Av. República de Chile 284, Lima
mario_rios83@hotmail.com, mriosquispe@gmail.com
3282914 – 99637750
Lima – Perú


El Profesor Dr. Luis Piscoya Hermoza presentó en la segunda semana de mayo del 2007, el libro titulado Ranking Universitario en el Perú, en la cual con la contundencia y rigor científico que lo caracteriza evaluó la terrible realidad que padecen las universidades en nuestro país de acuerdo al contexto internacional y Latino Americano, en realidad fue una revelación científica del estado de las universidades de nuestro país.

Siguiendo el criterio general de la ciencia que es aplicar la verdad universal a una realidad concreta, el profesor en mención aplica el modelo de Ranking of World (universidad de Shangai) a la realidad peruana y/o latinoamericana especificando y determinando las condiciones que genera particularidades y arroja como resultado - por ejemplo – que en cuanto a producción científica ninguna universidad excepto la Cayetano estaría en ventaja, aquí destacamos el concepto de pertinencia pero también de aplicabilidad a una realidad concreta, Piscoya dice: “Tanto los teóricos de Shangai como de Londres no están interesados en el criterio de pertinencia, como lo hemos señalado antes. Parecen suponer que la excelencia es suficiente en el mundo globalizado en la que no es necesario que las instituciones universitarias orienten la creatividad de sus investigadores a la solución de problemas nacionales”.(1) Pag. 29. Empero esta especificación que señalamos no desprecia lo internacional muy por el contrario y a juicio del profesor se tiene que ponderar mas a lo que es producción académica con miras a llevar justamente a lo que hace la comunidad académica científica internacional.

Por otro lado, esta aplicación se operativiza partiendo del constructo calidad que considera entre otros, tres dimensiones tales como producción académica, numero de doctores y número de docentes con publicación internacional

En cuanto a producción científica, no solo estamos lejos de las grandes universidades sino que con esas taras burocráticas – de las cuales las universidades peruanas padecen - nunca llegaremos sin apoyo del estado, pues la estadística arroja que los grandes universidades que hacen producción científica no son privadas, son del estado.

A eso hay que agregar como dice el Dr. Piscoya: “Este contraste estaría revelando que el nexo entre producción de investigación científica relevante y producción de doctorados, en el segmento señalado, prácticamente es inexistente”. (3) pág. 148. Una interpretación al respecto nos dice que al doctorado solo se le tiene una percepción meritocrática, de escalamiento social que como consecuencia supone mayores ingresos, pero que dentro de la dinámica de los grados en el escenario mundial no tiene ninguna repercusión. El estudio revela que : “ ….. deja fuera de juego a las universidades profesionalizantes” (1) pag. 31.

Y es que en el mismo programas de post grado se observa deficiencias en el sentido que los doctorados en el Perú – a decir de Piscoya - solo habilita para el pregrado pues el post grado : “…. Se usan procedimientos de habilitación post doctoral e índices internacionales de productividad académica como el de Hirsch” (2) pag. 151. en su libro de ranking Piscoya dice además: “las universidades – Harvard, Stanford – son principalmente de excelencia en el Post Grado” (1) pág. 31.

Hoy la universidad debe verse para el mundo proveedora de conocimiento que los estados lo toman invirtiendo y financiando buenos proyectos o canalizando otros bajo cooperación técnica internacional, de las cuales estamos muy lejos, es triste saber y lo dice Piscoya que haya Universidades que tienen mas maestristas que estudiantes de pregrado es una cosa realmente risible, lo mas triste es que siendo post grado no tienen biblioteca, eso ya es un escándalo, ni siquiera especializada, no se está al tanto del conocimiento en su primera versión.

En otro aparte de su investigación Psicoya da como ejemplo que la UNMSM solo registra 82 graduados como maestros para 136 programas de maestría (2) pag. 148; en esta situación no es posible proveer conocimientos para el desarrollo nacional ni siquiera para acceder a financiamiento internacional. Este último punto el autor le da una especial consideración al respecto dice: “El segundo factor está constituido por su número de profesores investigadores que ganan el concurso de financiamiento o apoyo a la investigación convocado a nivel de CONCYTEC que es significativamente mas alto que el de su inmediata seguidora, la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Este rubro ha merecido especial ponderación en este estudio no sólo porque la investigación es considerada unánimemente como la misión definitoria de la de la universidad sino también porque los jurados que otorgan estos financiamientos son externos a la universidad” (3) 153.

Su investigación deja traslucir que una auténtica investigación marca la transferencia de conocimiento, o sea, se es buen profesor primeramente si se es un buen investigador, pues todo conocimiento genera una serie de desafíos cognitivos que entre otras cosas nos asombra y nos impacta, a este nivel no se necesita alambicarse de metodologías, porque una mentalidad agudamente investigadora ya marca inclusive nuevas metodologías

Como todo estudio científico lo que arroja no necesariamente va a ser del agrado de la comunidad académica en general, cual principios de Sócrates que muere al decir verdades no al decir falsedades. Dentro de su estudio y aunque no cubre aspectos de gestión, las consecuencias de su investigación nos permite establecer la naturaleza de las investigación moderna, a destacar fue la apreciación de la Dra. Marrou quien manifiesta – en el mencionado evento (4) - que no consideró el elemento gestión o sea como movilizar para hacer realidad el esfuerzo académico (5), Piscoya afirmó que mientras hubiera estadísticas claras se podrá establecer metas y la gestión se desenvolvería sobre metas mas realistas y científicamente planteadas, además eso evitaría la corrupción, los países menos corruptos son los que tienen estadísticas claras. Normalmente cuando escuchamos sobre estos temas esperamos que nos mencionen a Deming, Ishikawa etc, para el caso universitario al menos la parte medular de la gestión moderna es sin lugar a dudas la estadística. Empero Piscoya parte de otro lado afirmando “Este es punto de encuentro en los constructores de ranking que desde hace medio siglo han operado investigaciones evaluativas que inicialmente fueron aplicados a la evaluación psicológica y en la investigación educacional para diagnosticar a personas en términos métricos y transfiriendo luego estas metodologías a la evaluación institucional que descansa en última instancia en el desempeño y en los niveles de organización” (1) pág. 11. Sobre el particular se destaca el esfuerzo de latino América que ha mostrado en estos últimos tiempos denodados esfuerzos de llevar con mas intensidad los procesos evaluativos a partir de la Declaración de Bolonia (2).

El tipo de investigación realizada por el Dr. Piscoya no tiene nada que envidiar a una investigación en áreas de física, pues comprende armoniosamente el nivel conceptual o constructo, la relación de los conceptos, la hipótesis, y el lenguaje matemático.

Por último queremos destacar su gran formación epistemológica, pues en la misma en su libro Piscoya nos dice , que no es que la realidad sea matemática pero usamos el lenguaje para tener un mejor conocimiento de la realidad lo que nos daría mayor operatividad para someter los resultados a refutación o confirmación, en nuestro caso de la educación superior universitaria. Piscoya al respecto afirma además, : “Los hechos y los procesos educacionales son cognoscibles a través del método científico que nos proporcionan estrategias para lograr aproximaciones progresivas a la realidad”.

Como cuestión personal de aporte diré que hemos planteado en foros la necesidad de masificar los esfuerzos científicos tecnológicos como una manera de garantizar el desarrollo del país, los países hoy llamados desarrollados lo han realizado de esta manera, una elitización nos haría sucumbir como nación sostenible. Empero se tiene una idea de exclusividad de pocos en educación superior Piscoya afirma: “Este incremento de cobertura ha dado lugar a que las autoridades educativas y líderes políticos en el Perú interpreten el crecimiento de matrícula universitaria como excesivo y deduzcan la conclusión que en el Perú habría que cerrar un número importantes de instituciones de educación superior para reequilibrar el sistema educativo y orientar el gasto público a actividades productivas. …. En el contexto de la sociedad del conocimiento requieren que unan proporción mayor de 60% de la población posea educación superior …. “ (1) Pag 43.



REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

(1) PISCOYA HERMOZA, Luis; Ranking Universitario en el Perú, Estudio Piloto; IESALC – UNESCO, Asamblea Nacional de Rectores ANR; Lima – Perú 2007

(2) _________________ Lanzamiento de un Proyecto Universitario Latinoamericano; Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior 2005; México 2005; 415 pp

(3) ______________ Post Grado: Investigación y Desarrollo, Actas del Congreso Nacional de Escuelas de Post Grado, Universidad Nacional de Cajamarca, 224 pp, Lima – Perú 2006

(4) ________________, Conferencia de presentación dictada por el profesor Dr. Piscoya, en el Auditorio de la Asamblea Nacional de Rectores en Mayo del 2007
(5) ________________, Intervención de la Directora de la Investigación de la UNMSM, Dra. Aurora Marrou a raíz de la presentación de la conferencia del Dr. Piscoya en el mencionado evento.

jueves, 21 de junio de 2007

ACERCA DEL CONCEPTO DE COMPETENCIAS EN EDUCACION

Sumilla

El presente artículo tiene como propósito, poner el concepto de competencias en el plano del análisis a efectos de evaluar su viabilidad en la educación peruana toda vez que en los últimos tiempos se ha dado un enconado debate quienes han tomado posición por las competencias y otros que la han combatido desde los planos ideológicos y aplicativos. En este ensayo no solo hacemos un recorrido sistemático del concepto sino que a su vez presentamos una propuesta que podría ser de importancia gravitante en los desempeños exitosos no solo de los alumnos sino también de los maestros, directivos por un cambio profundo de la educación peruana.

Palabras Claves: Competencia, Gestión, Capacidades, Productividad, Educación, Desempeño



La Educación se ha Economizado

E
n estos últimos tiempos se anda en la búsqueda de mayores niveles de eficacia y eficiencia en sus distintos procesos, se busca cumplir logros y hacer mas cosas con menos recursos (4), esto es lo que hoy marca y define el destino de las naciones y es el paradigma que estamos viviendo en una carrera por la productividad, no solo en la educación sino en las otras esferas de la vida llamándose a todo esto, la productividad de las naciones, concepto básico de la economía moderna, pues las relaciones de producción moderna se está dando bajo el criterio de costo-eficiencia. Esta situación ha determinado por tanto las otras formas de relaciones sociales entre ellos la educación, y ha puesto a las relaciones económicas como su base en mayor medida, porque entre otras cosas, la economía se ha globalizado, los intercambios económicos se dan a escala y cruzando los mares, no es que no se hacía antes sino que ahora esto es mas frecuente y rápido usando los recursos tecnológicos que a su vez se han masificado. Vivimos pues la socialización de la economía en la medida que todo influye y actúa en el desarrollo de los medios de producción y la producción propiamente dicha. Esta socialización tiene que ver directamente con la educación pues siendo esta última un proceso social se incorpora más profundamente en la economía para hacerse mas educativa. Y esto, entonces ¿que tiene que ver con la competencia?, pues bien, no se podrá desarrollar algo idóneo que de un resultado exitoso si es que no se es productivo o sea eficiente y eficaz como lo define la escuela de investigación de operaciones de Norteamérica, entonces se habla de competitividad y de proyectos de competitividad que en sus dimensiones comprende entre otras cosas, crear mas valor a partir del potencial humano y plantear a la educación como un factor estratégico que se tiene que construir en el tiempo y que por tanto requerirá de varios gobiernos.

En nuestro país se ha perdido el nivel educativo en un promedio de treinta años (tomando como referente a Chile), hay una limitada adquisición de materiales y recursos educativos, a eso se aumenta que inclusive son mal utilizados, además se ha reducido de 20 a 15% (1) la vida útil en la enseñanza que seguramente es mas por la falta de programación y planificación del tiempo. Esta situación presentada - entre otras - explica la necesidad de desarrollar productividad en la escuela e ir asumiendo el concepto de competencia no en el sentido discriminativo como que uno es mas competente que otro, o como disputa que fue su origen, sino en sentido cooperativo, ideal máximo de un buen sistema educativo; y es que no solo es la competitividad en los recursos insumos de la educación, sino en los procesos de enseñanza-aprendizaje y la gestión educativa, que es el centro de nuestro análisis.

Los Acuerdos Regionales Sobre el Concepto de Competencias

Los años ochenta fueron claves para que emergiera el concepto de competencia no como disputa sino como grado de idoneidad en un intento de hacer mas estrecha la distancia de la educación y el mundo del trabajo, la división internacional del trabajo, los flujos mas dinámicos de nuestra economía que ha traído como consecuencia la migración a distintos países; situación que ha obligado a los países – sobre todo a los desarrollados – a normalizar sus servicios y sus demandas como una manera de lograr procesos óptimos y productivos que no alteren caóticamente sus economías, en este contexto se ha de desarrollar la nueva educación o la educación que favorezca la globalización capitalista. De ahí que los esquemas de integración comerciales que cada vez se intensifica mas, estén preocupados en estandarizar los proceso educativos y es aquí donde el concepto de competencias es el mas adecuado para éste momento histórico que vive la educación y que por cierto tiene que ser mas activa y orientada a la producción y trabajo. Así por ejemplo la OIT entiende que la competencia es la idoneidad para realizar una tarea o desempeñarse en un puesto de trabajo eficazmente para poseer las calidades requeridas para ello.

De ser así entonces, de lo que se trata es de evaluar el desempeño profesional de los trabajadores en general bajo el concepto de competencias y que ha de constituir su punto de convergencia, concepto que manejan muy bien todas las organizaciones globales, y regionales para ser operadas `por los gobiernos de los distintos países, Aunque esto no es igual para todos los países, se sabe que hay países que aplican las reformas con éxito y otras como el Perú sigue siendo un problema su aplicación y operación generándose un deterioro de la calidad de los trabajadores.

Al respecto en el mundo universitario por ejemplo se ha concebido esta problemática y han adoptado y asumido esquemas de calidad superiores, uno de ellos es el proceso de Bolonia que se ha constituido en un compromiso político para reformar de manera convergente las estructuras de de los sistemas de enseñanza superior europeos que ha devenido en un poderoso instrumento para generar la innovación curricular de manera generalizada en toda Europa.(8) destacándose de todo ello la necesidad de ser estudios universitarios para el mercado de trabajo.

