ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LOS ASPECTOS
DE FORMACIÓN MASIVA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA ORIENTADO A GENERAR BASE TÉCNICA EN
EL PAÍS
Por: Lic. Mario Rios Quispe
UNMSM
En la actualidad en nuestro país
existe una desatención profunda en lo que es la E – A de las ciencias en la
educación básica, por un lado tenemos a los expertos y especialistas del MINEDU
empecinado en encontrar el santo grial de un aprendizaje efectivo de la ciencia
a través de la mal entendida indagación; y por otro lado, tenemos a los científicos
que en su mayoría están desconectados de los avatares sociales-culturales de la
ciencia y que trae como consecuencia la precaria base científica de la
siguiente generación; ambas corrientes andan caminos bifurcados y ralentizan el
proceso económico social de apuntar a desarrollar competitividad nación a
través de ciencia tecnología e innovación (CyT+I).
Pero hay una situación más grave: ¿que hay de las manos que hacen la ciencia? [ 1 ] ¿Cuáles son las legiones de
técnicos que concretizarán la infraestructura tecnológica? y si vamos para
atrás, que hay de la enseñanza de las ciencias en secundaria y que hay de los
recursos que hacen la ciencia, entre laboratorios, sistemas computarizados,
equipos lego entre otros. Y por último, ¿Que hay de la calidad profesional del
personal que opera esos recursos?.
Al respecto, según el informe de
la LAB4U manifiesta que en Latinoamérica el “22% cuenta
con laboratorios e instrumentos para acoger la indagación científica” [ 2 ] pág 8. Estimamos que la situación
en el Perú debe ser más grave sobre todo en zonas rurales y media rurales, y si
bien en la capital tiene una relativa ventaja, la situación es también
problemática porque falta un potenciamiento del trabajo de los operadores y
profesionales de esos recursos.
Al respecto, se ha intentado una
serie de estrategias para trabajar las llamadas competencias en el área de CTA
y CA, pero que en la actualidad no hay ningún resultado relevante, pues si ya
la infraestructura era un fuerte revés en la enseñanza de las ciencias, la
plasmación de un diseño curricular aún ha complicado el panorama de la
enseñanza de las ciencias, en el pretendido intento de abarcar todas las
dimensiones posibles, algo que es mucho más difícil en el nivel secundaria pues
este nivel -reitero- es una etapa netamente instructiva.
Así, desde mi perspectiva de la
divulgación científica y la popularización de la ciencia, me permito sugerir
que no hay otro abordaje de la ciencia a nivel básico que es a través de los
conceptos, no es que neguemos el activismo, solo es el hecho que si dejamos
solo a la llamada actividad científica en el aula, nos puede generar problemas
no solo del entendimiento de las ciencias, sino su desempeño futuro, pues se
verá constreñido, sujeto a errores de desempeño laboral, técnico y profesional.
Ahora se entiende que el concepto en la ciencia evoluciona y se puede señalar
muchos ejemplos, tales como el carácter depredador del T Rex; ó el cambio
conceptual de Plutón, de planeta a planetoide. Sin embargo esto no es lo central
a la estrategia que trabajamos en el aula y la planificación; lo central es
ligar el concepto, al significado y al pensamiento, como la aplicación de los
conceptos de situaciones altamente significativas [ 3 ].
El laboratorio Lab4U nos propone lo
siguiente a través de un cuadro:
Procedimientos
Básicos
|
Indagación
Científica
|
Formulación
De
Hipótesis
|
Aprendizaje
De
Conceptos
|
Fig.
Cuadro tomado del libro ¿ y esto para que sirve? BID 2018 [ 2 ] p.9
Y de nuestra parte proponemos los
siguiente:
Fíg.
Tomado de la conferencia Enfoque conceptual Mario Rios IPNM-Perú-2010
De lo descrito,
queda claro que no podemos desligarnos del concepto ya que es lo que nos
llevaría a “crear” hipótesis, ya que esta última es estructuralmente una
composición de conceptos. Esto sin descuidar que hay un activismo propio de la
ciencia que es la indagación científica mediante procedimientos básicos
necesarios para desarrollar un pensamiento científico.
En resumen, diremos
que hoy es necesario desarrollar en la amplitud conceptual y también en general
sus capacidades relativos a la ciencia; esto sería la plataforma en la cual el
estudiante se familiarizaría con los procedimientos básicos de la ciencia que
se exprese en, capacidad de preguntar y diseñar experiencias, construir cosas,
incentivar la creatividad científica. [
2 ] Pág 9.
A todo eso
tenemos que agregar la importancia de lo social-cultural en la medida que la
población y los estudiantes específicamente, adquieran una concepción científica
del mundo cuando menos y que según el desarrollo de sus capacidades y/o
competencias que va construyendo la base laboral productiva de una nación. Lo dice Langevin “Por el contrario, un
conjunto de ideas generales, claras y bien agrupadas, le otorga la elasticidad
necesaria para asimilar los hechos de acuerdo a sus necesidades, y el sentido
viviente del progreso le permite desembarazarse del lastre de los conocimientos
anticuados” [ 4 ] pág 138. Y es que
también la práctica recrea los conceptos no los actualiza, los hace ver de una
y mil formas. Esto reafirma el concepto en la concepción, el de ser un sólido
fundamento de la disciplina.
En otro apartado
dice Langevin: “En todos los casos, el móvil principal de la enseñanza debe ser
el dar la noción del esfuerzo vivo y continuo que hace la ciencia para
adaptarse a las realidades exteriores, para constituir, partiendo de principios
o hipótesis que el espíritu decreta dejándose guiar por la inducción
experimental, el edificio armonioso de nuestra representación” [ 4 ] pág 139.
Lo dicho debe
formar parte de los aprendizajes de cualquier estudiante de secundaria
independiente de su posición futura que se verá determinada por el nivel de
capacidades y competencias. Sin embargo, hay una plataforma laboral futura
imprescindible que es la formación técnica post secundaria, esto no niega los
futuros escalamientos, pero entendamos que ante un contexto de alto desarrollo
de CyT e innovación, se hace necesario formar la base técnica para todos los
proyectos e inversiones en desarrollo productivo y de productividad. Es ahí
donde la educación a decir de Langevin se destaca que “hay un doble objetivo,
el educativo y el utilitario” [ 4 ]
Pág 135.
Así el siguiente
nivel educativo obligatoriamente debe ser el técnico por dos razones: la
imperiosa necesidad de ubicar la masa estudiantil en la esfera laboral de
importancia no solo particular sino para la nación, la segunda es que, aún
escalando en los siguientes niveles del conocimiento, los estudiantes tienen
una base firme y objetivo de conocimientos sólidos y prácticos.
Whitehead afirma
al respecto: “… el correspondiente mérito de una educación técnica es que sigue
nuestro profundo instinto natural de traducir el pensamiento en habilidad
manual, y la actividad manual es pensamiento” [ 5 ] pág 85. En esencia dice Whitehead de la educación técnica: traducir el pensamiento en habilidad manual.
Un proyecto interesante desarrollado en nuestro país fue la educación técnica
basada en ESEP creado por el Gobierno del General Velazco allá por la década de
los 70, su potenciamiento hubiera significado que nuestro país tenga hoy una
infraestructura tecnológica que hoy carece. Ejemplos exitosos lo tenemos en
Alemania, su éxito está por la base técnica, de ahí que en la ex Unión
Soviética denominaban a su proceso de CyT Revolución Científico Técnica, este
último queriendo destacar el valor de las masas en la construcción y desarrollo
de la ciencia a través de los técnicos; un ejemplo más cercano lo tenemos con
Argentina, curiosamente en la época de JD Perón. Langevin afirma: “Por otra parte, es
indispensable desde un principio dar una preparación técnica con base teórica
tan amplia y sólida como sea posible, y esta misión incumbe a la enseñanza
secundaria” [ 4 ] pág 136. Queda claro entonces el rol de los
profesores de CTA educación secundaria, en una nueva formación científica del
estudiante.
