lunes, 25 de mayo de 2020

ACERCA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO



Notas:

Crítica acerca del "Desarrollo del Pensamiento Crítico"
(CURSO MOOC MINEDU 2020)

 
Por: Mario Rios Quispe

El pensamiento en su acepción más definida y objetiva es "la aplicación del conocimiento - entendiendo este último como teoría y práctica - a una realidad en la búsqueda de una solución constituyéndose en un pensamiento nuevo y superior", al respecto que como proceso activo de reflejo del mundo objetivo va cargado de distintas "herramientas" tales como conceptos, juicios, teorías entre otros. Lo más cercano a lo señalado es lo descrito en el artículo en cuestión, y es cuando cita a Robert Sternberg "... Aprender nuevos conceptos" pág. 05, con el detalle que un pensamiento es – principalmente - la producción de nuevo conocimiento. En tal sentido, no es congruente hablar de pensamiento crítico, sería una redundancia, todo pensamiento por su propia dinámica es crítico; por tanto, sería mejor solo hablar de pensamiento. Si vale citar un ejemplo, el pensamiento desarrollado por los enciclopedistas del siglo XVIII derivó posteriormente en la revolución francesa; prueba de que el pensamiento no es estanco, moviliza y construye/reconstruye nuevos escenarios y es guía para la acción. Si queremos ver algo más académico, todo el pensamiento de los mecanicistas, de los que había desarrollado la teoría de ondas y avanzado en el estudio de la energía derivó finalmente (como pensamiento nuevo y superior) en la mecánica cuántica y revolucionó las ciencias físicas. 

En los materiales instructivos, así como guías y  específicamente el documento MOOC del MINEDU, en uno de sus apartados manifiesta que ha habido una "educación basada en la memoria y no en la reflexión" y se plantea que ante ella debemos enfatizar en el "pensamiento crítico"; creemos que no es conveniente cuestionar la memoria pues forma la base del llamado “pensamiento crítico”, otra cosa es enfatizar en el memorismo que deja a un lado el pensamiento; recordemos que la base del conocimiento es la memoria, que se desarrolla en el devenir, esto tiene muchos sustentos por el desarrollo de la neuropsicología. No olvidemos además que el llamado "memorismo" es uno de los factores en el aprendizaje según dicta la neurociencia 

Una consecuencia de entrenarnos en el desarrollo del pensamiento, es que nos vamos conociendo nosotros mismos en tanto evaluamos nuestras posibilidades de generar conocimiento; otra consecuencia es llegar a crear o recrear conceptos. Ejm el pensamiento crítico de Charles Darwin sobre el origen de las especies, le permitió ir más allá del mecanismo de la evolución por el planteada, como es la selección natural; el saber que hay detrás de ese mecanismo al cual llamó pangénesis, lo que posteriormente se denominó genes. A su vez cito – casi textualmente – al biógrafo de Pasteur René J. Dubos que en la pág. 220 del libro Darwin, señala que Jacob Henle (1837) “formulaba la hipótesis de que el material de contagio no solamente es orgánico sino vivo, dotado de vida individual y establecido sobre el cuerpo enfermo con la relación del organismo parásito”. Recordemos que ya había experiencias concretas de vida microscópica descubierta por Leeuwenhoek (1677) sin embargo no se ligaba las enfermedades con los seres microscópicos, sin embargo, ya se iban juntando experiencias y conocimientos previos que dio lugar a uno nuevo que se constituyó en un pensamiento, y que por cierto revolucionó la biología y las ciencias de la salud, específicamente, las causas de las enfermedades.

Cómo se puede iniciarse en el pensamiento 
Es aprender a cuestionarse del porqué de las cosas y porque las cosas no pueden ser de otra manera. Ejemplo, hay una pandemia actualmente podemos describirla, clasificarla, registrar hechos; una reflexión es, porqué esta pandemia a pesar que el número de fallecidos que es de 347,438 personas a nivel mundial, tiene tan alto impacto en comparación en relación con la gripe española que mató de 50 a 100 millones de personas; En el devenir veremos que nos llevará a nuevo conocimiento o algunas respuestas prácticas y estrategias a aplicar.

En el instructivo citando a Hilda Patiño pág. 05,  se dice "pensar críticamente supone la habilidad tanto para examinar ideas [ ... ] identificar dónde están los aspectos polémicos y en qué puntos se relacionan con los argumentos de sustento" en relación a lo que entiende como pensamiento no es el indicado o al menos no ubica dentro de la esfera del pensamiento como algo que finalmente nos lleva a un conocimiento nuevo y superior, y esto lo decimos porque encontrar la tesis principal de un argumento no corresponde al llamado "pensamiento crítico", puesto que es parte de la solución de un problema pero mucho menos es la solución. Un pensamiento en su expresión más audaz, es el camino a la solución o una solución estratégica de un problema.

