martes, 26 de septiembre de 2017

LA EVALUACIÓN DOCENTE; INSTRUMENTO DE MEJORA O DE DESPIDO

LA EVALUACIÓN DOCENTE; INSTRUMENTO DE MEJORA O DE DESPIDO

Por:     Lic. Mario Rios Quispe
                Post grado en medición y evaluación de la calidad educativa


Aspectos introductorios

Los maestros del Perú lo dicen en los distintos foros y espacios de participación que “el maestro siempre ha sido evaluado” desde que se decide vocacionalmente por la carrera docente hasta en el mismo desempeño profesional. Por el lado del MINEDU nos dicen que hay que desplegar más evaluación para que los profesoras puedan ascender en la llamada carrera pública magisterial, solo que de todas esas variedades evaluativas una se presente para dejar la carrera docente por su “mal desempeño” poniendo como escudo a la evaluación y por consiguiente negando los derechos fundamentales de los trabajadores de la educación. En resumen, los maestros no se niegan a la evaluación en cuanto mejora, pero lo combate cuando – consideran -  tiene como trasfondo, despedir al maestro peruano como parte de las directivas de las reformas en educación y por consiguiente en la privatización de la escuela pública.

Pretender evaluar a los maestros tratando de abarcar todas las características de un buen maestro es inútil; pero lo que si se puede hacer es tomar algunas dimensiones observables y a partir de ahí tener una referencia del grado de competencia que tiene el maestro peruano según un perfil preestablecido por las autoridades conjuntamente con el colegio de profesores y los gremios sindicales, porque es justo preguntarse ¿Qué entendemos por un buen maestro?  Mientras esto no se dé siempre va a estar en debate, discusión y lucha, el real rol que tienen los maestros en las actuales circunstancias.

Vemos en la realidad que no podemos evaluar al maestro en abstracto, pues si bien hay aspectos en las cuales vale para cualquier maestro como la competencia didáctica y la competencia académica, también es cierto considerar el  contexto en la cual se desenvuelve y que tiene que ver con sus condiciones sociales lo que en salud denominan “determinantes sociales” y del cual depende la “calidad de vida que es la antesala de la calidad del maestro” (Marrero Francisco).

Las políticas del estado en educación que hoy pretenden ser públicas y por ende sostenible tiene como objetivo responder a la demanda global en la cual el desempeño sería el paradigma de la globalización, exigencia de los mercados globales, pues busca que el maestro desarrolle su profesionalidad en y para la competitividad. Esquemas directivos que funcionan muy bien en países Europeos, Norteamérica y Asia  pues ellos han solucionado los problemas básicos de calidad de vida y formación básica de los maestros y aunque los sueldos y profesionalidad no son los óptimos en promedio, estos son muy superiores a los países en vías de desarrollo, y es por ello que el elemento político ideológico es más sensible en países de Latinoamérica, y que en estos últimos tiempos ha recrudecido inclusive en países donde la aplicación de las reformas ha sido profunda como es el caso de Chile donde hay levantamientos no solo de los maestros sino de los propios estudiantes, esto  nos lleva a pensar que las convulsas sociales serán la constante en los países de la región, y ahí el maestro cumplirá su papel de defender los derechos de maestros como parte de los derechos del pueblo a una mejor educación con miras a transformar la sociedad a una más justa y de oportunidades para todos; este progresismo en la propuestas lo que otros llaman maximalismo no es sino el ideal de un grupo social que por años ha sentido que sus derechos fueron sistemáticamente conculcados, y que hoy ha mostrado un protagonismo que ha puesto al maestro peruano en el centro de la política nacional de forma pensante y operante.