El punto central de todo ello es ser un sistema de calidad aquel:
Donde los estudiantes aprenden lo que necesitan, y no donde se enseña un conjunto enciclopédico de conocimientos abstractos y
Que lleva a los estudiantes al éxito, no el que provoca la mas alta tasa de fracasos y deserción (8)

En pocas palabras competencias y `para lo cual se hace perentoria una reconceptualización de los que se ha entendido por educación superior moderna y a su vez un rediseño de los sistemas de evaluación que justamente viene a ser el instrumento que asegure la calidad de las instituciones educativas universitarias.

Latinoamérica a través del Centro Nacional de Evaluación Superior UEALC 6x4, ha imitado creadoramente el proceso de Bolonia y están encaminados a cambiar toda la forma de trabajo universitario siendo una de ellas la competencia profesional

Educación y Competencia, en el Crisol del Debate

La educación es un fenómeno social en la cual los grupos sociales contienden en una dura brega por prevalecer conceptos, ideas y criterios que después serán socializados en toda la población, uno de esos conceptos muy polémicos que se introdujo fue el que es hoy tema de análisis; la competencia, al respecto en la bibliografía se puede notar una interpretación muy mecánica del concepto tratando de incorporar los conceptos económicos-empresariales a la educación y en otros casos hemos visto querer escudriñar el concepto viendo su viabilidad y sus limitaciones de aplicación, pues tenemos que aceptar que muchas cosas de la vida ha formado parte de la educación, es el caso de la supervisión, que fue muy utilizada por la economía americana y que después la aplicaron a la educación; hoy tenemos la auditoría, gerencia, reingeniería que han elevado en eficiencia y eficacia el trabajo educativo, Este es el primer punto que habría de dejar en claro, la educación no solo socializa la sociedad por así decirlo, sino que también socializa los conceptos porque finalmente son productos humanos.

El problema de la aplicabilidad del concepto de competencia no está en el propio concepto sino en la interpretación que se tiene de el para su aplicación a la educación. Y es que entendemos que cada concepto debe hacer más óptimo los procesos educativos en la práctica y en la teoría. Por ejemplo cuando se introdujo el concepto de objetivos era para cohesionar y direccionar los procesos educativos y cumplió su función, cuando se introdujo el concepto de planes de formación hoy llamados currículos, fue para organizar los temas los tiempos y canalizar los recursos a efectos de cumplir con los objetivos señalados. En la actualidad la llamada sociedad del conocimiento o de información reclama mayores niveles de productividad y entonces no es suficiente el conocimiento a ello hay que adicionar un concepto mas contundente y ahí se incorpora la competencia concepto que busca registrar aquellas “acciones aprendidas para trabajar, siempre que sean realizadas con precisión” (6) pag. 43.

En el marco de la teoría del conocimiento, la educación está asociada al conocimiento pero no un conocimiento pasivo, sino aquel conocimiento que tiene que ver con la teoría y con la práctica, la teoría expresada en los materiales bibliográficos estudio e interpretación y práctica en la aplicación de teorías y conceptos o en su defecto en lecciones que nos da la práctica en este caso, como vemos no se dice nada de la precisión de la experticia cosa que si lo podemos encontrar en las competencia.

Peñaloza plantea que los conocimientos solo sirven de fundamento en una interpretación, que solo rescata una de las dimensiones pero soslaya la práctica, pues bien, ese no es el punto en debate a la aplicación en la educación, sino la precisión y experticia, en pocas palabras no basta hacerlo sino hacerlo bien, situación muy común en nuestra sociedades globalizadas y altamente competitivas, aspecto que ya era visible en Estados Unidos en la época de los 60 ( Competence Based Training, CBT). Y que nace precisamente por la enfatización de que el conocimiento teórico muchas veces no garantizaba la aplicación, era como los insumos que se acopiaban pero que no entraban al proceso de producción o transformación.

Pero había el otro extremo, el excesivo realismo práctico que podía desembocar en una negación de la teoría y entonces de tanto evaluar las conductas estaríamos pasando por alto los aspectos internos cognitivos de nuestros estudiantes que es también motivo de interés del docente porque nos interesa que aspectos hay que solucionar o darle otra orientación justamente para plasmar conductas eficientes. Este extremos negaría principios filosóficos en el sentido que toda oficio finalmente antecede determinados conocimientos.

En la educación peruana, como caso particular no se puede enseñar aquello que no se conoce, o como manifiesta Piscoya Hermoza, no existe pedagogía que desarrolle las acciones de aprendizaje sin contenidos ( el problema del “que” versos el “como” enseñar). Pretender instalar el concepto de competencias sin haber desarrollado conocimiento teórico es contraproducente y ha expresado la aplicación mecánica que se ha hecho del concepto en el Perú. Europa y Estados Unidos obviaron este proceso en apariencia, porque ellos tenían una riquísima experiencia en el campo del conocimiento y de lo que se trataba hoy, es de hacer las cosas con mayor precisión y experticia; Interpretado así y con estas deficiencias nos vamos directo al concepto del darwinismo social, de solo los mejores, cuando bien sabemos que una educación de solo los mejores es una educación orientada al fracaso y lo prueba lo que fue educación en esparta, podemos reclamar competencia en educación pero esta no debe inundar toda la práctica educativa porque en fin de cuentas es de interés que los educandos alcancen niveles de experticia y entonces no es solo las conductas finales sino los procesos que conducen al desarrollo de competencias previa reflexión y estudio de lo que se opera y practica.

Pero cuales son las características de la competencia en una educación pertinente:

Re creando a lo registrado por Peñaloza en su libro sobre propósitos de la educación página. 51, diremos:

Registra y/o concibe un fenómeno en general.
Reflexiona y toma una actitud serena que le va a permitir afrontar dicha situación en las mejores condiciones.
Moviliza el conocimiento (sin la cual no sería posible una experticia) y la orienta hacia la eficiencia.
Afloramiento de todas sus habilidades y destrezas
Decisión de tomar una u otra alternativa de solución
Finalmente el meollo del concepto, la conducta que se va a ver expresada y que tiene que ver con que si se ha desarrollado algo idóneo.

Como vemos pues la competencia no tiene porque negar el conocimiento mas bien, no existiría competencia si es que no hay conocimiento como antecedente previo, la idoneidad y precisión de la que tanto se habla solo es posible con sólidos conocimientos académicos teóricos.

Otro punto a favor de la aplicación creadora del concepto de competencia en la educación peruana es el hecho de que se ha cuestionado el academicismo que solo era valorado en si, o sea por lo académico, esto es el hecho de que una persona alcance un nivel de doctorado en nuestro país y que ya supone una solución al problema del escalamiento social puesto que esta situación meritocrática es avalada por dispositivos y normas tales como: “ …. Para poder recibir tal nivel de …… se tiene que poseer el grado de Doctor o Magíster); en esta no habla nada de competencia ni experticia lo que solo se limita a una cuestión de grados y/o títulos, cuando eso en nuestro país no está organizado ni evaluado, lo es el hecho que las normas que dicen por ejemplo: “para ejercer la función de maestro se tiene que poseer el título pedagógico o su equivalente”. Esto como vemos cumple una condición formal pero no asegura el buen desempeño del maestro máximo si no hay mecanismos formales de evaluación y acreditación de la práctica docente.

Empero de lo anterior no es irse contra los derechos de los maestros que por cierto es correcto desde el punto de vista social, solo que hay que adicionar el criterio de competencia a efectos de elevar precisamente la práctica docente y hacer mas equitativa la profesión, Pues un programa auténtico de competencias genera igualdad de oportunidades, porque sus indicadores no están asociados a especializaciones sino a indicadores mas globales tales como sentido de logro, capacidad comunicacional etc. Que justamente potencia las profesiones (hoy se llama a ello business think y en el lado educativo está formando parte de los propósitos de los programas de evaluaciones internacionales PISA).

Como aspecto final a este parte diremos que en los noventa se habló mucho de un currículo orientado por competencias, negando así los objetivos, aunque el objetivo sea ganar competencias el hecho es que se pretende acciones eficaces eficientes óptimas sin conocimiento entonces las competencias va resultar siendo meras acciones sin ningún resultados relevante, se buscó un sentido “práctico” cambiando objetivos por competencias y entonces nos enredamos tanto así que hasta ahora no es posible encontrar un derrotero a pesar de que ahora se manifiesta que hoy el objetivo en educación es disponer de capacidades.

La Educación lo dice Peñaloza es esencialmente una tarea teleológica (6) pág. 77. Es decir negar los objetivos es irse contra lo educativo toda vez que todo grupo social orienta la educación de acuerdo a determinados fines; empero lo que no quiere decir que tampoco se niega la competencia, mas bien el objetivo sería alcanzar determinadas competencias según sea el caso, dado el momento histórico que vivimos de abierta globalidad y competitividad entre naciones.

En ese contexto la tarea del maestro está en los procesos educativos y pedagógicos ahí se juega la educación en nuestro país, que esté orientado a las competencias sería una de las finalidades de la nueva educación, mas bien podríamos hablar de capacidades esto es mas pertinente en los procesos y su ligazón con las competencias está precisamente en que alude a las capacidades (PISA 2000 – 2015).

Al respecto hay mucho tema por discutir como por ejemplo la relación competencias capacidades; competencias y las asignaturas que tienen que ver con lo técnico y/o profesional; competencias y políticas de estado en fin, es un tema aún más amplio en esta sección hemos querido centrar el concepto acorde con lo que proponemos deber ser para la educación moderna en nuestro país. Adoptamos en todo caso el concepto de competencia según Levy Leboyer y que WPR lo ha registrado (6) Pag. 135: “La experiencia y la ejercitación de acciones, a mas de lo múltiple síquico que sirve de fundamento y de guía”.

La Gestión por Competencias en Educación, Una propuesta.

Hemos dicho que la educación recoge las experiencias, iniciativas y propuestas teóricas de las distintas ramas de la ciencia y las toma para si, para desarrollar elementos que potencien la práctica educativa, esto ha sido por ejemplo la supervisión educativa, la planificación y la misma gestión. En esta sección proponemos la gestión por competencias como aquella herramienta que hace eficaz la práctica directiva y pedagógica en las instituciones educativas. Empero esta herramienta sería parte de la práctica de gestión moderna que en una de sus componentes ha de plasmarse en lo que es las competencias, pues existe el propósito que los soportes de la práctica pedagógica sean eficientes y eficaces.

Empero se asume todavía que la gestión son cosas de expertos en administración y que en muchos casos no es congruente con la práctica pedagógica, esto se debe, a nuestro juicio que no se ha internalizado el concepto de gestión en toda la institución; si bien es cierto que quienes tienen que establecer los lineamientos de gestión es el cuerpo directivo, hoy es de necesidad imperiosa generar repercusión en toda la organización y de esa manera hacer de la gestión educativa un elemento de contribución en la cadena de la calidad (profesor – alumno) (7). En ese sentido cuando hablamos de gestión pedagógica no lo estamos refiriendo solo al cuerpo directivo sino a todos los integrantes y mas aún cuando tomamos el concepto competencias, puesto que la competencia comprende a todos los integrantes de la institución, como lo vamos a describir a continuación.

En un apartado sobre la gestión decimos: “de acuerdo a la práctica de gestión en las Instituciones Educativas Estatales, no existe un tipo de gestión rígido aunque alguno sea predominante, los tratadistas lo han denominado enfoques de gestión. Todo enfoque supone una postura, una posición o concepción de cómo asume o internaliza el objeto de estudio o trabajo. Es algo que tiene que ver de manera preponderante con el conocimiento. Pero que en la práctica lo que se desenvuelve son estilos” (7), y es en esa línea que entra la gestión por competencias y que incorporamos como una nueva herramienta en la práctica de la gestión.

Detractores afirman que este enfoque parte del modelo organizativo de la actividad privada empero esto no quita que en la práctica educativa estatal sea motivo de aplicación. Es mas, hay pruebas concretas que muchas de las herramientas modernas de la gestión que define el estilo de gestión ha sido aplicado en la educación estatal, aunque no de manera consciente y sistemática.

En los aspectos prácticos y lo afirma Dirube Mañueco: “Como herramienta de gestión – la gestión por competencias – facilita la selección, orienta la formación, indica el camino que debe tomar el desarrollo profesional, permite tomar decisiones para la promoción, e incluso puede servir como referencia para valorar los puestos y para la retribución” (2) pag. 236.

Pues bien, que pretendemos con un enfoque por competencias de la gestión educativa? Sencillamente estrechar la relación entre la estrategia de la institución expresada en su PEI – PAT con el personal en general para dotar de mayores niveles de cooperación y solidaridad en el éxito o fracaso institucional porque para cualquiera de los casos tenemos que sacar lecciones positivas.

Para tal efecto hay que considerar las siguientes dimensiones:

Cultura Organizativa
Normas de Conducta
Actitudes ante el trabajo

Esto define a la institución educativa y representa para el enfoque con competencias el insumo y lo previo para un proceso de cambios en la institución educativa. A esto tenemos que agregar un ingrediente fundamental, los elementos orientadores de la institución la misión y la visión y que siendo un elemento de reflexión constante contribuye significativamente en el éxito institucional. Estos criterios no son nuevos Peter Senge habla de visión compartida , elemento que reitero es base para emprender un enfoque por competencias.

Y como debemos conceptuar las competencias en el ámbito de la educación y básicamente en lo que es la organización planificación y dirección, Dirube Dice: “ Al final cuando hablamos de competencias, estamos hablando de saber como lo hacen los mejores en cada puesto de trabajo descubriendo sus cualidades y habilidades y, a través de la formación, tratar de que esas mismas cualidades y habilidades pueda extenderse al con conjunto de la organización” (2) Pag. 11.

Vemos que la cuestión del personal es un primer concepto que resalta en sentido de su práctica y que está cohesionada en grupo por los instrumentos orientadores, pero que en ese devenir hay situaciones muy particulares y atípicas y van configurando un perfil de lo que debe ser el personal. En otras palabras determinar los mejores en la institución educativa y que sea para el resto, referente de comportamiento laboral en la institución, pero a su vez ingrediente para el desarrollo de programas de formación, diseño organizativo, evaluación de rendimiento entre otros.

Esto nos lleva a plantearnos como determinar las competencias del personal y que después constituya un programa de formación de competencias en su primera etapa, podríamos en todo caso, identificar competencias o repertorios de competencias que permitiesen pronosticar un mejor desempeño en el trabajo. El único observable – al respecto - del constructo competencias son las conductas, ellas si son medibles, diremos entonces que al manifestarse la conducta estamos definiendo en cierto modo la competencia..

De ser este el caso, un modelo de competencias sería aquella que contiene las dimensiones de conocimiento, destrezas, valores, hábitos y motivos; sin conocimiento no hay insumo para ideas nuevas cosas y para optimizar ciertos procesos, sin valores y hábitos se manifiesta deficiencias en la dirección positiva que debe tener las acciones y sin motivo no hay convencimiento ni convicción de lo que se hace.. Resaltante es la historia de Charles Cross(1870), un francés que tuvo algunos inventos, como por ejemplo un “paleofono”, que a la posterioridad seria el fonógrafo, perteneciente después a Thomas Alva Edison. Cross también analizaba como detener el tiempo, imaginar una realidad virtual en la que cada paso de la vida pudiera ser vivido por segunda vez. En 1888, está Graham Bell que inventó el teléfono. Pero que pasó?, pues sus conductas eran negativas (era un borracho y vagabundo); no pudo demostrar al mundo sus conocimientos y la validez de sus descubrimientos. Sus capacidades naturales fueron anuladas por sus conductas. Cuantos de nosotros como educadores tenemos chispazos de creatividad de hacer muy bien las cosas, pero ¿cuántos de nosotros estamos dejando huellas?, este es el punto de cuestión y otra particularidad de la gestión por competencias en el campo educativo, está de por medio el conocimiento del maestro pero en una gestión por competencias mucho tiene que ver las actitudes y las conductas al respecto tenemos un concepto pertinente al campo de la gestión educativa. : “Conjunto de comportamientos que denotan que una persona es capaz de llevar a cabo, en la práctica y con éxito en la actividad, integrando sus conocimientos, cualidades, habilidades y actitudes personales en un contexto corporativo determinado”. Esta definición resalta lo personal de la competencia en esquemas evaluativos se es competente o aún no (la corriente inicial de la competencia hablaba de una dicotomía, se es competente o no se es competente) el “aún no” deja espacio para el desarrollo de programas de formación de competencias, y por lo tanto con la posibilidad de poder participar en la fijación de objetivos toda vez que los referentes lo tomamos de la misma institución y por tanto se tiene una idea mas objetiva del desempeño del personal pues las conductas del personal constituye evidencias para la evaluación.

Otro modelo alternativo de gestión por competencias (2) pág. 95, tiene los siguientes pasos:

¿Cómo se puede hacer esto?
Competencias
Definidos en términos de conducta, que permite su evaluación mediante la observación
¿Cómo ha de ser la persona que haga esto?













Esto forma parte de la evaluación formativa que es la que debe tender todo modelo que es lo que también plantea Irigoin en competencias laborales (3) pág. 138, ver gráfico:

Desempeño
mostrado
BRECHA
Desempeño
Requerido





Esta manera de ver las competencias nos pone en una situación de creciente formación, entrenamiento y perfeccionamiento en el cual los cambios, los principios y la libertad de elegir son las únicas constantes confiables (5) Bt. Pág x.

Podemos decir tomando a Dirube respecto a las Instituciones Educativas: “….agrupan a un gran número de personas con importantes conocimientos y habilidades en casi todos los niveles, esto indica que todos tienen impacto en las decisiones que se toman, en como hay que hacer el trabajo y en que momento, la conclusión es que todos los miembros de una organización debe ser objeto de atención” (2) pag. 153. Esto como vemos es un poco rescatar la potencialidad del personal, de los directivos y hacer el afloramiento de lo que los miembros poseen o están en formación de poseerlo.

En otro aspecto, los ámbitos de aplicación de una gestión de competencia comprendería : a) Formación y Desarrollo b) Evaluación de desempeño de los directivos y en mandos medios c) Selección interna y externa y d) Gestión de cambio; esta última de bastante importancia pues hace dinámica y creativa el trabajo institucional.

¿Cuáles serían los requisitos para adquirir competencias?

Conocerse a si mismo y saber que se es capaz de hacer
Conocer las exigencias del puesto que se ocupa y saber que se debe hacer
Conocer el entorno de trabajo, la permisividad de la institución, la presión de los compañeros y saber lo que se puede hacer.

La intersección de estos elementos es lo que permite la máxima eficacia y por ende nos dota de una competencia que potencia los éxitos de la institución cuando está integrado. En lo práctico esto supone un trabajo constante reiterativo que es la única garantía de adquirir hábitos, condición para lo cual la competencia se desarrolla haciendo, por lo que decimos que la competencia solo es posible que se manifieste en la institucionalidad mientras se sea consciente de lo que se es capaz de hacer.

Cuando queremos dotarnos de objetivos más espectaculares y de impacto, tenemos que lograr que las competencias y sus perfiles sean parte de los objetivos y estrategias en el mediano y largo plazo, ellas son las que dirigirán la formación y desarrollo de las personas y como dice Dirube “Así las competencias marcan y habrá personas que tengan mas capacidad que otras para acoplarse y aprovechar la tendencia” (2) pág. 163.

Algunos pasos para implantar la gestión por competencias:
Lo que queremos hacer
Determinar quien debe apoyar y defender el proceso.
Es necesario revisar el proceso ( por ejemplo cada tres años se puede ajustar los perfiles).

En cualquiera de los casos es vital la medición y/o valoración del desempeño de los integrantes de la institución, no para sacarlo del puesto sino para ubicarlo en función de su competencia y que redunde en el éxito profesional, esto es una manera mas justa y equitativa de dar igualdad de oportunidades según su rendimiento, es lo más ético; sin embargo lo mas importante desde el punto de vista institucional es que permite orientar el trabajo hacia la mejora de los resultados.

Los instrumentos a ser utilizados en la valoración de las competencias son los que usualmente se usan tales como entrevistas, encuestas, observación, check list entre otros y su valoración podría estar determinado en los siguientes términos:

Máxima eficacia (lo que corresponde al perfil)
Des ubicado (Es competente pero no llega al perfil)
No integrado (competencias básicas)
Ausentes (conductas que no corresponden al puesto)

Usando pues un diccionario de competencias y contrastando los objetivos de la institución con la potencialidad del personal se puede construir instrumentos que estén acordes con las competencias pertinentes y adecuados a la institución. El único punto polémico y que todavía es fuente de discusiones es si – como dice Irigoin (2) pág. 138. “En ese sentido se percibe en varios casos una tendencia a reconocer la existencia de un determinado nivel de competencia mas que la determinación de “competente” o “aún no competente” como si esto fuera una variable binaria. Lo cierto es que para que una institución y sobre todo educativa sea exitosa, se hace necesario disponer de una norma o estándar.

Hemos visto que la competencia es en realidad una combinación integrada de conocimientos, habilidades y actitudes conducentes a un desempeño adecuado y oportuno en diversos contextos. Es también una manera de elevar la eficiencia y eficacia en la institución, cada uno responde por la competencia desplegada y es invariante respecto del puesto y profesión que asume, es aquí donde la competencia se entiende como un mecanismo de equidad que no está sujeto a cuestiones meritocráticas sino a sentido de logro y desempeño exitoso que integrado potenciaría la institución educativa. Pero para poder identificar y llevarla a nivel de gestión de competencias se hace necesario evaluarlo y valorarlo, no hay otra salida es la única manera de ser equitativo pero sobre todo de ser ético pues si la ética es la verdad, evaluar es un mecanismo de encontrar la verdad acerca de los reales desempeños de las personas en una institución educativa.


Referencias Bibliográficas

(1). CAHUANA HERRERA, Edgard Rubén; Modelo TCC, Medición de la Productividad Educativa; Editorial Pirámide Julio 2006, 1000 ejemplares, 76 pp.

(2). DURIBE MAÑUECO, José Luis; Un Modelo de Gestión por Competencias, Lecciones Aprendidas; Training Club, EPISE, Ediciones Gestión 2000; España 2004; 247 pp

(3). IRIGOIN, María; VARGAS Fernando; Competencia Laboral, Manual de conceptos, Métodos y Aplicaciones en Salud y Educación; Oficina Internacional del Trabajo; Talleres Gráficos CINFERTOR/OIT; 250 pp.

(4) JENNINGS Jason; menos es Mas, Grupo Editorial Norma, Bogotá 2002, 294 pp

(5) MARCUM, Dave, Smith Smith, Calza Mahan; Business Think; Grupo Editorial Norma - Bogotá; 304 pp.

(6) PEÑALOZA RAMELLA, Walter; Los Propósitos de la Educación, Fondo Editorial del Pedagógico san Marcos, 249 pp, Lima – Perú 2003

(7) RÍOS QUISPE, Mario; Contribución de las herramientas de gestión moderna en el Desarrollo de Pedagogías Innovadoras. ISP San Marcos , Seminario Internacional 2004. Encuentro Científico Internacional E.C.I..2006, Congreso Nacional de Educación, Universidad Particular de Piura, 2006.

(8). _________________ Lanzamiento de un Proyecto Universitario Latinoamericano; Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior 2005; México 2005; 415 pp

INVESTIGACION CIENTIFICA & INVESTIGACION EDUCATIVA


CONTROVERSIAS DE LA INVESTIGACION EDUCACION Y LA INVESTIGACION CIENTIFICA
PUNTOS CONTROVERSIALES DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA EN EL MARCO DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.Por: Mario Ríos QuispeFísico - EducadorPost Grado en Medición de la Calidad Educativawww.educiencias.net
Reza en los manuales y textos de investigación que cuando se comienza a desarrollar una investigación en el campo educativo primero hay que describir el problema, después formularlo, establecer los objetivos, de los objetivos plantear la hipótesis, identificar las variables, determinar las variables tanto dependiente e independiente, dotar y/o revestir de un marco teórico para darle generalidad, operacionalizar las variables delimitando indicadores e ítems., determinar la muestra construyendo el instrumento de recolección de datos, aplicarlo, interpretarlo}, contrastarlo verificando o rechazando la hipótesis listo ¡YA TIENES TU TESIS!.La pregunta que nos hacemos es la siguiente: ¿es este el camino real de la investigación en general?, ¿es la investigación educacional, un tipo de investigación científica en el modo fáctico?, o es que en general la educación no es una ciencia y por lo tanto no se la puede aplicar mecánicamente los instrumentos y técnicas de la investigación científica natural.En nuestra vida académica como futuros docentes este es la preocupación permanente, de donde comenzar: me guío del manual o realmente identifico un tema de mi interés y en función de ello indago y profundizo. Es la forma o es el fondo, es el objeto de la investigación o los medios de investigación; este es el gran debate, al contradicción que se presenta en los jóvenes investigadores.Como vemos, toda la práctica investigativa moderna nos lleva a un problema de la teoría del conocimiento y específicamente a un problema entre la investigación educativa y la investigación científica natural; no cabe duda los éxitos que ha tenido esta última, pero debemos ser claros en que no ha sido por sus métodos sino por su objeto de estudio; cuando se estudia – por ejemplo – un material semiconductor, podemos controlar todos los factores condicionantes aleatorios sin que el material se “moleste” lo que llaman condiciones de laboratorio y de ahí predecir formulando en muchos casos matemáticamente a una ley, y entonces decimos que poderosa es la investigación científica natural.Esta descripción nos permite intentar respuestas a nuestras interrogantes del inicio de nuestro artículo. No hay pues en la investigación científica en general (incluyendo la educativa) nada pauteado en el conocimiento, seguirá siendo fundamental la teoría y la práctica, y la manera como lo abordemos es fruto de experiencia, de ensayo y error permanente, que esto desemboque en una metodología es un aspecto secundario; es pues la particularidad de cada investigación seria que da riqueza a la investigación en general.La investigación educativa – diríamos – que es mas amplia que la investigación científica natural, pues ella comprende investigación etnográfica,. Histórica, casos, ex post facto, sociológica, filosófica….. . Esta caracterización no lo reduce al contrario, la amplia y mas bien son las herramientas de la investigación científica natural que actuaría como complemento de la investigación social y particularmente de la investigación educacional.Muchos orientan la investigación hacia el objeto de estudio, pero la rigidez de los programas, los encapsulamientos de los seminarios de tesis en muchos casos nos desvían del objeto de estudio y entonces pasamos a metodologizar nuestro proyecto de acuerdo a las exigencias de los centros académicos y entonces el problema ya no es el fondo sino la forma y entonces el trabajo que mejor “formateado” esté es el que aprueba y es el que se pone en marcha, al menos eso pasa en educación.El problema se da cuando se cree que la única investigación valedera es la investigación de tipo cuantitativo en la cual se mide y tiene como enfoque el carácter hipotético deductivo, vale decir de una hipótesis general aplicando ciertos valores se contrasta. Y que hay de los otros tipos de investigación educativa como la etnográfica, descriptiva y en general una investigación cualitativa ¿es inferior al otro tipo de investigación?, creemos que esta nueva contradicción se da porque justamente se le da a ultranza a la educación una conceptualización científica, y nos preguntamos nuevamente, que gana o pierde la educación el que sea o no una ciencia. No es acaso que por su naturaleza, la educación resuelve los problemas concernientes a la socialización metódica de la sociedad y mas bien las herramientas científicas suelen ser muy débiles para estos tipos de problemas. Recordemos que toda metodología que usa las ciencias fácticas son modelos, fórmulas, algoritmos, cálculos, experimentos para nada interviene el aspecto conductual, volitivo. Empero este esquema no se puede aplicar a lo educativo porque como dicen los metodólogos existen variables intervinientes, no se puede hacer experimentos en condiciones ideales, no podríamos abarcar la totalidad de fenómenos sociales.Hace un buen tiempo el club de Roma que era una organización de científicos de diversas disciplinas se habían trazado como objetivo el modelar las tendencias críticas en la interacción de la sociedad con su hábitat en las próximas décadas; para el desarrollo de este modelo partieron de muchos supuestos muchos de los cuales son ideales porque tienen que adaptarse al modelo matemático pero que sin embargo sus resultados y predicciones han resultado completamente distinto a la realidad, querer plantear un modelo matemático del mundo resulta contraproducente aumentado a esto por ejemplo que no establecía de manera explícita las influencia del género humano en el desarrollo de la sociedad.Este ejemplo nos puede dar una idea hasta que punto una investigación rígidamente cuantitativa puede hacernos perder la finalidad de toda investigación como es el de producir conocimiento para transformar las cosas y el mundo. El desarrollar una investigación “productiva” implica adelantar posibles soluciones hacer que el conocimiento se adelante planteando hipótesis, esto es válido en las ciencias naturales y lo es también en las ciencias sociales, es un elemento que puede ser similar a ambos casos, como puede ser similar el hecho que se tenga que partir de un problema o situación problema que sin embargo no es una simple descripción ni es –necesariamente – la antesala del marco teórico porque en fin de cuentas toda descripción parte de un modelo de una concepción y entonces la descripción del problema adquiere ya una orientación y cierta estructura. La pregunta que viene ahora es, ¿Cómo comprobar que nuestra hipótesis es valedera? De hecho existen variados instrumentos de verificación que se reduce a un concepto: LA PRACTICA como criterio de verdad, el uso de instrumentos depende del fenómeno educativo en estudio, cabe indicar que los instrumentos para un tipo de investigación social educativa puede ser hasta cierto punto un complemento.Al respecto daré un ejemplo de porqué la investigación educacional que se le obliga a usar procedimientos e instrumentos sin especificar la realidad, puede perder la posibilidad de producir conocimientos. Se trata de una investigación que podría considerarse, cualitativa, descriptiva, “Herramientas de la gestión moderna y su implicancia en el desarrollo de pedagogías innovadoras “, por cierto vale la propia experiencia del investigador tanto en la observación del fenómeno de la gestión, acá no hay simple elucubración teórica o de haber leído un manual de investigación científica, son enfoques, conocimiento en teoría y práctica que le lleva a una respuesta tentativa y eso es la hipótesis de ahí hace la incorporación de la teoría logrando que la hipótesis alcance una generalidad y sea parte del conocimiento universal para posteriormente ser contrastado en la práctica de observación sistemática. Dado el título de la investigación un asesor de tesis diría que es muy general, puesto que no está especificado a una zona o algún aspecto, entonces lo que hacemos a pedido de este asesor es bajar la generalidad de la investigación y nuestro nuevo título es “Gestión Directiva y su impacto en el desarrollo local” , pero aquí nuevamente se dirá que sigue siendo muy general porque en principio la gestión tiene varias dimensiones y que un problema de impacto requiere de un tipo de diseño experimental que puede llevar mucho tiempo, y entonces volvemos a reducir nuestro espectro, hablamos ahora de estilos de gestión y su influencia en la satisfacción al cliente de una I.E. X, pues bien, esta investigación si está de acuerdo a los formatos de investigación “científica” pues los estilos de gestión varía de lo burocrático, gerencial y sistémico y es operacionable, así también la satisfacción del cliente, lo podemos operacionalizar a través de sugerencias o quejas así como su percepción (escala likert) de cómo recibe un servicio que se podría medir en una encuesta hallando los estadísticos (media, varianza….), interpretamos contrastamos con otra variable y comprobamos nuestra hipótesis; no cabe duda que metodológicamente se ha sido muy preciso, pero la pregunta sigue en pie, y mi objeto de estudio principal porque se diluye, solo porque tenía que adecuarse a un tipo de formato de “investigación científica”. Entonces retomando las interrogantes del inicio de este artículo, ¿el problema de la investigación educacional, es un problema de instrumentos?, o es un problema de reflejar y transformar el objeto de estudio, los instrumentos de investigación está por encima del objeto de estudio o es que el objeto de estudio determina los instrumentos y hasta la metodología de la investigación. Esta descripción nos lleva a esclarecer el papel de la educación establecer su versatilidad en la investigación y reafirmar el carácter científico de la educación aunque para esto hace falta otro artículo, en la cual dilucidemos si la educación es una ciencia, conjunto de disciplinas científicas o sociotécnicas como dice Mario Bunge, es importante ir reflexionando estos aspectos por el bien de la educación y por nuestro profesionalismos como maestros.

INFORMATICA EDUCATIVA


SOBRE TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y LOS IMPACTOS EN LOS APRENDIZAJES
(Una crítica al Dr. Salomón, en su Investigación sobre las diversas influencias de la
tecnología en el desarrollo de la mente)

Por : Mario Ríos Quispe
Maestro Innovador UNESCO

Lo que es claro a modo de comenzar, es que la tecnología ha cambiado las formas de vida y la forma de interactuar en la sociedad, ha modificado por ejemplo ciudades, que supuestamente no ejercían atracción comercial pero que después ha pasado a ser emporios de negocios(1) por los estudios de mercado, flujos migracionales, expectativas de la juventud de la zona, cambios de hábito pero si lo vemos con mas objetividad en su mayor parte es por las tecnologías de información que han influenciado en una óptima toma de decisiones de las personas.

En educación bien sabemos que todos estos impactos repercuten el modo de trabajar y enfocar los temas, toda vez que los estudiantes asumen nuevas actitudes y hábitos lo que le hace tener cierta ventaja a ellos en el manejo de la tecnología, que no es necesariamente aprender con la tecnología (dentro edl aspecto académico). Aquí entra pues la tarea del maestro, en hacer suyo el conocimiento y práctica tecnológica y darle un sentido pedagógico, de ahí que se le reclame el continuo aprendizaje para que se pueda adaptar a los nuevos contextos.

Es en ese sentido cuando se plantea el concepto de aprender con tecnología, quiere decir, usar la herramienta para transferir y generar mas conocimiento en teoría y en práctica, solo que no es un aprendizaje autónomo, sino está dirigido por el maestro de lo contrario los niños lo usarían sin un objetivo de formación académica como matemáticas. Esto lo podemos ver en la salas (2) Huascarán cuando las adolescentes entran primero al Messenger y se comunican con sus amistades desatendiendo la clase y desvirtuando el sentido de la actividad.

En resumen, el aprender con tecnología puede permitir el desarrollo de mayores capacidades y destrezas de orientación académica pero también pueden generar aspectos contraproducentes como pérdida de concentración distracción, falta de identidad etc.

Es bueno destacar de aquellos que afirman que la tecnología surte el efecto solamente, y es la innovación (3) la que puede modificar la estructura mental; y esto lo hace solo aquel maestro que responde a su momento histórico. Al respecto quiero decir que hay un aspecto que no se está teniendo presente la innovación que es la antesala de la creación, no es solo de orden tecnológico, es fundamentalmente de orden social (Peter Drucker, Las Fronteras de la Administración) (4) y aquí entra la educación que es movilidad social, entonces cuando hablamos de innovar estamos entendiendo de acuerdo a los paradigmas emergentes que tenemos que tener la capacidad de adaptarnos a los nuevos entornos y ahí generar propuestas pedagógicas creemos que finalmente aprender con tecnología es en esencia dar una intencionalidad al trabajo pedagógico usando los recursos TICs y potenciar las capacidades y los valores.

Respecto a la pregunta de ¿cuáles son estos cambios en la mente atribuibles a la influencia mediadora del propio sistema de acción tecnológico, en este caso, de las herramientas infovirtuales con las que aprendemos?

Hemos aceptado que definitivamente se genera un cambio que se ve expresado en sus manifestaciones a través de su práctica académica.

Una por ejemplo es el modo de acceder al conocimiento (que lo ha dado la tecnología), que definitivamente es de una forma velocísima aunque aquí hay que destacar la obsolescencia del conocimiento que Martiniano llama al conocimiento como materia prima(5). O sea, hay acceso rápido pero a la vez deja de tener validez en un tiempo corto.

Otro aspecto es como se organiza el conocimiento (que tiene que ver con la inmensa cantidad de información almacenada y distribuida), aquí digamos que hay una arquitectura del conocimiento que está dado por redes conceptuales en la que uno concepto nos lleva a otro y se relaciona vertical u horizontalmente según sea el caso; diríamos que son al final técnicas que aparecen por las circunstancias que nos toca vivir.

Hay un aspecto mas fino de cambios y es en los marcos del pensamiento, sobre esto es bueno decir que estas se subdividen en estructuras generales que tienen que ver con aspectos ontogenéticos(6) a lo Piaget dentro de la psicología y las operaciones que según el Dr.salomón no son afectados por la tecnología; empero, el conocimiento específico si está afectado ya que ahí esta envuelto la estrategia del pensamiento la estrategia de aprendizaje.

Otro cambio que se pueden generar es a través de la tecnología lo que indica que aspectos como paradigmas de la tecnología son atribuibles al aprendizaje. Martiniano por ejemplo habla de herramientas mentales, pero estas definitivamente se adquieren del entorno pareciera ser innato como aduce Chomski, pero es que no se entiende que estas se forman en el tiempo lo que hace pensar que son innatos. Al respecto Salomón lo llama artefactos culturales.

Sin describir la lectura de Salomón diríamos por ejemplo que en las TICs se habla de redes (networking) y en neurociencia se habla de redes neuronales ahí por ejemplo hay una metáfora a través del cual reexaminamos el conocimiento con el concepto tomado de la tecnología. Aunque al mismo concepto de redes ha tenido una interpretación mas débil antes que las redes de computadoras, pero son estas arquitecturas que ha dado un concepto mas desarrollado..

En los aspectos de las diferenciaciones por ejemplo se manifiesta la distinción que hay ahora de lo que se escribe con lo que se dice y se entiende como no era antes. Podemos dar un ejemplo aquí de las llamadas danzas folklóricas que representan costumbres y vivencias del ande ahí ya hay una Interpretación pero que cuando estas danzas se llevan a las zonas urbanas ya no son tal sino son estampas de esos bailes en las zonas andinas, aquí pues podemos decir que hay pues una diferenciación.

Estos aspectos descritos son los que nos permiten una cierta manera de ver o concebir el mundo o sea ayuda mucho en nuestra concepción, lo es el caso por ejemplo que las nuevas relaciones sociales de producción hicieron emerger nuevas formas de pensar acerca de las cosas y los fenómenos (revolución francesa).

El cultivo de habilidades – en lo que sigue – se adquiere por experiencia directa práctica diríamos y de primera mano con la tecnología. Es el caso de los trabajadores globales hacen servicios en distintas partes del mundo como los técnicos de maquinaria grande o los desarrolladores web que lo hacen sin moverse de su oficina o casa que es un caso particular de home business

En verdad hay muchas cosas que comprender e interpretar, espero que este ensayo sea parte de las bases de discusión en el foro.


REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y ALGUNAS NOTAS


1. El caso concreto es la formación de complejos comerciales como MEGAPLAZA.
2. Esto forma parte de las experiencias en el dictado de cursos en sala Huascarán, I.E. 2086 Collique Comas.
3. Estos conceptos formó parte del curso de Gestión de proyectos de Innovación
4. DRUCKER, Meter F.; Las Fronteras de la Administración, Edit. Sudamericana, 350 pp
5. ROMAN, Martiniano Refundar la Escuela,
6. PSICOYA HERMOZA, Traducción al castellano de la obra Genetic Epistemology, de Jean Piaget 1970 University Press NY.
SALOMÓN, Las Diversas Influencias de la Tecnología en el Desarrollo de la Mentem By Aprendizaje 1992, ISSN 0210-3702

ESTRUCTURA DE LA MATERIA


ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Por : Mario Ríos Quispe
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

"Los cuerpos sólidos solo aparentan ser densos; no solo los gases y los líquidos. Sino también los cuerpos sólidos se componen de minúsculas partículas indivisibles, el átomo entre los diversos cuerpos, los átomos son distintos como distintos sus propiedades".
(Poema de DEMOCRITO).