Podemos decir de
todo lo manifestado que nuestra propuesta no pretende atosigar al estudiante y
hacerlo responsable de la educación futura de nuestra sociedad, solo es darle
un norte y decir que aspectos son necesarios para una formación efectiva
orientada al máximo desarrollo de sus capacidades, en ese sentido la educación
científica debe propender a eso, profesores, científicos, gestores en educación
científica y divulgadores, mostrar, demostrar, incentivar que no hay dos
aspectos separados de la enseñanza de las ciencias (teórica, práctica) hay dos
que se embonan, interactúan contienden en un mejor entendimiento de como
funcionan las cosas y cuál es su naturaleza, Langevin dice “… no creo que en
materia científica se puedan establecer simultáneamente dos enseñanzas
distintas, una especulativa y la otra práctica, una relativa al espíritu, la
otra relativa a la obra, una de método, otras de resultados. Se restringe el
horizonte, se pierde por ambos lados al no conservar el exacto equilibrio que
mantenga a la enseñanza de las ciencia su carácter propio y su utilidad” [ 4 ] pág 136. Lo que indicaría que los
resultados son tan importantes como los procesos y también considerar que
negarle al pensamiento a la acción, es negar la aplicación de la teoría a una
realidad concreta para que se desarrolle un marco teórico más abarcador.
A manera de
conclusiones y recomendaciones diremos que al maestro de la escuela pública y
específicamente los de CTA tienen la responsabilidad de su buen desempeño
atendiendo a la realidad local y conociendo los fundamentos de la ciencia que
permita hacer que los estudiantes vean la ciencia desde una perspectiva más
amigable, como dice Whitehead “nuestra meta es ver los sucesos inmediatos de
nuestra vida, como casos particulares de nuestras ideas generales” [ 5 ] pág 84. Dice también: “La
educación científica es primordialmente una preparación en el arte de observar
los fenómenos naturales, y el conocimiento y la deducción de las leyes
concernientes a la sucesión de tales fenómenos “ [ 5 ] pág 82; así se lograría que si “Deseamos considerar los
principios que rigen un plan de estudios que deje a esos jóvenes a la edad de
17 años en situación de poseer una habilidad técnica útil a la comunidad” [ 5 ]
pág 89. Reto importante también para los científicos, divulgadores y
popularizadores de las ciencias.
La fusión de
profesores y científicos debe partir que a uno le debe interesar las
metodologías sin desatender los fundamentos pues no hay baile sin música: así
mismo al otro (científicos) de seguro le debe importar mucho los fundamentos y
dejar a un lado momentáneamente a la metodología. Parafraseando a Pérez Tamayo:
si el trabajo científico “es la obtención de un máximo de nuevos conocimientos con
un mínimo de complejidad metodológico” [
6 ] pág 58; para el trabajo
pedagógico es la obtención de propuestas metodológica con un óptimo
conocimiento científico.
REFERENCIAS
[ 1 ] RIOS QUISPE, Mario;
Gestión educativa para no directivos; Gestiónate Perú; 2016
[ 2 ] _________________; ¿
y esto para que sirve? La indagación Científica como clave de la Enseñanza de
las Competencias STEM para el siglo XXI. Banco Interamericano de Desarrollo
BID, Unidad encargada del estudio: LAB4U. 2018
[ 3 ] RIOS QUISPE, Mario;
Enfoque Conceptual en la Enseñanza de las Ciencias; Instituto Pedagógico
Nacional de Monterrico, 2010
[ 4 ] LANGEVIN, Paul;
Introducción a la Relatividad; Ediciones Siglo XX; 1947
[ 5 ] WHITEHEAD, A. L.;
Los fines de la educación; Biblioteca del hombre contemporáneo; Argentina;
1957.
[ 6 ] PEREZ TAMAYO; Cómo acercarse
a la ciencia; Fondo Editorial Queretaro; México; 1998.
No hay comentarios:
Publicar un comentario