Sobre la evaluación del desempeño docente

Para comenzar vamos a considerar la evaluación del desempeño docente como un concepto compuesto, en el sentido que la evaluación será para nosotros un juicio de valor (Cano Yolanda) y el desempeño como el resultado de un esfuerzo profesional (Beteta); el primero es un concepto clásico de la evaluación donde queda claro que en educación por mas objetividad y uso de instrumentos válidos y confiables estas servirán para dar juicios de valor, aquí está la potencia de la evaluación pero también su debilidad sino se usa objetivamente, pues puede servir para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje tomando como referencia la información que arroja los instrumentos, o en su defecto puede servir para segregar a estudiantes e inclusive abandonarlos de la senda del progreso y mejoramiento. En el caso de los docentes, una evaluación puede servir para mejorar su condición profesional y elevar sus niveles de ingreso o en su defecto puede servir para despedir, recordemos que solo un 35% de los profesores son jóvenes (fuente: Derrama Magisterial), por tanto el Estado ve una carga al resto de los maestros y que mejor que la evaluación del MINEDU sea orientado al despido y de esa manera evade los derechos de los maestros. Es por ello que en los países de la región “el tema de los docentes sobresale como uno de los temas pendientes”  pues hemos pasado de considerar al maestro como un medio o recurso para el mejoramiento de la calidad de la educación  y de la sociedad; a pasar a centrarse en los cambios pedagógicos y de gestión, situación que pone al maestro en las cuestiones instrumentales y operativas en función de una tendencia ideológica de los países inversores que han decidido como debe ser la educación de esta parte del continente.

Y es en esa línea que los maestros perciben que los salarios de los maestros e inclusive su permanencia está asociada al desempeño generando debates y conflictos como la última HNI donde se preguntan si los instrumentos y su concepción son las adecuadas y justas, para los maestros o si la evaluación tiene carácter punitivo, y aunque el  MINEDU dice que ninguna evaluación es punitiva (atendiendo a los marcos teóricos) lo cierto es que en la práctica va por esa línea en tanto pone las vallas muy altas (rúbricas) y sin atender las condiciones en las cuales se desenvuelve actualmente la educación sobre todo en zonas deprimidas.

Debemos tener presente también que el desempeño docente en la cual el maestro es exigido no se condice con sus condiciones de trabajo y de salario, y además en la actualidad observamos la tremenda presión documentaria pues a sus horas de clases se adiciona aspectos de gestión pedagógica y cumplimiento de llenado de formatos o sujeto de los acompañamientos y monitoreos. Recordemos que la presión documentaria es la que atizó la última HNI, hasta antes era claro que de alguna manera había un acuerdo tácito en el sentido de que “más pueden pedir de  mi  como docente si mis ingresos son  muy inferiores del profesional actual” hoy eso ha cambiado y si no se atiende la demanda de los maestros a la par que incrementa las exigencias por trabajo adicional con los estudiantes, trabajo con padres de familia e interdocencia, los conflictos serán permanente e in crescendo. La esencia de esta parte es que al maestro de hoy le reconocen que cumple un rol fundamental en los cambios de la sociedad y su desarrollo pero le niegan sus derechos fundamentales; el problema es entonces el control ideológico de la clase dirigente, vigente para sus intereses, en la cual el maestro se pone como su espejo revelador. En tal sentido el espacio ideológico es un punto por disputar hoy y en perspectiva.

Otro de los problemas en el desarrollo efectivo del desempeño docente es que hay una deficiencia en los formadores, capacitadores, instructores y tutores; de la dinámica del mejor docente capacitador, pasamos a quienes deben capacitar son las universidades con la deficiencia que en la mayoría de los casos sabemos, que no están en el hecho educativo, y hoy por consiguiente, se ha optado mediante la evaluación y trabajo sostenido con los maestros ser ellos mismo que capaciten, monitoreen y hagan acompañamiento, solo que está mediado por propuestas educativas ajenas al interés del maestro peruano y de la realidad nacional, en muchos casos con serios cuestionamiento de su desempeño, que se ve reflejado en que en las aulas no se ha dado un mejoramiento en la calidad de los aprendizajes. Hay tareas pendientes para la nueva organización del sindicato (SUTER) que es, hacer de los sindicatos escuelas de formación ideológica en todos los campos y como consecuencia de ellos la formación técnica y tecnológica en su profesión, específicamente en la evaluación; esto será más productivo pues se desarrollaría en una amplia libertad de criterios enfocado al servicio del pueblo y sus intereses.