L
a eterna lucha entre lo nuevo y lo viejo expresada en los distintos niveles de la realidad objetiva, también se ve plasmada fotografías en las ideas, los enfoques y en la búsqueda de lo primario del "ladrillo" con la cual construir el universo. Así tenemos los primeros intentos de explicar la composición de las cosas que hay a nuestro alrededor; podemos mencionar a Aristóteles que sobre la base de su rigurosa lógica argumentaba que no existía el movimiento de la división infinita de los cuerpos [a]; En contraposición a ello, tenemos a Demócrito nos habla de partículas rígidas similar a la de un cuerpo cualquiera; la posición de este último y Aristóteles eran irreconciliables por el hecho, de uno sustentarse en la materia y el otro en el espíritu, nos demuestra esa lucha entre dos concepciones contrapuestas, en la cual solo una intenta reflejar la realidad objetiva - lucha entre lo nuevo y lo viejo - y donde finalmente prevalece lo nuevo expresado en que por primera vez es acuñado la palabra "átomo" [b] que significa indivisible; Mientras tanto la cuestión de fondo seguía en la interrogante ¿de qué cosa están constituidas las cosas? El planteamiento de Demócrito quedó olvidado hasta que Jhon Dalton [c] diera las primeras hipótesis de la constitución de los cuerpos haciéndolo de una manera bastante sistemática, permitiendo así un análisis y un proceso de investigación riguroso; si bien es cierto, que en la actualidad ya no utilizamos estas hipótesis, es bueno mencionarla para que sea vea ese desarrollo histórico científico a la par con las nuevas ideas que se van abriendo paso a paso y que van reflejando la realidad objetiva.
Podríamos decir que con la hipótesis de los átomos es que se comienza a tener un cuerpo de principios, principios que se iban a aplicar en diferentes ramas de las ciencias y con mucha mayor intensidad en la física y la química, como por ejemplo podríamos citar los postulados, electroquímica, estudios ligeros sobre cristales, y si cabe extenderse mas hablaríamos de las monadas de Leibnitz, que era como el mismo los decía los átomos del alma.
Lo que sigue en el estudio de los "ladrillos" del universo corresponde a etapas de experimentación y formulación de modelos de constitución atómica, el problema de fondo, el conceptual, viene cuando a medida que se va experimentando, que no hay esos famosos "ladrillos", que volvemos (pareciera) a la infinitud de Aristóteles, veamos:
J.J. Thompson, en base a los principios enunciados por Dalton comienza ha hacer un estudio concienzudo de los gases enrarecidos [d]. Se tenía anteriormente la idea (y creo que hasta ahora) considerar o hablar de buenos y malos conductores de electricidad, los famosos tubos de descarga (tipo fluorescente) si bien a condiciones normales no era conductor, resultaba que en un vacío apreciable y a bajas presiones resultaba conductor aplicando un voltaje en orden de los milivoltios, este fenómeno permitió sugerir la existencia de electrones que eran esas partículas que se desplazaban y que eran arrancadas de cierta configuración cuando estaba a estado "normal".
En base a esta experiencia concreta J.J. Thompson se atreve a formular un modelo - mal llamado budín de pasas - en la cual los electrones [e]se encuentran diseminados por toda la esfera; y donde suponemos hay interacciones que se van equilibrando y que lo permite mantener esta estructura viene ahora la pregunta ¿Thompson, tuvo todo el derecho en la formulación del el modelo? Si, siempre que haya evidencia es justificable ya que esta aún no reflejando la realidad, el fenómeno; s un paso hacia el conocimiento más profundo, así que aquella apreciación ligera de que ese modelo no servía carece de fundamento, en todo caso tendríamos que ceñirnos en función a su tiempo a su época. Como consecuencia de esto tendríamos que decir que no es ningún obstáculo para el avance de la ciencia es un obstáculo si ante nuevas evidencias nosotros todavía persistimos en el modelo anterior, vemos una vez mas, que se presenta la lucha entre lo nuevo y lo viejo.
El siguiente modelo que se sugirió va asociado al bombardeo de partículas al átomo en cuestión, las distintas reacciones que se provocaban obligó a asumir una posición un poco más escéptica que el anterior modelo, induciendo - de la experiencia - que en el interior del átomo había una especie de núcleo, similar al sistema planetario, donde los planetas giran alrededor del sol (núcleo). En cuanto a las consideraciones físicas, se tenía que tener el más mínimo cuidado, por ejemplo se pensaba en que la partícula bombardearte debe ser lo suficientemente mayor que el electrón (átomo de helio doblemente ionizado) para poder registrar una alteración apreciable; la visión clásica de colisiones pudo ser aplicada con relativa objetividad, para tal efecto, lo que consiguió Rutherford [f] son desviaciones, rebotes que permitía sugerir la presencia de núcleos; Aunque no queda solamente en haberlo descubierto y punto; si no sobre la base de esta interacción se pudo describir la presencia de ciertos tipos de radiación que emitía el núcleo, así se descubrió la radiactividad [g] ALFA BETA GAMMA, los rayos alfa eran núcleos de helio, los rayos beta son electrones y los rayos gammas que no son partículas usuales sino radiaciones muy intensas que no son desviadas por ninguna polaridad.
Creemos que la profundización en el estudio de la radiactividad sobre la base del descubrimiento del núcleo trajo nueva luz sobre la "estructura de la materia" y permitió la formulación del siguiente modelo de átomo que se llamó modelo atómico de Rutherford, la variante aquí era el núcleo, en la cual alrededor estaban los electrones cual órbitas planetarias; el modelo también fue llamado planetario, como se sugería repetidas veces.
Y quizá aquí radique el punto crítico, el talón de Aquiles, de partir dentro de una concepción mecánica clásica, la teoría de colisiones utilizada en la elaboración del modelo no deja la menor duda. Sin embargo tenía su utilidad dentro del espectro formado; el problema se manifestó con mayor intensidad cuando, con el razonamiento mecánico clásico se llegara a la catastrófica conclusión que el electrón al acelerar (girar alrededor del núcleo) tendría que radiar energía y por tanto colapsar, que es precisamente lo que no se notaba - el átomo seguía tan estable como antes - ya que de ser así no habría átomos cuerpos ni mucho menos nosotros, la aventura de nuestro pensamiento - como dijera Einsten - nos lleva a demostrar que dicho modelo no encuadra con la realidad objetiva, con la naturaleza.
Lo que viene a continuación es otra historia o mejor dicho es un cambio radical, como aquello que ocurre solamente cuando los cambios son profundos, cuando las viejas ideas son barridas desde sus cimientos a veces en forma casual, pero necesaria debido al avance de los conocimientos, de la historia, es lo que pasó con la llamada "estructura de la materia", su aparente división resultó siendo falsa, se creía que una piedra al molerlo ininterrumpidamente obteníamos polvo y de ese polvo aún mas triturado conseguíamos átomos. La visión cuantitativa no resistía el menor análisis porque de ser así seguiríamos en el marco del pensamiento mecánico-clásico y volveríamos a un callejón sin salida. En todo caso quería decir que al "dividirse" aún mas se ha dado un salto cuantitativo a otras formas de existencia de la materia, que antes no lo habíamos percibido, y que obligaba a un conocimiento y construcción de una nueva teoría que no es como algunos piensan que desechan al anterior, sino que es la que enriquece al conocimiento general de la física y la desarrolla; y aquí es donde podemos citar a Max Plank que tuvo la osadía de plantear una HIPOTESIS DE TRABAJO que después se convirtió en HIPOTESIS REAL debido a la contundencia de los hechos; La hipótesis dada por Plank se presenta ante la explicación de radiación (emisión y absorción), Plank nos habla de que la luz no se emite de manera continua, sino por corpúsculos o paquetes de energía que recibieron la denominación de Cuantos (quantum) esta hipótesis encajaba bien en la observación experimental; obviamente Plank que mantenía las taras de del pensamiento mecánico clásico, creía que lo que había planteado era un artificio matemático y que tarde o temprano tenía que se separado, empero su situación resultó siendo esclarecedora. ¿Cómo tuvo esa intuición? Diríamos que fue al trabajo incesante y al desarrollo científico de la persona. Las evidencias experimentales que se sucedían, no hicieron sino corroborar la hipótesis y convertirlo en hipótesis real; cómo ejemplo podemos citar el efecto fotoeléctrico que se interpretó sobre la base de la naturaleza discreta de la luz por parte del profesor Einsten, esta experiencia partía que al incidir la luz sobre una placa, está emitía electrones, llamados posteriormente fotoelectrones, entonces únicamente en la cual podemos considerar a la luz es de manera discreta para así tratarlo desde el punto de vista de la teoría de las colisiones ¿cómo se expresaba esta ley? De manera tan simple y tan profunda E = hV ha constante de Plank y V frecuencia, E energía; al haber frecuencias específicas, se daba por consiguiente energías de carácter discreto. Metodológicamente esto supone pasar del macrocosmos al microcosmos con nuevas leyes y principios, propios de su sistema.
Ya vemos pues, que las cosas se van poniendo peliagudas; primero no encontramos los ladrillos de el universo, segundo, un modelo sucede a otro, tercero, se van encontrando nuevas evidencias, pero también se van presentando nuevos problemas. Sabemos nosotros, que cuando logramos tener una teoría científica bien compacta y extensiva, aún presentándose raudamente evidencias experimentales, la teoría permite controlarlo esto no sucedía con estudio de la "estructura de la materia", cada vez que se presentaba una evidencia, buscábamos acomodarlo en un esquema físico para "salirnos" del problema, empero ellos seguían dándose, aunque ya percibimos haber dado un salto grande, el objetivo era, ahora, construir una teoría científica que tenga un alcance global; por lo tanto los modelos usuales, ya no tenía sentido seguir usándolo; Teníamos que irnos a los principios y a partir de ahí construir postulados; así Bohr, el gran hombre que fue generado por un gran problema, planteó una serie de postulados - extendiendo así la idea de Max Plank - sobre los procesos que se daban en el átomo y precisamente en el átomo de hidrógeno, entre ellos que el átomo posee un conjunto discretos de ESTADOS [h] estacionarios (en cada estado no se radia energía), y también que la emisión y absorción de radiación tiene lugar cuando el electrón pasa de un nivel de energía al otro; Con estos postulados permitió comprobar lo que ya el astrónomo Balmer había descubierto empíricamente a través de las observaciones de determinadas estrellas (y que constituyó el primer triunfo de la teoría) esbozando una fórmula que relacionaba las longitudes de onda con los niveles de energía. la teoría de Bohr - si bien es cierto - funcionaba bien para el átomo de hidrógeno, si teníamos átomos con mayor número de electrones, utilizar la teoría resultaba complicado y no se ajustaba al planteamiento original, en todo caso, lo que desarrolló Bohr podríamos considerarlo como algo auxiliar, hasta que se desarrollase el formalismo de la nueva mecánica. El modelo de Bohr se le puede considerar un híbrido ya que introduce las ideas clásicas a los sistemas cuánticos, como un paso a la teoría científica más compacta y objetiva.

El formalismo cuántico, pretendió ser desarrollado por varios científicos entre ellos Max Born, Pascual Jordan, Heissemberg, Schrodinger y Von Neumann, este último con un espíritu más axiomático, él decía: Si Newton utilizó los elementos de Euclides que fueron la base de la filosofía natural, y esta teoría resultó ser compacta, gracias precisamente a la base matemática que le dio los Elementos de Euclides, entonces la moderna teoría cuántica, también necesita del formalismo matemático bastante riguroso, esto como un intento de enfrentarse a ciertas paradojas y misterios; dicha presunción (de Von Neumann) se materializó en su famosa obra intitulada "Foundation Of Quantum). La metodología adoptada por Von Neumann, con relación a Newton parecía llevarnos al éxito y a cerrar definitivamente toda esta andanada de paradojas y problemas de fondo, sin embargo esta se seguía manifestando, el mismo Von Neumann que tomó posición por el formalismo, al final acabó tratando problemas de epistemología de formalismo y conciencia, de donde queda demostrado que nadie escapa a la concepción del mundo, porque esta es la que guía las acciones, en 1986 Científicos como Cramer [i] preocupado por la metodología de la mecánica cuántica [j] nos advierte que aplicar incorrectamente las leyes puede conducir a una serie de paradojas y contrasentidos; Mucho se ha discutido y discute sobre este problema, algunos como Dirac (por ejemplo) dice: "Si la teoría funciona, que más podemos pedir"; Este trasnochado pragmatismo que lastimosamente ha durado hasta nuestros días repercute, quiérase o no en la formación científica [k] , hoy lo podemos ver en la enseñanza y desarrollo de nuevos conceptos, todavía se parte de criterios rígidos unilaterales; El problema es quizá que no ponemos atención a las leyes generales de la sociedad y el pensamiento que redunde en la metodología.
Volviendo al desarrollo histórico, el físico francés Louis de Broglié de acuerdo a las consideraciones que se tenía de la luz, manifestó que la luz tenía doble naturaleza (onda y partícula), extendió el criterio, a todas las partículas a nivel cuántico, aunque erróneamente, por eso creía en la llamado onda-piloto. No se asumía que al dar un salto cualitativo (el conocimiento de la materia), las partículas a nivel cuántico diferían de las imágenes mecánico-clásicas, que se manifestará una u otra propiedad (onda o partícula) no desdecía de su esencia. David Bohm nos ha dicho "LAS IMAGENES CORPUSCULARES Y ONDULATORIAS, SON CONSIDERADAS COMO REPRESENTACIONES PARCIALES DE LAS MATEMATICAS; METAFORICAMENTE SON COMO MULETAS DEL CONOCIMIENTO".
Poco tiempo después, Thompson hijo, observa la difracción de electrones, comprobando su manifestación ondulatoria y acentuándose mas esa interrogante, ¿Las "micropartículas son Ondas o son Partículas?. Bohr ya nos hablaba del PRINCIPIO DE COMPLEMENTARIDAD, tratando de escapar de el atolladero, este esquema filosófico también se derrumbó.
El físico Austriaco Erwin Schrodinger tomando mas, el aspecto formal antes que el fenomenológico, aplica el formalismo matemático de las ondas al estudio de las "micro partículas" llamado posteriormente "ECUACION DE SCHRODINGER", este formalismo pretendía gobernar el comportamiento dinámico de las partículas a nivel cuántico, y en este caso la función de onda - que se deducía de la ecuación - definía el estado físico de la partícula; Aunque la función de onda en si, no tenía significado físico, empero su cuadrado si tenía significado, dado por el profesor Max Born (llamado también interpretación probabilista) que mas o menos reza así "probabilidad de encontrar una partícula en tal o cual región en cierto instante" Si la ecuación de onda matemáticamente es un formalismo de la mecánica clásica , ¿Como es que estando bajo estando bajo otra forma de existencia de la materia, utilizamos el formalismo de la mecánica clásica, del que tanto hemos criticado? .- Tal vez el criterio de probabilidad, aleatoriedad nos salve de este problema, no se está aplicando a rajatabla el formalismo de la mecánica clásica. Algunos como Heissemberg planteó la mecánica matricial, basado en que la física solo debe utilizar aquellas magnitudes que son físicamente observables (este concepto es muy usado por al escuela de Copenhagen que desemboca en idealismo porque a la hora de generalizar plantea que LO QUE NO ES OBSERVADO NO EXISTE) y dejar aquellos que no se ciñen, posteriormente el mismo Schrodinger demuestra que ambas mecánicas son equivalentes.
Y es, Heissemberg el que nos haya complicado el panorama con la famosa relación que posteriormente adquirió el carácter de principio llamado "PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE DE HEISSEMBERG" que dice que si queremos conocer con precisión la posición de la partícula, tenemos un error en la velocidad y viceversa sé afirmado que este principio expresa la imposibilidad del conocimiento entre lo clásico y lo nuevo, lo cuántico; hasta donde podemos ver con los ojos de la mecánica clásica, la llamada alteración del estado de la partícula es no reconocer que a este nivel - sobre todo - se da la aleatoriedad y que la alteración del "observador" es un factor condicionante.
Actualmente, este es el punto de discusión entre las diferentes interpretaciones de la mecánica cuántica y concretamente es la lucha entre el idealismo y el materialismo, el idealismo comandado por la escuela de Copenhagen y el materialismo comandado por los que aspiramos a la objetividad de la ciencia, los primeros dicen que todo es un caos que es imposible conocer mas allá de ciertos límites; los segundos - del que somos cabales partidarios- planteamos que la naturaleza está gobernada por la necesidad y casualidad, que la naturaleza es inagotable y por tanto inagotable nuestro conocimiento, toda vez que refleja la realidad objetiva, los primeros hablan de un indeterminismo de la mecánica cuántica, los materialistas - nosotros - planteamos que el determinismo ha dado un salto, como consecuencia de haber profundizado el estudio de la naturaleza. Von Neumann nos habla del precio que hay que pagar, cuando se refiere a abandonar la CAUSALIDAD CLASICA; hay lamentos y frustraciones - como diríamos nosotros - cuando no se admite que el determinismo ha dado un salto.


“El problema de la ciencia está en que los científicos son materialistas y son buenos mientras se mantienen dentro de la ciencia pero cuando quieren ir a la filosofía si no son materialistas desbarran en idealismo”




A MANERA DE CONCLUSION

I. El criterio de infinitud de Aristóteles fue una infinitud de tipo cuantitativo, niega en el fondo que los cambios cuantitativos devienen en cambios cualitativos: Ejm. el agua al calentarse aumenta de temperatura (cambios cuantitativos) hasta llegar a los cien grados centígrados y es donde pasa a otro estado (cambio cualitativo)

II. La idea de indivisibilidad de Leucipo y Demócrito está en contraposición a la idea de infinitud de Aristóteles; la idea que tenemos actualmente del átomo resulta distinta de los dos planteamientos.

III. Los postulados establecidos por Saltón constituye el cimiento para comenzar a estructurar una teoría científica, y si bien es cierto que en la actualidad no se utiliza, es por que hay nuevas evidencias que obligan a que se desarrolle la teoría, la teoría de Dalton ha cumplido su papel.
IV. Los modelos en física constituye un elemento de singular importancia, en la que permite no solo reflejar el fenómeno sino también predecir y controlar su comportamiento, sin embargo estas tiene siempre un determinado rango de validez.

Aspectos Científicos

I. La teoría que estableció Thompson se da sobre la base del descubrimiento del electrón, así como la teoría de Rutherford sobre la base del núcleo, con el arma teórica de la mecánica clásica, aunque claro, se presenta nuevas contradicciones producto de que la teoría que se ha tomado no refleja los nuevos fenómenos a nivel de micromundo.
II. El hecho de que Bohr no podía explicarse los llamados subniveles de energía implicaba que no se había estudiado nuevas magnitudes (spin giro) de determinada partícula atómica, que por cierto provoca un desdoblamiento en los niveles, que no se puede observar a través del espectroscopio.

III. El criterio de naturaleza dual (que es errado) adoptado se debe a que se niega indefinidamente, que la materia ha dado un salto cualitativo, es cierto que tiene propiedades de onda y de partícula, pero no es que sea onda o partícula, la materia no puede ser una u otra cosa, la materia es el problema está en base interpretativa a nivel de micromundo.
IV. El Principio de Incertidumbre no revela la imposibilidad de conocimiento, sino hasta donde podemos conocer, dentro de la mecánica clásica.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

PARTICULAS ELEMENTALES (Academia de Ciencias URRS)
En este libro que tiene una compilación de los grandes aportes al estudio de las partículas a nivel cuántico; se nota en todo momento la defensa de la corriente materialista de la ciencia como argumento filosófico.

ENCUENTROS Y CONVERSACIONES CON EINSTEN (Werner Heissemberg)
Dentro del profundo campo de la mecánica cuántica se pueden leer discusiones vivas y hasta cierto punto flemáticas entre Einsten y Heissemberg con el objetivo de buscar conceptos que reflejen la realidad Objetiva.
¿QUE ES LA MECANICA CUANTICA? (Ridnik)
La simplicidad y la profundidad son características sustanciales de este trabajo, por tanto asequible a todos los profesores de ciencias de la enseñanza secundaria, cabe destacar, que se dan aquí algunas aplicaciones y problemas de fondo que no ha solucionado todavía la moderna teoría.
EN BUSCA DEL GATO DE SHRODINGER (John Gribbin)
Este libro tiene las características de la anterior, pero parte de una concepción del mundo que por cierto no refleja los hechos de la naturaleza; en todo caso es necesario contrastar una y otro para así notar la diferencia y asumir una posición.
EVOLUCION DE LA FISICA (Albert Einsten, Leopold Infeld)
Si queremos tener una idea global del desarrollo de la física, es menester leerlo; pero con una recomendación que lo dan los mismos autores " ..... un libro científico, aunque popular, no debe leerse como una novela"
FISICA CUANTICA (Wichman)
Si algunos de los profesores quisieran profundizar en base al formalismo matemático recomendable, porque es bastante conceptual, física y matemáticamente.
DETERMINISMO Y PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE (Mario Ríos)
El aporte está, en que se aplica el determinismo al principio de incertidumbre permitiendo que no esté en contradicción con leyes generales, poniendo en vigencia la objetividad de la ciencia.
EL LIBRO DE LA FISICA MODERNA (Walter R. Fuchs)
El profesor Max Born nos da algunas recomendaciones entre ellas que la nueva física no es susceptible de expresarse mediante figuras determinadas.
BREVE RESUMEN HISTORICO DE ALGUNAS TEORIAS DE LA FISICA QUE CONDUJERON A LA MECANICA CUANTICA
Mateo Márquez, UNMSM
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
Manfred Horn, Jaime Avalos
HISTORIA DEL NEUTRON
Donald Hughes
FISICA CUANTICA Y REALIDAD
David Bohm
FOTONES Y NÚCLEOS
A.I. Kitaigorodki
MAS ALLA DE LA FISICA
Werner Heissemberg
DE LOS ATOMOS A LOS QUARKS
J. TREFIL
LOS SECRETOS DE LOS SEMICONDUCTORES
Borisov
FISICA ATOMICA Y CONOCIMIENTO HUMANO
Niels Bohr
EN MI CAMINO HACIA LOS SUPERELEMENTOS
G.N. FLIOROV, A.S. LLINOV
LA LUZ DE LO INVISIBLE
Yu Fialkov

[a] No hablamos de materia porque podemos caer en confusión, la materia es una categoría filosófica para designar la realidad objetiva, que es todo aquello que existe fuera de nuestra conciencia y nuestra voluntad.
[b] Realmente los átomos no pasaron a formar parte del pensamiento científico hasta la segunda mitad del siglo XVIII tras la investigación del químico francés A. lavoisier.
[c] He escogido la palabra átomo para denominar a estas últimas partículas molécula o cualquier otro término diminutivo, por lo que encuentro mucho más expresivo, incluye en si misma la noción de lo indivisible del que carecen los demás términos..." J. Dalton A New System of Chemical Philosophy.

[d] El gas al cual vamos a referir, se dice que su estado es de plasma y decimos que está en esa situación cuando hay una mezcla de partículas cargadas eléctricamente provocándose un estado ionizado permanente donde se conduce los electrones.

[e] Cabe decir que Thompson JJ consideró los electrones como corpúsculos, sin embargo Thompson hijo descubrió que los electrones tienen naturaleza ondulatoria (difracción de electrones) los dos recibieron el premio Nobel por sus descubrimientos.

[f] Mostró experimentalmente que la masa fundamental del átomo está concentrado en el interior de este último, en un volumen relativamente pequeño del orden de 10-13 cm
[g] Entendemos por radiactividad aquella magnitud que es característica para todos los elementos toda vez que se trata de una transformación ininterrumpida de unos elementos en otros emitiendo energía y por tanto variando en el tiempo, el criterio de considerar elementos radiactivos y no radiactivos también deja de tener validez al igual que los elementos conductores y no conductores.
[h] Estado.- Movimiento inalterado por tantas condiciones o datos como sea posible teóricamente sin que se interfieran o se contradigan mutuamente Dirac Quántum Mechanic.
[i] Cramer : Transactional and Interpretation 1986

[j] En 1924 Born acuña por primera vez la palabra mecánica cuántica.

[k] Se ha podido registrar tres direcciones del conocimiento de la mecánica cuántica; el fenomenológico intenta relacionar resultados observacionales con el formalismo, lo matemático que busca o pretende axiomatizar, y el filosófica que aspira a aclarar los conceptos.


EL ORIGEN DEL UNIVERSO



(BORRADOR)
LA GRAN EXPLOSION

Es la hipótesis principal del origen del Universo y ante s de registrar alguna prueba experimental, científicos de la talla de Einsten ya planteaban algún estado del universo, es así que Einsten habiendo desarrollado la TEORIA GENERAL DE LA RELATIVIDAD en su parte aplicativa y asumiendo una posición filosófica elaboró un modelo matemático que asumía una contracción o expansión al haber encontrado muy poca satisfacción en el resultado, introdujo un término arbitrario (constante cosmológica) que hiciera que el modelo diera como solución un modelo estático.

A raíz de de las observaciones de Hubble bajo el estudio de las nebulosas y específicamente aquellas que tienen las estrellas (galaxias) en la cual daba un corrimiento hacia el rojo lo que según el efecto Doppler las galaxias se expandían cual torta de pasas en el proceso de cocimiento.

Hubble entonces compara la velocidad de las nebulosas con las distancias y encontró la siguiente relación:

V = HD H : Constante Hubble
D : Distancia entre Galaxias
V : Velocidad de recesión

Lo que constituyó una revolución mayor que la Copernicana porque si la tierra no es centro del Univeso (Ptolomeo) ni el sol (Copernicano), ni la galaxia (Hubble). Mérito que pudo haber sido de Einsten ya que sus ecuaciones en su forma original permitía descubrir el universo en expansión.
Ahora si bien el modelo describe el univeso en expansión el logro de una ciencia está cuando predice un suceso futuro y eso era lo que necesitaba el modelo, es así que George Ghamow trabajando con el modelo del Big bang plantea que la gran explosión debió haber producido una intensa radiación electromagnética que deb estar presente en el universo y si bien había una gran limitación porque las técnicas de detección no se habían desarrollado, solo tiempo después con el diseño de radiotelescopios se identificó Ondas de Radio de cúmulos estelares de Quasares, Pulsares, máseres circunestelares.
Los experimentos en 1965 de Penzias y Robert Wilson probaron nuevos fenómenos de materia invisible producto del excesos de ondas de la usual que hay en la tierra y este sería la radiación que quedó como testimonio de la Gran Explosión.

La pregunta que nos hacemos ahora es si el universo siempre se va a expandir que relación tiene la masa en la Gran Explosión, la fuerza de gravitación debería producir una desaceleración en la expansión. Pero si la masa del universo solo está formado por galaxias la fuerza de gravitación no lograría detener la expansión e iríamos a un universo vacío, pero si existiera una gran cantidad de materia de materia invisible la atracción gravitacional ganaría y en el futuro en el universo se comenzara a contraer, esta partícula sería los neutrinos que actualmente han encointrado su masa y esta contribuiría ostentiblemente en la expansión del universo.


EVOLUCION CÓSMICA

Según la prueba de Hubble sobre el corrimiento hacia el rojo que físicamente es la expansión del universo podems conjeturar un proceso evolutivo a partir del Big bang hasta nuestros días. Aunque la pregunta siempre es que hay detrás del Big bang es como si del hierro fundido decir que era antes de fundirse. En cierto modo se pierde la información o como decía Hawking ?no solo fue materia [1] lo que se creó durante el Big bang; lo que se creó fue el espacio, tiempo tuvo un comienzo, también lo tuvo el espacio?. La evolución planteada solo parte del big bang que es algo factible y probado por las emisiones de zonas invisibles.

Empero es necesario reconocer que los primeros minutos del Big Bang han sido claves ya que en este lapso la temperatura disminuyó 10,000 millones de oC y es el proceso de síntesis nuclear se detuvo generando solo hidrógeno y helio que dicho sea de paso abunda en el universo, esto significa que la expansión se dio de una manera uniforme ni tan bajo del punto crítico porque colapsaría ni tan arriba del punto crítico porque se separaría de tal manera que generaría un vacío.

Lo categórico es que el proceso solo dio lugar al hidrógeno y helio como elementos principales entonces surge la pregunta ?Cómo surgieron el resto de los elementos? Un filósofo manifiesta que el tiempo en su transcurrir largo hace posible lo imposible en nuestro caso si lógicamente entienden que el universo está ?frío? la síntesis nuclear parece improbable pero es el tiempo en su devenir en miles de millones de años para que la naturaleza y sus procesos se hacen verosímiles y es curioso porque la ? parte del universo es helio (He) como el elemento más abundante.

Por otro lado de acuerdo a los análisis experimentales de la radiación en general se entiende ahora que al millón de años de la gran explosión el universo se hizo relativamente frío a T=1000 oC permitiendo entonces compensar el equilibrio que la gravedad haga su papel puesto que en cierto modo se aceptó que se redujo la tendencia a expanderse esto quiere decir que como universo los ?elementos? siguen expandiéndose pero localmente ? ejem. Galaxias ? Se muestra en muchos casos colapsos individuales, ahora si las galaxias eran tan masivas que perturbaban otras galaxias entonces explotaríam como supernova; como vemos pareciera que toido fuera calculado en una armonía .

Hubo entonces colapso gravitacional tipo agujero negro, claro que si y se cree que se desarrolló hace 5000 millones de años lo prueba el fechamiento de meteoritos.

Esta dualidad dialéctica contracción ? Expansión ha permitido en su interfase general (el sol y los planetas y por ende la posibilidad de vida).
0 años
5,000,000,000 años
10,000,000,000 años
11,500,000,000 años

14,998,000,000
15,000,000,000

Inicio del Big Bang
Formación de galaxias
Formación del Sol
Inicio de las primeras formas de vida
Primeros hominidos
Presente.

El ser humano solo ha tomado la diezmilésima parte de su historia pero ha bastado eso para que el universo haya engendrado al ser que contemple entienda y transforme el mismo.

LA ASTRONOMIA INVISIBLE

El hombre ha podido conocer la naturaleza gracias al fenómeno de la luz que emitan los cuerpos.
Así es que primeras investigaciones en Astronomía se hace uos del telescopio óptico en la cualo podemos ver los astros y las estrellas por la luz que emiten a travéz de ello podemos conocer las propiedades, parámetros como llaman los físicos sea este P,T por ejemplo la temperatura podemos asociarlo al calor como es el caso de los metales. En ese sentido los astrónomos pueden estimar la temperatura de una estrella de una estrella con solo ver el color así:

SOL AMARILLO T = 6OOO oC en superficie
SOL ROJO BETELGEUSE T = 3,000 oC
AZUL RIGELON T = 12,000 oC

El análisis mas riguroso utilizado en la actualidad es el analisis espectral (descomposición de la luz) mediante redes de difracción. En esta descomposición se puede ver la gama de colores característico de los objetos estudiados.
El desarrollo del estudio de los fenómenos astronómicos ha dejado entrever que hay fenómenos que no pueden ser observados con la luz visible o en todo caso existen otras formas de "luz", vale decir de emisión que tendría que ser "capturada" con instrumentación adecuada estas emisiones o radiaciones invisibles tienen así como la luz propiedades y característicos de los objetos. Estas radiaciones así como la parte visible forman el ESPECTRO ELECTROMAGNETICO.
Ejemplo de 0.3 a 0.7 u es visible menores y mayores que es te rango invisible.