Es por ello que si bien compartimos en parte el desglosamiento que hace Paul y Elder pág.06, sobre las componentes de lo que han denominado "pensamiento crítico", a ello debe adicionarse como algo sustancial y eje central, la aplicación a una realidad concreta de lo que se piensa y reflexiona, pues es la base material del pensamiento, contrario a las líneas neopositivistas que se queda en lo subjetivo. En concreto, todo pensamiento lleva a una aplicación, por más teórico siempre habrá un aterrizaje práctico no seguramente en tiempo cercano, puede ser en el transcurso, a veces de mucho tiempo; para ello señalo el ejemplo de la teoría de los N cuerpos que partía del estudio de la interacción de los cuerpos celestes que después dio lugar a todo un estudio más profundo en el desarrollo científico, de hecho se derrochó muchas herramientas y estrategias matemáticas para encontrar una solución analítica, pero este "derroche" ha constituido – en lo posterior - la base de la física del estado sólido, de una aplicación bastante útil y que ha dado los logros tecnológicos de los últimos tiempos, así, si bien el pensamiento no se produce inmediatamente, le sigue la reflexión y con ella la revisión, que nos lleva a un producto.

Ahora, entendemos que la manera de procesar la información (que es parte del pensamiento) solo puede ser de 02 maneras, una intuitiva por lo mismo bastante impredecible, y la otra manera es la razonada que requiere orden y lógica pero que finalmente se llega al final; de las dos, la manera intuitiva es la más “misteriosa” pues acontece de pronto, después de duras reflexiones, análisis, síntesis, y no se sabe cómo aparece, el llamado Kairós, solo se entiende que para que el pensamiento discurra en un camino hacia la solución hay mucho esfuerzo intelectual, práctica social y científica..

Sobre el pensamiento complejo
Nos atreveríamos a decir que el pensamiento complejo es el pensamiento con un poco más de extensión y ligazón entre elementos; en tal sentido asumimos el concepto estándar como "entramado de aspectos y dimensiones que procuran el conocimiento de la realidad" (Morín) metodológicamente el pensamiento complejo tenemos que verlo en su integridad sin desmembrarlo solo así podemos escudriñar mejor la realidad y conocerlo más objetivamente. Lo dice el mismo Morín (1999) " ... El hombre sólo se completa como ser plenamente humano por y en la cultura. No hay cultura sin cerebro humano, y no hay mente, es decir, capacidad de conciencia y pensamiento sin cultura". En la figura vemos otros ejemplo de colaboración científica en tiempos de COVID-19 tomado del informe BID Mayo del 2020, donde se denota la complejidad.


Ceguera Paradigmática y Pensamiento Pobre
La idea general de "Cegueras paradigmáticas" establece que siendo en su mayor parte dogmática esta se presenta consistente y de la cual se desarrolla juicios y afirmaciones sin tener la posibilidad de cuestionarla. No se niega los paradigmas, se sabe que en todo paradigma hay una concepción del mundo y que, si esta concepción del mundo no es científica, entonces la concepción deviene en dogmática y con ello los paradigmas que de ellos derive.

Un ejemplo de ceguera paradigmática es que en estos momentos, todavía hay un debate de la educación a distancia y la educación presencial, muchos e inclusive los especialistas del MINEDU dicen que la educación presencial siempre será mejor y se empeñan en llegar a ese nivel una vez que “pase” esta pandemia. Lo cierto que hoy la educación a distancia es la única que se nos presenta viable por el tema de alto contagio, y que así se estabilizaran las cosas, todo el sistema educativo decantará en un sistema mixto (blended ñlearning). Otro ejemplo más atingente a los tiempos que lo estamos viviendo, es en relación a las enfermedades y cito nuevamente al Libro sobre Darwin de René J. Dubos que en su página 228 señala citando a su vez a Florence Nightingale: “La doctrina de la enfermedad específica es el gran refugio de las mentes débiles, incultas e inestables, que abundan ahora en la profesión médica. No hay enfermedades específicas, hay condiciones específicas de enfermedades.”, vemos que es contrario a los paradigmas de la época que consideraba que la enfermedad era ajeno al contexto social y económico, lo que hoy denominamos determinantes de la salud o como dicen en Cuba, factores condicionantes de la salud.

Para terminar, se habla de pensamiento pobre, frágil… y demás, pero
Solo decir en esta parte que hay que ver con cuidado las cosas, la ciencia en sus elementos y principios no tiene porqué ser compleja y entramada, en eso radica su potencia, su sencillez y no es malo aprenderlo como dicen “de memoria” de hecho en la educación del Medio Oriente tienen mucha ventaja memorizar (el Corán hasta antes de la adolescencia lo aprenden de memoria), solo que no se quedan ahí, van avanzando a niveles superiores de pensamiento. Por otro lado la aplicación de lo que uno observa, lee o analiza puede ser reiterativo y no por ello ser redundante, esto puede suponer la reafirmación de los principios o la mejora de una aplicación, por citar un ejemplo: Walter Reed fue un militar norteamericano que venció a la epidemia de la fiebre amarilla, hizo reiterado cambios en las personas que eran infectadas, pedía voluntariamente la inoculación del mal, hacía que se durmieran con la ropa del infectado, así como sugería grupos de experimentación una y otra vez, memorizaba los procedimientos, pero a cada paso hacía pequeños cambios, entonces, su “memorismo” jugó a su favor, pues sin conocer el agente causal (hoy se sabe que es un virus) al menos identificó el vector o sea “el que llevaba el mal o transmite” en este caso un insecto.

No hay comentarios: