Conociendo a Cesar Vallejo, ¿Profesor de CyT?
“El Maestro de aula es más importante
Que el Ministro de Educación”
Jorge Eslava
Por: Mario Rios Quispe
César Vallejo en la Junta de Escritores Antifascistas Paris Francia |
Sumilla:
Conocido como
el poeta peruano más universal comparable a los más grandes escritores de todos
los tiempos, tuvo también su paso por la educación y específicamente por la
enseñanza de las ciencias a nivel básico utilizando los recursos que el más
practicaba, los poemas y los cuentos. Muy pocos han analizado y estudiado su
“propuesta pedagógica” y consideramos que ante tanta confusión que se presenta
en la actualidad a los maestros con el Currículo Nacional, es importante
señalar como han hecho otros Maestros para superar la rigidez del
tradicionalismo, pero sobre todo como a partir de su experiencia pueden generar
valor a su esfuerzo pedagógico como la innovación. En este caso como el poema
puede constituirse en una herramienta pedagógica en la enseñanza aprendizaje de
las ciencias.
Palabras claves
Cesar Vallejo, Diálogo y experiencia, enseñanza de las
ciencias, innovación educativa, transpiración vegetal.
Aspectos Biográficos asociados a su labor de profesor
El Dr. Piscoya [1] alguna vez
me mencionó que el profesor de escuela no vale tanto por las teorías educativas
que intenta muchas veces proponer a través de la sustentación de los grados
tanto en la maestría como el doctorado; para él lo importante son los hechos de
la educación, bien dijera Lenin, “el fenómeno es más rico que la ley”; así la
educación como fenómeno social, pesa por los hechos y lo que generan los
actores, en este caso el maestro. En César Vallejo vemos a una persona que no
tuvo la oportunidad, o tal vez no era de su interés, teorizar su práctica
educativa, pero vaya a ver como a través de la poesía veía él una manera de
transmitir conocimientos, valores y significados. hoy por la trascendencia
universal de su obra poética, queremos extender y enmarcarlo educativamente su
paso por la escuela como profesor específicamente de CyT nivel primaria.
Al respecto
describimos algunas pinceladas biográficas dentro de lo educacional en Vallejo,
donde podemos decir que siendo estudiante de la universidad de Trujillo y posteriormente
de la UNMSM en medicina creemos, conoció
parte de las ciencias naturales, y se dice que por carencia económica no pudo
seguir la carrera; ante ello se hizo de alguna economía como preceptor de los
hijos de un rico hacendado en Huánuco, de ahí pasa por el centro escolar de
varones Nro 241 de Trujillo,
posteriormente el colegio San Juan (acá conoce a Ciro alegría como su alumno).
En lo personal
mi profesor Rafael Dávila Cuevas [2]
me informaba que siendo estudiante conoció a Cesar Vallejo cuando enseñaba en
el colegio Guadalupe y siempre él, pensaba en algo que le daba vueltas y lo
expresaba con una sutil ironía, recuerda solo una, la sopa de piedras o como
Severino Sedó [3] registró también
cuando le preguntó ¿Amigo, usted no va a almorzar? A lo que Vallejo responde
“estaba tomando sol” [4]
Cesar Vallejo,
el poeta universal y además el ser social que abrazó las ideas más progresistas
de su época, encarnando el drama humano y la lucha social constante, no solo en
los poemas sino en la propia acción política como miembro de la Junta de
Escritores Antifascistas en Francia. Sus biógrafos y documentalistas dicen de
él que su paso como profesor fue clave en el desarrollo de una conciencia
social de avanzada que hizo de él un maestro, no el convencional ni siquiera el
formal, sino el progresista en su visión del mundo y por ende de la educación
como hecho social. Al respecto José Carlos
Mariategui decía de él “Al poeta no le basta traer un mensaje nuevo. Necesita
traer una técnica y un lenguaje nuevo también. Su arte no tolera el equívoco y
artificial dualismo de esencia y forma” [5],
imaginamos que esa práctica lo hacía también como profesor. Al respecto Espino,
Gonzalo dice: “… vive la bucólica soledad de casona de ex – convento de
Acobamba en compañía de tres personajes que orientan el imaginario del poeta:
el cura Troncoso lo acerca a la literatura española, con el francés Camilo
Auvert aprende la lengua gala y el anarquista Américo Espa participa en la
formación de su conciencia social”. [6]
pag. 50.