AQUI VA UN DIBUJO ESQUEMATICO SOBRE EL ESPECTRO

Ejem Microwawe : Infrarrojo
Uso en medicina : Ray-X

Como todo el conjunto de "colores" es el conjunto del espectro electromagnético por lo tanto obedecen a las mismas leyes físicas por lo tanto obedecen a las mismas leyes físicas:

Radio : E , B
Velocidad : C

Nos preguntamos ?emiten los objetos cósmicos otros tipos de radiación además de la visible?
El sol por ejemplo emite la radiación visible (luz) en su mayor parte, el saldo lo emite en otras formas de radiación sea Infrarojo, Ultravioleta, X, gamma etc., La llamada Radiación Invisible; en ese sentido caracterizar estas radiaciones nos dará una información complementaria de los objetos cósmicos estudiados ?Como sería el universo? Pudiera darse el caso de que hay objetos que nunca han sido vistos en los dispositivos ópticos y esto ha dado lugar al desarrollo de una técnica y por ende de una rama que ha permitido conocer algunos fenómenos invisibles como los púlsares, la radiación cósmica de fondo.

Si nosotros pudieramos visualizar en todo su espectro veríamos un universo distinto.

Así
Cielo Visible : Familia de estrellas
Ondas de Radio : Remanentes de supernova
Radio galaxias
Rayos X : Sistema binario de estrellas.

En la actualidad podemos decir que se estudia el univeso en todo el espectro E , B


SISTEMAS PLANETARIOS

El origen del sistema planetario es algo que en la actualidad no está muy claro o dista mucho de ello como lo afirma I.S. Shklovski.
La pregunta es entonces ?porque se conoce mas de las estrellas que del propio sistema planetario? por una sencilla razón en vista de que hay millares de estrellas podemos encontrar en ella distintas formas de su evolución, entonces como vemos no caben las especulaciones que se hacen a través de telescopios y otros dispositivos.
El sistema solar como tal tiene 5,000,000,000 años esto se puede estimar estudiando la estrella sol de nuestro sistema planetario empero, como para comparar con otros sistemas sistemas planetarios solo tenemos el nuestro como unico ejemplar, pero la situación y observación nos obliga a plantear una hipótesis en la cual se pueda decir que muchas estrellas tienen sistema planetario.
La unica interpretación valedera del sistema solar está dado por Kant y Laplace utilizando los avances de las teorías de la física clásica (Mecánica Newtoniana). Kant partía del desarrollo evolutivo de na nebulosa fría formado de polvo y Laplace afirmaba que la nebulosa primitiva era un gas muy caliente en rápida rotación al contraerse por la acción de la fuerza gravitacional y por la aparición de fuerzas centrífugas que desprenden anillos que mas tarde dieron lugar a la órbitas de los planetas y su formación, lo común de estas dos teorías es que parten de una nebulosa.
Jeans hace una hipótesis o una conjetura más verosimil por el, los planetas han salido desprendido del sol esto prueba el sentido de la rotación este desprendimiento pudo habese dado por el choque de meteoritos (y otra estrella) que alteró la estabilidad del sol de esta hipótesis se puede desprender que el proceso es poco probable.
Como vemos puede haber un sinnúmero e hipótesis pero cada una de ellas explica un rasgo de la realidad así la hipótesis de Kant-Laplace hace una explicación dentro del marco de la mecánica pero necesita de mas teorías para profundizar esta explicación y es así que hoy se hace necesario la incorporación de la electrodinámica para encontrar una explicación mas real y superior que las anteriores.
Pero, que entender por planeta. etimológicamente se dice que el significado de planeta es lo que vaga, manteniendose, sosteniendose como bien sabemos por la gravedad que es la interacción de los cuerpos. a razón de sus características diremos también que los planetas no tienen luz propia y "brillan" solo por la luz del sol son como la luna que es el planeta que más conocemos. dentro de las características de rotación mercurio que está más cerca del sol da al año 4 vueltas alrededor del sol en un año. Marte que está alejado de la tierra da media vuelta.
Los conocimientos que en la actualidad se tiene de los sistemas solares provienen mas que todo de la luna y de marte y de los dos, el mas atractivo resulta marte por lo que pudo haber sido antes un planeta con agua (lo prueba iondirecta es los surcos que tiene), por otro lado que relativamente el medio ambiente no es hostil, y que existe la posibilidad de generar ciclos biológicos (lo prueba indirecta es el descubrimiento de la roca AHL8001). El resto de los planetas de nuestro sistema solar como Jupiter son de "clima" hostil, muchas veces gaseoso como sulfuros y que en todo caso la posibilidad de habitar que es la tendencia actual es improbable.


VIDA, VIDA INTELIGENTE EN EL UNIVERSO

La vida es un logro de la naturaleza que solo se ha podido dar después de larga data e imnumerables cambios que se ha dado en el desarrollo de los seres vivos. Empero deseamos saber si hay vida en otros planetas u otras galaxias, para ello es necesario entender como se dio la vida en la tierra y como evolucionó hacia formas más complejas. Según Oparin, la vida solo pudo darse a través de continuos cambios y adaptación, mientras ha habido condiciones extremas de presión y bajas temperaturta la vida nunca pudo generarse al menos en la tierra esta situación es muy similar en otros planetas como por ejemplo Marte.
Si es así porque seguimos hablando que en Marte puede haber vida, después de todo tiene condiciones extremas. Lo que ha llevado pensar que puede haber vida en otros planetas o galaxias y porque además las llamadas condiciones extremas donde no era posible en apariencia que se de la vida, la cierto es que la vida no ha existido siempre y la existencia ha generado del desarrollo de la misma ue ha vuelto con nuevos bríos.

Hoy tenemos nuevos teorías que está basada mas que todo por nuevoes descubrimientos y experimentos y el ms resaltante de todos ha sido el descubrimiento de una roca de marte que en forma de meteroro supuestamente ha llegado a la tierra la roca ALH84001 y que en el analisis ha arrojado el tener huellas de bacterias lo que ha llevado a plantear que la vida en le tierra se originó en marte esta teoría se conoce como la TEORIA DE LA PANSPERMIA DE CHANDRA, este hallazgo acompañado con la teoría ha causado polémica en la comunidad científica internacional que les ha costado pensar que la vida en la tierra se realizó contaminado por Marte.
En la opinión de los aficionados y los estudiantes de las distintas areas les ha motivado a crear la sociedad de marte una institución que realiza una serie de actividades que tiene como misión el ser los primeros colonizadores de Marte, como se ve hay un entusiasmo constante y en aumento sobre las posibilidades de nuevas colonizaciones y la búsqueda de vida en el universo.

Pero que cosa nos lleva a pensar que en Marte hay vida. En primer lugar están los elementos biogenésicos tales como el O, C, N, H pero en menor proporción por ejem. el vapor de agua tiene 10-3 gr/cm3 es muy poco pero lo importante es que estan las condiciones dadas auqnque en extremo, sin embargo hemos dicho que siendo extremos los seres vivos se pueden adaptar.

La segunda pregunta en relación a la vida es, si habra VIDA INTELIGENTE en algun punto del universo. Las científicos han planteado a manera de axioma que no somos los únicos en el universo que el que estemos solos es poco probable, en este sentido la interpretación jugará un papel muy importante porque no se niega algo que no sabemos si existe y que tampoco se afirma de que existe, lo que hay es un probabilidad de vida inteligente porque de las 100,000 millones de estrellas es probable que haya algun tipo de vida. Como dice CETI (Comnunication extra-terrestrial intelligence) la ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia. Hoy en la actualidad la comunidad científica así como los aficionados se han lanzado en la búsqueda mandando señales de radio así como haciendo observaciones con radiotelescopios, como vemos hoy el concepto de vida extraterretre deja de formar parte de la ficción

INTERPRETACION MATEMATICA DEL UNIVERSO

La geometría juega un papel importante en la descripción de los fenómenos físicos o como dice un científico a través de la definición del espacio geométrico podemos determinar las características físicas de la materia. Pero surge la pregunta ?de que geometría nos estamos refiriendo? Euclideana, Riemanana o Fractálica. Cuando estamos observando un movimiento rectilineo nos referimos a la geometría euclideana, cuando analizamos una sección de manzana la geometría apropiada es la Riemanana y cuando estamos analizando la nube tan cotidiana de nuestro cielo los ojos geométricos es los fractales.

El desarrollo de la ciencia también va marcado por incorporar al estudio de los fenómenos físicos una geometría en particular así Newton basándose en la geometría de Euclides pudo hallar las leyes que gobiernan el movimiento de los cuerpos, sin embargo no podía explicarse la distinción que se hacía entre masa inercial y masa gravitacional, la igualdad permitió posteriormente desarrollar el concepto de espacio y dar lugar a una nueva geometría que materializó la Teoría de la Relatividad.

Pero en el Universo y desde un marco físico como podemos entender el espacio, algo vacío, lleno de energía o simplemente lleno de partículas, así los físicos hablan de campos gravitatorios, campos magnéticos, eléctricos, y si se trata del universo espacio interestelar, lleno de neutrinos o polvo interestelar, ante la curvatura de la luz por ejemplo como podemos expresar el nuevo espacio, La consideración del tiempo es justamente la situación concreta de la curvatura de la luz que es desviado, lo que indica que el tiempo sufre también un cambio.

El siguiente dibujo puede expresar gráficamente lo que planteamos


El cambio de mecánica y por ende de geometría se da a partir de considerar velocidades cercanas a la de la luz.
El advenimiento de la física relativista por Einsten (1905) revolucionó nuestra concepción científica y filos>fica y dentro de ella la geometría.

En la relatividad es espacio y el tiempo no son dos categorías independientes como en la física Newtoniana, el mundo en que vivimos se concibe coo un espacio de cuatro dimensiones tres del espacio y una del tiempo.

Así la teoría e Einsten no existe un tiempo absoluto el depende del movimiento de quien lo mide. Otro efctop predicho por la Relatividad y confirmado por el Experimento de Michelson y Morley es la constancia de la velocidad de la luz, independiente por tanto de cualquier observador. Otra predicción fue la relación E = mc2 (E: energía, m : masa) y confirmada con la dinámica de las partículas elementales.

?Como entender nosotros esta nueva geometría, a partir de nuestros conocimientos cotidianos?

El continuo espacio - tiempo parte de la constancia de la velocidad de la luz y la relación E : mc2.

En cuanto a la gravitación pareciera no haber problemas pero la interrogante era cual es la acción de la gravedad sobre la luz como por ejemplo. los Black Holes (Huecos Negros) donde hay campos gravitatorios intensos esto noe lleva a la idea que la geometría cambia cualitativamente.

Conclusión: El espacio que vivimos es curvo y la gravitación es la manifestación de esta curvatura.
La causa de esta curvatura es la masa y la curvatura se manifiesta como fuerza gravitacional.

La masa de los cuerpos no solo deforma el espacio sino también el tiempo; así si un cuerpo pasa por otro muy masivo el tiempo corre lentamente.

?Que alcandes dio este nuevo enfoque geométrico?

Por primera vez se planteó el modelo cosmológico:

Suposición : Universo Homogeneo
Universo Isotrópico.

Prouesta de Modelo : Finito pero ilimitado.

Einsten propuso un universo estático asumiendo una constante cosmológica que después se arrepintió porque su modelo preveía la expansión cosa que como vemos Hubble demostró experimentalmente.

En resumen podemos hablar ahora gracias a la gravedad de una estructura geométrica del universo y a su vez por su ligazón tan natural de la geometría en la física del universo como un objeto físico.

Este aspecto del conocimiento es importante resaltarlo puesto que los epistemologos y filósofos establecen las siguientes represenrtaciones:

Universo perceptible : Cambios Psicobiológicos
Universo Observable : Hubble
Universo Teorético : Einsten
Realidad Total : Todo
Aunque esta última palabra me parece mas sacado de la revistas de Business yo mas bien diría realida objetiva.

GEOMETRIA FRACTAL

La geometría fractal nace a partir de los cuestionamientos de la geometría euclideana y la geometría de Riemann cuando Mandelbrot (matemático Polaco) afirmaba que las nubes no son esferas, ni los montes son conos, ni el rayo ilumina en línea recta. la nueva geometría (Fractal) ha de reflejar un universo áspero, no liso, escabroso, no suave. La geometría fractal es la geometría de los ahondado, lo no suave, picado, retorcido, enmarañado entrelazado.
Esta nueva geometría prueba que ante nuevos hechos y realidades los instrumentos del intelecto se adecuen o en su defecto se inventa, y es así donde la geometría fractal cobra fuerza y vigencia de los cálculos de Julia de problemas matemáticos no resueltos. Empero, no es sino hasta el uso de los ordenadores que empezó a hacerse realidad los resultados de los cálculos conplejos que requerían bastantes iteraciones.

Pero que hay de los estudios realizados por científicos notables como Galileo y Newton hasta el mismo Einsten en la cual no admiten las desviaciones no admiten la probabilidad, y que sin embargo han logrado solucionar muchos problemas prácticos como el movimiento de los planetas, la desviación de la luz, la polarización y la difracción de la luz, el efecto fotoeléctrico. No cabe duda que su aporte ha sido de una importancia estratégica en el desarrollo de la ciencia pero en la búsqueda de profundidad de la materia no podemos utilizar los esquemas anteriores (entre ellos, la mecanica clásica). sino seamos más específicos a ver si la mecánica clásica como se ha utilizado puede encontrar la ecuación del humo que se expande en el aire, colorante que entra en el agua y que genera una turbulencia, y sin irnos muy lejos el estudio de un péndulo dispativo que es aperiódicos ?cual es su ecuación?.

Es en este marco que la geometría fractal y específicamente la física no lineal cobra importancia y utilidad porque permite resolver muchos problemas no resueltos por la física convencional.

Veamos el siguiente ejemplo didáctico como es la triada de Cantor, en este caso, tenemos un segmento de recta que dividimos en tres partes en la cual del medio queda vacío, de los segmentos que están en los extremos volvemos a dividir entre tres quedando el medio (de los dos segmentos en blanco) en blanco, y así sucesivamente, físicamente podemos comparar al desplazamiento con los ruidos y señales de un canal de comunicación que en un período es regular y en otro período no es regular por lo tanto no es lineal como entender esto desde el punto de vista geométrico es euclideano, es riemananio definitivamente asistimos a una nueva geometría.

Que particularidades o que características tiene esta nueva geometría.

En primer lugar autosimilaridad, que todas las partes tienen algún grado de igualdad, lo que en física se llama autoafinidad; en segundo lugar es reproducieble en la realidad, podemos citar el ejemplo de la agregación estocástica como la cougulación de la sangre, deposición electrolítica, arracimamiento de galaxias, fracturas y dislocaciones, crecimientos de algas, y plantas como el cactus o las nubes.

Pero hay otro característica que resaltad de los sistemas dinámicos esto es el característica de atractor de los fenómenos físicos citemos el caso del péndulo disipativo como observamos al no ser periódico no es ya conveniente usar las referencias de la física clásica ni mucho menos su geometría (sería una ecuación muy complicada), sin embargo si somos mas agudos, podemos ver que la bolita (ver figura) tiende hacia un punto o una región y si los analizamos bajo un diagrama de fases nos damos cuenta que en realidad resulta ser más sencillo, esto también se puede verificar en la coagulación de la sangre.

(dibujo del pendulo)

Ahora resumamos que es un fractal :

Un objeto fractal es un objeto que presenta una estructuración del mismo tipo cualquiera sea la escala a la que se comtempla, aunque en los sistemas físicos que son los sistemas mas reales no se puede concebir que tenga autosimlaridad.

La pregunta desde el punto de vista geométrico es como concebir la dimensión fractal, muchos científicos han llamado a esto la dimensión fraccional que en cierto modo lo es por ejem. dim 2.3, dim 0.95 etc.

volvamos al ejemplo del el segmento de cantor:

Interpretando la siguiente fórmula N = --D diremos que D representa la capacidad del conjunto de llenar el espacio.
Volvamos al conjunto de Cantor,

Conjunto
1
2 =( --- )-D
3

D = Log(2)/Log(3) = 0.63
Log(N(-))
Generalizando decimos que D = Lim -----------
- -> 0 Log(1/-)

Como vemos entonces la dimensión fractal denota otras característica e interpreta bien lo escabroso que es lanaturaleza por eso los científicos sabedores de la precisión de la matemática y lo pdoeroso de su formalismo se han atrevido a afirmar que la naturaleza en realidad es de comportamiento cuas0ifractal.

En concreto dimensión fractal representa el medio de ponderar cualidades que de otra suerte, caracerían de una definición clara, como el grado de escabrosiodad, discontuinidad e irregularidad de un obejto.


En el aspecto metodol>gico na dimensión 1, 2, 3 etc. no es "visible" sinembargo estamos obligados en asumirlo, porque nos permite interpretar una serie de fenómenos. En cambio la visión fractálica es visible a simple vista entonces suponemos será fácil integrarlo en la enseñanza de la física. Que difícil ha sido para los contemporáneos de Newton entender su teoría pero que relativamente "facil" es para los estudiantes de secundaria esto también nos da pie a poder introducir en la enseñanza.





EL ANALISIS DE MULTIFRACTAL DE SIMULACIONES Y OBSERVACIONES EN EL MEDIO INTERESTELAR

El criterio del análisis multifractal se amplia en la medida del estudio fractálico de los objetos, matemáticamente decimos que hay en un multifractal hay varias dimensiones fractálicas, Pero como se puede interpretar desde el punto de vista física, normalmente para evitarnos mayores complicaciones hemos tomado a un objeto bajo un sistema homogeamente denso, lo que nos ha dado resultados optimos, por ejemplo una nube que puede tener una distribución de masa bastante uniforme, empero en los medios interestelares, por las interacciones gravitatorias por la composición interna de sus moléculas y átomos dan la posibilidad que dichos medios no tengan una distribución uniforme de masa, y en este caso no podríamos aplicar el criterio fractálico sino el multifractálico y es aquí donde dejamos un instrumento para trabajar con otro mas superior y de mayor alcance.

Nosotros medimos e interpretamos el espectro del multifractal observacional y numéricamente simulados. Nosotros
En la parte observacional se considera el gas molecular. Y en la parte numérica la simulación en dos y tres dimensiones.
La simulación tomada permite distinguir entre el fractal
y objetos del multifractal. Para puramente fractal objeta, el multifractal


HIPOTESIS, HIPOTESIS, HIPOTESIS

La ciencia como bien decía Albert Einsten es una aventura del pensamiento esto quiere decir que el camino que recorre en la búsqueda de la verdad muchas veces está cargado de sinsabores y desencuentros que no conducen a nada en apariencia, pero debemos aceptar que es así o es que que existe la fórmula para encontrar siempre un resultado o demostrar un teorema. En la astronomía es muy tentador caer en la especulación de ciertas interpretaciones sobre el origen del universo, nacimientos de sistemas planetarios, vida extraterrestre eventos cósmicos como agujeros negros etc. Se han escrito muchos artículos se han publicado muchos teorías y siempre surge la pregunta hasta que punto lo que se escribe es verdad o refleja la realidad objetiva o tiene una utilidad práctica como es la pregunta mas inocente que hacen en las esferas profesionales.

La ciencia es un sistema de ideas que están concatenadas y interpretan y preveen una serie de fenómenos pero, para llegar a esto se hace necesario reconocer el problema el nudo, y seguidamente plantear una conjetura pero no cualquier conjetura sino una conjetura basada en los hechos, en el planteamiento del problema que no solo de solución al nudo del problema sino amplie los límites del mismo dejando de lado la simple conjetura.

Como ejemplo puedo citar la hipotesis de la nebulosa de Kant, que desde el punto de vista científico está basado en lo que hacia entonces la ciencia había conseguido (mecánica celeste), hoy la hipotesis de la nebulosa no tiene respaldo empírico pero no deja de ser una buena hipótesis y lo que es más no escapa del marco científico.

Citemos un ejemplo más moderno "Los agujeros negros" hasta hace pocos años era poco más que una teoría hoy bajo las observaciones del Telescopio Hubble ha sido demostrada la existencia de estas regiones del espacio tiempo. Hawking supuso mediante el desarrollo de las teorías poniendo como hipotesis principal que ciertas "desviaciones" del espacio tiempo se debía a una fuerza gravitatoria intensa que inclusive la luz era absorbida de ahí su denominación, Hawking nunca esperó un Premio Nobel, porque decía que su objetivo no era los premios, sino, seguir investigando.

El resultado puede conducir a una verdad o simplemente a una teoría pero no por ello deja de ser científico porque las herramientas, los instrumentos y los modelos creados permiten en los posterior utilizarse para nuevas teorías y para fundamentar ciertos resultados empíricos. Este es el caso del problema de los tres cuerpos que después se extrapoló a los N cuerpos y que dio lugar a la creación de los pseudopotenciales muy utilizados en la física del estado sólido.

La hipotesis entonces es de una importancia estratégica en la ciencia pero también en la enseñanza porque a través de estos procedimientos enseñamos a nuestros alumnos a desarrollarse científicamente y sobre todo a ser críticos y cuestionadores de todo lo desarrollado por la naturaleza la sociedad y el pensamiento.

Diríamos entonces que la hipótesis es la esencia de la ciencia.


APORTACION MEXICANA A LA ASTRONOMIA

No cabe duda que en la actualidad el conocimiento científico se mide por grado de aportación mexicana que hace al conocimiento universal materializado en la publicación en revistas internacionales, esto a veces motivado influenciado por las características de las ciencia que está exento de culturas y correlación de clases sociales.
Empero creo, que el conocimiento científico si bies es un aporte al conosimiento universal es principalmente la solución de un problema concreto en ua sociedad determinada, así los aportes que hayan podido dar en el campo de la astronomía si bien es un gran acervo cultural fue principalmente la solución de problemas concretos como es el caso de la agricultura.

No cabe duda que aquellas culturas que han tenido agriculturas productivas ha implicado la formulación de una calendario como lo refiere el astrónomo Luis F. Rodriguez, "Les sirve para planificar la época de siembra y quema", "la manera más directa de llevar la cuenta en estaciones que no son regulares también es parte de la observación astronómica".

Así en México hay pruebas de interés astronómico como el edificio de MOnte Alan, Oaxaca y Caracol de Chichén Itzá, Yucatán.

Es bueno mencionar que aparejado al interés material también había un interés místico, divino y es así que por ejemplo los mayas consideraban a Venus en su ocaso como una de las representaciones del Dios Kukulkán, no cabe duda entonces que había tras todo esta práctica un pensamiento mágico religioso que no tenía nada que ver con la ciencia pero que sin embargo representaba el unico marco de interpretación y especulación sobre las cosas.

La conquista española truncó el avance "científico" de México Imperial lo que prueba que el problema de la ciencia en su aplicación obedece a intereses de los grupos sociales, lo prueba el bajo desarrollo que tuvo y si bien lo hubo solo fue para beneficio para las potencias dominadoras.

El intento serio de desarrollo astronómico se da en la época del Pdte Porfirio Díaz que creó el Primer Observatorio en Diciembre de 1876, así esta acción da por inicio al desarrollo profesional de la astronomía.

Este observatorio ha realizado estudios de actividad solar, eclipses, asteroides y estrellas, además de hacer observaciones meteorológicas y magnéticas. Todo esto lleva a publicar el Anuario el Observatorio Astronómico Nacional publicación que ha aparecido hasta nuestros días. Su profesionalismo en el desarrollo registral y científico le ha valido ser partícipe de 17 instituciones internacionales en la elaboración de un catálogo que cubra todo el cielo.

A partir de 1946 comienza en México una actitud más científica con serios aportes al conocimiento universal, esto gracias también a la adquisición de modernos sistemas de observación para entonces como el Telescopio que tiene por nombrfe "Cámara Schmidt" que permitieron decubrir nuevas clases de objetos cósmicos como los Herbig-Haro que vienen a ser nubecillas brillantes que al aparecer carecen de fuente propia de energía y cuya naturaleza continua siendo objeto de debate. Entre otros objetos descubiertos y/o analizados tenemos, galaxias de color azul, con fuertes lineas de emisión, estrellas ráfagas, estrellas de masa reducida que sufren aumentos repentinos de brillo, etc.

En relación a los estudios teóricos también ha tenido alcances importantes como establecer métodos de cálculo como el que determina la masa de los cúmulos globulares y de las galaxias elípticas (método Poveda) y sus estudios sobre el el brillo superficial de las supernovas.

Otros estudios modernos comprenden la abundancia química del universo, estos estudios han dado inicio a que la astronomía y astrofísica en México sea reconocido a nivel mundial tal es así que hoy los astrónomos mexicano compiten en el estudio de estrellas variables, medio interestelar y formación de estrellas, desde el punto de vista experimental y teórico.

Como vemos este desarrollo revela un largo proceso de aciertos y desaciertos que ha dado lugar que el desarrollo no haya sido mas temprano pero que sin embargo a raíz de los tropiezos un país con problemas de economía muy fuerte y sujeta al capital internacional ha sabido crear una cultura e investigación que es deber de los as esclarecidos a señalar el camino.

HISTORIA DE SPACE Y SU IMPORTANCIA EN LA ASTRONOMIA

1982: El Seminario de Astronomía y Astrofísica (SAA) es fundado el 9 de Marzo en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
1984: Se firma el Convenio entre la Unión Astronómica Internacional (UAI) y la UNMSM, por el cual era instituido el I PRIMER PROGRAMA de PROFESORES VISITANTES de la UAI.
1986: I Seminario Internacional "San Marcos y la Astronomía" en la facultad de Ciencias Físicas, con participación de Argentina, ex_Checoslovaquia, USA y Perú.
1988: La Astrónoma María Luisa Aguilar, presenta la Canditatura para ser PERU MIEMBRO ASOCIADO DE LA UAI, ante el plenario de la XX Asamblea General de la UAI, siendo aceptada por unanimidad.


En 1986, con motivo de la aparicion del cometa Halley, el SPACE puso de relieve su rol esclarecedor en ciencia y educacion masiva a traves de todos los medios de comunicacion a lo largo y ancho del pais, y tambien como apoyo al turismo, con claridad, veracidad y etica, en forma gratuita. En 1988, con apoyo de CONCYTEC, recorrio el sur del pais con el evento "Astronomia a Nivel Nacional". Se mantiene el contacto con la comunidad astronomica internacional asistiendo a diversas reuniones regionales y mundiales. En Julio de 1991 asistieron la Directora M.L. Aguilar y 3 miembros del SPACE a la XXI Asamblea General de la UAI realizada en Buenos Aires, Argentina. En el año 1992, el joven astronomo Jorge Melendez asistió a la 7ma Reunion Regional Latinoamericana de Astronomia UAI realizada en Chile (2‑6 Noviembre); la Astr. M. L. Aguilar participó en el II Seminario Taller de Ciencia Espacial Basica, organizado por las Naciones Unidas, ESA y Sociedad Planetaria en Costa Rica y Colombia (2‑13 Noviembre). Del 28 de Setiembre al 2 de Octubre de 1992, el SPACE participo en el I Encuentro Nacional de Enseñanza de las Ciencias Naturales (Fisica, Quimica, Biologia) realizado en Huancayo; la actividad del SPACE consto de cursillo, conferencia magistral, visita guiada al Observatorio de Huancayo, exposicion‑venta de bibliografia, exposicion mediante fotografias de Astronomia y leyendas, slides explicados y software astronómico. Igualmente, el 14 y 15 de Enero de 1993, el SPACE participo en el Simposium "Tecnologia Espacial en Apoyo al Desarrollo Nacional" realizado en Lima y organizado por la Comision Nacional de Investigacion y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA) y la Direccion General de Soberania y Asuntos Antarticos.

Finalmente, el pasado Octubre, el SPACE asistio al III Encuentro de la Ensenanza de las Ciencias Naturales (Huancavelica, Peru). La FCF acorde con la fisica contemporanea y en base al desarrollo alcanzado por el SPACE, considera posible crear proximamente la Escuela Academico Profesional de Astronomia y Fisica Espacial. Para ello el SPACE cuenta con estudiantes avanzados de Maestria y Doctorado, el apoyo academico y cientifico de la UAI y la politica de desarrollo al servicio del pais de la UNMSM. Seminario de Astronomia y Ciencias Espaciales (SPACE) Abril 1997.

Entre sus fines y funciones esta el elevar el nivel cultural cientifico entre quienes lo requieran y el que la UNMSM asuma la iniciativa de impulsar los estudios astronómicos en el Perú como una profesión científica enfatizando su aplicación en la industria y en la técnica útiles al país.


se reunieron 162 astronomos de 31 paises en Massachusetts (EEUU), para discutir la Enseñanza de la Astronomia en el Coloquio 105 UAI, "Teaching in Astronomy: Present and Future", donde la Astr. M.L. Aguilar, presento la ponencia "The Visiting Lecturers Program at San Marcos University".

[1] El subrayado es nuestro aclarando que la materia es la categoría filosófica para designar la realidad objetiva.