En un artículo
de internet, Javier Delgado Benitez [7]
registra que Cesar Vallejo fue profesor del Centro Escolar de Varones Nro 241
(ahora I.E. Nro 81014 “Pedro Mureña”) en el área de Botánica, Anatomía,
posteriormente a su paso por Lima y siendo estudiante de Medicina de la UNMSM
enseña también en el Colegio Guadalupe. De hecho la crítica académica conoce
más a Vallejo el Poeta enmarcado entre los más grandes literatos de nivel
mundial; los jóvenes lo conocen como aquel personaje de entusiasmo político
renovador, y los intelectuales ligados a
los cambios de la sociedad, lo conocen como el político, el comunista; mas toda
esa experiencia nace de una ligazón con la educación básica donde encarnó la realidad y esta fue la formación de
una concepción del mundo de avanzada a la humanidad misma, para dejar un legado de lucha, creatividad y
compromiso social; es por ello que ante el interés del gobierno actual a través
del ministerio de educación por plantear la mejora de la educación como la
acción más importante para el desarrollo y crecimiento de la sociedad; y de
parte de la comunidad magisterial y social de ver en la educación, la
liberación de viejas ataduras; creemos como dice Olortegui; “no siento que la
obra de Vallejo sea trabajada desde la escuela como debería hacerse” [8]. Hay una tarea por cumplir pues tenemos que ver
la educación desde distintas perspectivas desde un marco social, político, de
conocimiento, para de ahí encontrar un curso de acción flexible y especificado
a cada realidad educativa. César Vallejo puede ser y de hecho lo es, un buen
referente en tanto a unido su destreza literaria al campo educativo y a la
enseñanza de las ciencias naturales.
Los poemas como herramienta pedagógico
Vallejo no era
para comenzar un profesor titulado, era un estudiante universitario, y si bien
tenía una formación en conocimientos, lo cierto es que la particularidad de
vallejo radica en que él “… nos legó
muchos saberes, sobre todo humanos” [8]
y que si bien circunstancialmente enseñaba algunas materias, en ella ponía su
aroma de poeta y obviamente con su técnica, acercaba a los estudiantes a la
poesía, su línea de trabajo principal y motivadora.
Al respecto,
el profesor Miguel Ángel Carhuaricra nos presenta un ensayo sobre el
Pensamiento Pedagógico de Vallejo [9] y digo ensayo porque considero es
una tentativa de dar un valor pedagógico a su obra pero sobre todo su experiencia en aula, que puede haber sido
como cualquiera de nosotros que no internalizamos de seguro muchas experiencias
desarrolladas, pero que dada la talla de Vallejo, se hace necesaria
interpretarla para evaluar nuevas formas de trabajo pedagógico e inclusive
nuevas estrategias de aprendizaje. Ante tal situación nos preguntamos ¿hay un
pensamiento pedagógico en Vallejo? Entendiendo por pensamiento la aplicación de
una teoría en el hecho educativo; creo que no, pero su experiencia es más rica
que la propia teoría; esto no niega que lo podamos teorizar a la luz de las
nuevas corrientes del pensamiento pedagógico como lo ha hecho el prof. Miguel
Carhuaricra, pero debe quedar claro que esto es un tema finalmente epistemológico,
pues no ha sido el propósito del gran Vallejo dar una propuesta pedagógica, el
deslizó talento, conocimiento y subjetividad que nos invita a seguir
estudiándolo y darle el valor pedagógico, lo fue el caso de Arguedas con su
propuesta basada en la teoría sociocultural [10]. Así el citado profesor refiere que Vallejo “… concebía la
educación, esencialmente a partir de una experiencia dialógica, idea que
posteriormente desarrollaría Vygotsky y pondría
en práctica Paulo Freire” [11] pág.
99.
En su extensa
obra literaria y según el enfoque del presente ensayo, destacamos algunos
poemas como “fosforescencia”, “Transpiración Vegetal” y “fusión”, textos que tienen
en primer lugar un interés de sensibilizar algo así como “humanizar la ciencia”
a través de algunos contenidos de lo que hoy sería el área de CyT. Otros
entendidos afirman que su objetivo no era pedagógico, cito: “Sin embargo, por
el nivel elevado de su léxico, es poco probable como dicen algunos estudiosos
de su vida que haya cumplido fielmente con lo planteado” [8] Tal vez lo escribía para él o para la humanidad y es que cuando
recitamos o escuchamos una poesía lo que se busca es la percepción que después
puede dar lugar a un aprendizaje de contenidos entre otros, como actualmente lo
fundamenta la neurociencia..
Dice Miguel
Ángel Carhuaricra “Vallejo, afín a su espíritu vanguardista, pudo haber sido
considerado como un profesor fuera de sus cabales por no estar en sintonía con
la pedagogía autoritaria de su época” [11]
pág. 100. Sea el caso del profesorado peruano que ha mostrado desde apatía hasta
rechazo por las nuevas propuestas educativas emanadas del MINEDU, tal vez no
interpretamos el sentir del maestro actual que es el darle la posibilidad que
emerja su creatividad y por ende sus propuestas e innovaciones educativas.
A mi entender
César Vallejo no tenía el propósito de encontrar o fusionar teorías
pedagógicas, lo importante es que lo que el deslizaba en su clase, lo
pedagógicamente correcto, aunque no hay siquiera un registro teórico por parte
de César Vallejo, pero eso no pierde el hecho de que Vallejo (sin quererlo):
“presagiaba dos propuestas desarrolladas años más tarde: el constructivismo de
Lev Vygotsky y la pedagogía de la libertad de Paulo Freire” [11] pág 100.
Las lecciones
que da su práctica pedagógica siendo efectiva, partía necesariamente de una
cuestión social interactiva como debe ser la educación, un fenómeno social, y
si bien el conocimiento es importante para el educador lo es también la
socialización metódica, Miguel Ángel dice “…Vallejo supone que el aprendizaje
no es solo de naturaleza cognoscitiva y que ocurre mediante cooperación social
con pares más desarrollados, ya que así el niño logra un nivel mayor al de su
desarrollo real o actual [11]
pág100.
Lo fundamenta
líneas más abajo “es decir, no existiría un mejor aprendizaje en la escuela que
el conocimiento de uno mismo para y con los otros, y se logre, de ese modo, la
construcción de la personalidad” [11] pág 100. De eso hay muchos
ejemplos no promovidos formalmente en la praxis educativa.
Dice en otro
aparte el Profesor MA Carhuaricca: “ lo que busca vallejo con su acercamiento
es generar el hecho dialógico, práctica realizada por Paulo Freire y que
Vallejo lo concibe como eje de su praxis pedagógica. El diálogo según Freire,
“es el camino indispensable para el desarrollo de la conciencia crítica;
opuesta la antidiálogo, definida como una relación vertical de A sobre B”
(Freire 1976,104)” [11] pág.101. Así
“entendió que el diálogo dentro del aula no es un método, sino el aprendizaje
en acción, ya que durante ese proceso los interlocutores intercambian formas de
pensamiento, actitudes y valoraciones” [11]
pág. 101.
Ya en el
trabajo propio de la “especialidad” desarrollado en primaria “Los poemas
“Fosforescencia”, “transpiración vegetal” y “Fusión” a diferencia de MA
Carhuaricca, mi juicio es que Vallejo plasma un pensamiento pedagógico en forma
práctica donde por ejemplo “ ”fusión” nos revela el descubrimiento empírico de
los estados de materia” [11] pág 102.
Así también considerar que los poemas mencionados abarca muchos ejes: valores,
conocimiento, experiencias. Así también Vallejo nos demuestra que los “poemas
en la ciencia” pueden tener características integradora, pero además riqueza
del lenguaje. En esencia, el poema así se convierte no solo en una herramienta
integradora sino de una motivación que no solo busca iniciar el aprendizaje de
modo episódico sino sostenido a través del uso de un buen lenguaje; lo es en la
actualidad el caso de César Brandon y sus poemas matemáticos y astronómicos [12].
Dice Miguel Ángel
Carhuaricra “por el contrario, él concibe que el aprendizaje del alumno se
producirá en la medida en que también lo busque y no simplemente lo reciba. No
se trata de hacerle ver, sino de hacerle descubrir” [11] pág.104. Esto no es un fin ex profeso por una sencilla razón, iniciamos
el proceso enseñando, esperando buenos resultados y aprendizaje efectivo, si es
positivo, seguimos avanzando, de lo contrario redireccionamos los procesos;
ponernos del lado del estudiante es fruto de haber hecho la práctica de enseñar
para de ahí esperar y observar resultados, creo eso es la esencia de la
propuesta dialógica.
Ya en los
poemas que tiene que ver con la naturaleza,
Miguel Ángel nos hace ver del poema fosforescencia una parte: “señor
¿será de veras?” Que es “una pregunta que no exige respuesta conclusiva”: este
criterio es muy importante en la pedagogía en todo caso una posible “respuesta”
debe ser siempre argumentada. Así “la respuesta, aunque parezca concluyente, en
realidad tiene el objetivo de familiarizar al interlocutor” [11] pág. 105. La familiarización
entonces es clave para desenvolver un aprendizaje efectivo y es un concepto
pedagógico bastante estratégico, el “´como se da la respuesta” sería esa clave;
donde el objetivo pedagógico es que los actores interactúen.
Dice en otro
aparte Miguel Ángel “Vallejo intuye que el aprendizaje reforzado, por la
experiencia, es más reconfortante y, a la vez, más afectivo. Posiblemente, la
ignorancia suponga temor, pero ahí parte de la función pedagógica: convertir al
aula en un espacio de diálogo y encuentro de subjetividades de manera que los
temores se vayan disipando” [11]
pág.106. Así Vallejo nos pone en la
interrogante (a raíz de las lecturas y aportes actuales en educación) ¿debe las
competencias estar por encima de lo dialógico? Entendiendo por lo dialógico la
relación profesor-alumno.
A continuación,
transpiración vegetal de Cesar Vallejo reproducido del paper [11] de Miguel Angel Carhuaticra:
TRANSPIRACIÓN VEGETAL
Era una tarde
de verano cuando (1)
iban los
escolares (2)
de excursión a
una huerta traveseando (3)
por unos
alfalfares (4)
Unos y otros
celosos por ganarse (5)
para llegar
primero (6)
corrían y
corrían sin quedarse (7)
ninguno
postrimero (8)
Bajo el
límpido azul del firmamento (9)
la costa
florecía: (10)
todo era como
un claro pensamiento (11)
de alegre
poesía (12)
-¡Te gano!
-¡Yo te gano!, prorrumpía (13)
la ingenua
caravana, (14)
y su camino
rápido seguía, (15)
¡A mí nadie me
gana! (16)
Cuando
llegaron a la huerta ansiada (17)
rendidos se
tendieron (18)
en el césped,
dó en siesta regalada (19)
los chicos se
durmieron. (20)
Bajo la sombra
fresca y anchurosa (21)
de un platanar
dormían, (22)
mientras del
sol la lumbre bochornosa (23)
las hojas
resistían. (24)
Había
atardecido. De repente (25)
algunos
despertaron (26)
con el
semblante pálido y doliente (27)
-¡Volvamos!,
exclamaron. (28)
Cuando todos
volvían lentamente, (29)
titilaban de
frío, (30)
aunque el sol
aún distaba de occidente (31)
y era tarde de
estío. (32)
-Estoy helado
–dijo un chico- ¡Helado! (33)
un segundo exclamaba: (34)
¡Parece que
hubieran arrojado (35)
agua! – otro
se quejaba. (36)
Pero otro
instruido más sin duda, (37)
les contestó
sonriente: (38)
-¿No saben que
también la planta suda? (39)
Pues hoy
precisamente, (40)
del platanar
las hojas han vertido (41)
vapor de agua,
el que ha puesto (42)
tan friolento
el cuerpo y aterido. (43)
¿ya ven, pues,
por qué es esto? (44)
-¡Ah! –
dijeron en coro- ya acabamos; (45)
y no hay más
que correr. (46)
-Sí, correr,
para ver si así llegamos (47)
Antes de
anochecer! (48)
(Vallejo 1998:
41-42)
Siguiendo la
interpretación de 17-32 de Miguel Ángel hace resaltar el papel de la
experiencia que nos debe llevar a señalar alguna idea compacta pero que se
queda en eso y necesita ser resuelta en nuevas ideas, pues como dice “la
experiencia produce dudas y las dudas, hipótesis” [11] pág 108. hay pues una relación dialógica mediante el poema y
por consiguiente “algo de ciencia” en tanto el autor lo lleva por ese lado para
crearle en el estudiante la duda que necesita ser resuelta en el nivel que está
el estudiante, y a pesar de que no sea una respuesta concluyente en el nuevo
estadio del diálogo, lo interesante es destacar que hay un proceso de la
investigación, de los simple a lo complejo, de lo inferior a lo superior. Resalta
Miguel Ángel que “el poema describe la experiencia de aprendizaje de las
ciencias naturales en la naturaleza misma” oportunidad que no desaprovechaba
Vallejo, hoy vemos en las prácticas pedagógicas convencionales sugeridas por el
MINEDU a pesar que existen ambientes y recursos, se prefiere simular.
En la línea 39
: “¿no saben que también la planta suda? Definitivamente con todo ese activismo
y entusiasmo la pregunta descrita invita a los lectores y escuchas a un
presunto diálogo y por ende a “nuevas” hipótesis, Así “parece sugerirnos Vallejo que el verdadero aprendizaje
de las ciencias se logra en el acercamiento y la experiencia de los fenómenos
naturales, pero, como todo método científico requiere de un estado de
problematización” [11] pág. 109.
De mi parte
puedo concluir que el poema puede ser un recurso en la enseñanza aprendizaje de
las ciencias, nos invita a establecer que cualquier recurso físico intelectual
puede ser una manera de hacer educación efectiva; el diálogo y la interacción
constante docente discente puede ser uno de esos recursos muy relevante en
determinadas condiciones del cual las corrientes constructivistas pero sobre
todo sus pregoneros hacen verlo de forma negativa, poniendo por encima la
preeminencia del activismo pedagógico, pues debo afirmar que no es lo uno ni lo
otro, es como lo entiendó Vallejo: la dualidad, que lo manejaba muy bien y era
su característica, contenido y forma, teoría y práctica, diálogo y experiencia.
El poema es un recurso para emprender una tarea pedagógica en cualquier área
del conocimiento básico escolar, pero así pueden haber un sinnúmero de recursos
como por ejemplo enseñar matemática mediante la danza, el uso del recreo para
divulgar ciencia [13], uso de las
técnicas de los realitys para la enseñanza de la historia en fin, haríamos un
listado largo lo que prueba finalmente que la potencia pedagógica está en la
aplicación de distintas técnicas y recursos que da lugar a nuevos hechos de la
educación, termino este ensayo con una entrevista que le hiciera César Gonzales
Ruano dando un comentario sobre César Vallejo: “Asombra su autoctonismo y los
lejanísimos mares, las remotas palabras que le sirven a este hombre
desinteresado de partidos políticoliterarios para para construir su poema en el
mismo sentido personal y directo que las
flores producen su olor” [14].
Referencias
[ 1 ] Luis Piscoya Hermoza Doctor en Educación
y Doctor en Filosofía UNMSM. Profesor investigador visitante del Instituto de
Filosofía, Epistemología y Lógica de la Universidad de Ludwig Maximiliam de
Munich(1999-2000).
[ 2 ] Profesor
emérito de la UNMSM 1010 – 1996
[ 3 ] Colega de
Cesar Vallejo en el Colegio Guadalupe, fue profesor de música de dicha casa de
estudios
[4] https://cortinasdehumo.wordpress.com/2015/11/27/cesar-vallejo-es-docente-en-el-colegio-guadalupe/
[ 5 ] MARIATEGUI, José Carlos; 7 ensayos de
interpretación de la realidad peruana; Biblioteca Amauta; Lima Perú, 18ava
edición;
[ 6 ] Gonzalo Espino Relucé; El Profesor
Vallejo y su Poesía Juvenil: Miembro de la org, TAREA
[ 7 ] Javier Delgado Benitez Docente de
educación Universidad JFSC César vallejo dicta su primera conferencia pública http://revistas.unjfsc.edu.pe/index.php/BIGBANG/article/view/281
[ 8 ] OLORTEGUI
MARIÑO, Maritza; Vallejo desde la mirada
de los maestros; Rev. Lit y de Inv. Espergesia, Trujillo Perú – Vol 2, Nro 1
(2015)
[ 9 ] Licenciado en
Literatura, Doc. USIL, COAR – Lima, Director de la Revista Literatura Infantil.
[ 10 ] RIOS QUISPE, Mario; Notas al Centenario
de José María Arguedas
[11] CARHUARICRA ANCO, Miguel Ángel; Diálogo
y experiencia: El Pensamiento Pedagógico de César Vallejo;
[13] RIOS QUISPE, Mario; El Concepto de
Ciencia en el Re Creo Escolar
[14] Entrevista
realizada por César Gonzales Ruano al poeta César vallejo para el periódico
español El Heraldo de Madrid 1931.
No hay comentarios:
Publicar un comentario