Consideramos qué atendiendo la parte gremial entre sindicato y colegio de profesores, las instituciones educativas debe tener no solo un plan de capacitación sino también de formación docente, ello haría que los conocimientos y destrezas se interioricen generando posibilidades de autodesarrollo profesional, y en el mejor de los casos, innovaciones y mejores propuestas.


Modelos de evaluación de desempeño docente

El maestro peruano ¿puede construir su modelo de desempeño? En la medida que cumple con la responsabilidad en el trabajo, y de manera interrelacionada con las actividades, valores, saberes y habilidades que se encuentran en el hecho educativo consideramos que sí, pero que exige desarrollarlo más.

Evaluar el desempeño sería entonces evaluar el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades, así como sus rendimientos y logros obtenidos, ello determinará sus puntos fuertes y débiles y según el resultado se llevará a cabo un proceso de mejoramiento, esto significa fomentar el aprender constantemente lo que exige que los indicadores de evaluación por desempeño deben ser modificados constantemente no solo por el nivel de desarrollo de exigencias globales sino también por la diversidad de los espacios donde se aplica la evaluación, está dinámica de constante modificación de los indicadores es una práctica común en la gestión pública.


Veamos los principales modelos de desempeño

1.      Modelo  centrado en el perfil docente.- contrastar el grado de concordancia entre los rasgos y características según un perfil previamente establecido, el problema es aquí ¿Quién determina el perfil?

2.      Modelo centrado en el estudiante.- consiste en evaluar el desempeño docente mediante la comprobación de  los aprendizajes o resultados por sus estudiantes, el problema es aquí si ¿somos responsables de su rendimiento?  Esto como vemos es la típica evaluación por resultados y su limitación está en que no evalúa condiciones en que el estudiante se desenvuelve en su formación, por eso los entendidos manifiestan plantear las cosas de otra manera, esto es, “mirar lo que acontece a los estudiantes como consecuencia de lo que el profesor hace”. Hay que destacar sobre el particular que en principio no somos responsables de toda su educación, pues el producto está mediado por los determinantes sociales en educación.

3.      Modelo centrado en el comportamiento del docente en aula.- Es el más subjetivo de los modelos, sobre todo si es que se lleva a cuestiones de pareceres intereses particulares o simpatías/antipatías; no olvidemos que  el modelo en cuestión tiene que ver con aquellos comportamientos del profesor que se considera relacionados con los logros de los estudiantes en un ambiente favorable al aprendizaje.

4.      Modelo de práctica reflexiva o reflexión en acción.- este modelo es abiertamente antidespido pues “mide” sus procesos mediante una reflexión “super visada” Schon  (1987) denomina a eso “reflexión en la acción”.


Resumiendo podemos decir que la evaluación de desempeño es:

Un juicio de valor basado esencialmente en el hecho educativo y su proyección que por las circunstancias en nuestro país, exige de la acción y participación del profesorado en la tarea de rediseñar democráticamente los instrumentos con miras a una proyección de nación y profesionalidad competente. En tal sentido los modelos descritos tendrían que responder al principio de pertinencia y en caso más creativo, podemos hibridizar los modelos pues de eso se trata, las propuestas no son estancas se van metamorfoseando según las condiciones concretas.

En otras palabras, hay que mirar el modelo evaluativo de desempeño del  MINEDU con pinzas, mejorarla si nos permiten apoyar a su mejoramiento, y en el caso menos amable cuestionarlas pero a su vez proponer formas evaluativas más efectivas que no conculquen nuestros derechos (para ello sería las escuelas sindicales). Al respecto Mesa María dice “la evaluación de desempeño consiste en la identificación y medición de los objetivos de la labor que desempeña un individuo” esta definición – como vemos – solo hace referencia a la medición del rendimiento humano dejando de lado el análisis del comportamiento en  proceso y según las circunstancias. Esto fundamenta lo que hemos manifestado líneas arriba, la evaluación por desempeño es básicamente una evaluación de resultados.


Rúbricas, una particularidad del desempeño docente, en el centro del debate

En primer lugar hemos de decir que la observación en general son subjetivas y mucho ha de depender la cosmovisión del observador y las directivas descritas para su trabajo observativo; en cuanto al concepto de AULA que el manual lo trata de ampliar, pudo haberse colocado sitio del aprendizaje es más atingente con la propuesta que el MINEDU plantea.

En el punto 1 de las rúbricas  se manifiesta “ser conscientes del sentido, importancia o utilidad de lo que se aprende” aunque esto implica reiterados hechos no es fácil concebir sobre todo si nos ponemos del lado del estudiante, esto puede significar solo aspectos operativos pero que necesitan de una orientación, el para que se aprende que  no necesariamente es de utilidad práctica inmediata.

En el punto 2 de “maximizar el tiempo dedicado a los procesos de aprendizaje” donde en realidad todas las actividades son de aprendizaje, el problema es si lo que se aprende está inserta en la sesión toda vez que hay mucha información y actividades que acontece, producto de esa dinámica, por eso es mejor hablar de estrategias de aprendizaje. La maximización depende del manejo de los conceptos, la capacidad de poder nuclearlo, sintetizarlo discriminarlo, ello ayudará a determinar el tipo de experiencia, su manejo.

El punto 3 de “Promover el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico”  pues dependiendo del nivel de estudio, considero que es muy agresivo pretender creatividad en el niño, mucho menos inducido por nosotros, pues la creatividad y pensamiento crítico es fruto de un largo proceso, lo que hay es inquietud y curiosidad que deviene en rasgos de creatividad que nosotros debemos identificar y en lo posible promoverlo.

En el punto 4 sobre “Evalúa el progreso de los aprendizajes  para retroalimentar a los estudiantes y adecuar   su  enseñanza” esto si es factible y es parte de la evaluación, aquí es importante los referentes de aprendizaje

En el punto 5 de “Propiciar  un  ambiente de respeto y proximidadesto tiene mucha variabilidad sea porque en las últimas horas es difícil mantener la atención, esto se expresa más en los instituciones educativas de zonas urbano marginales que es la mayoría en nuestro país, además hay que ver que el cambio de hora (de un salón a otro en secundaria). Estos ambientes de respeto y proximidad se ve solo en los COARs del Perú, pero en ellos  hay una particularidad, los estudiantes siempre están predispuestos al aprendizaje

En el punto 6 “Regula positivamente el comportamiento de los estudiantes” esto es factible de desarrollar siempre y cuando se eleve la calidad educativa en todas sus dimensiones.

Veamos ahora algunos aspectos, referente a los niveles II, III, IV:

Por ejemplo nivel 2 del punto de rúbrica 4; donde se destaca un trabajo evaluativo elemental que alcanza a un 25%. En primaria hay cierta atingencia pero igual no se podría cubrir todo por ejemplo se puede llegar a un 50% el primer semestre con cargo a completar el otro 50% en fin de año acompañado de pruebas tradicionales y mucha observación para acortar las distancias. Sin embargo en secundaria si sería un problema, pues estamos hablando de 4 salones para el profesor de un curso que es equivalente a 120 estudiantes

En el nivel 3 de este mismo punto, se habla de “monitorea activamente a los estudiantes brindándole retroalimentación descriptiva y/o adapta las actividades a las necesidades de aprendizaje identificadas” sobre el particular se puede redireccionar el proceso de aprendizaje pero eso no es mecánico ni se puede dar que en todas las clases considerando la situación y contexto del sitio del aprendizaje, donde siempre a los maestros de escuela pública nos ponen en una situación desventajosa

En el nivel 4 del punto 4 de las rúbricas “El docente monitorea activamente a los estudiantes y les brinda retroalimentación por descubrimiento reflexión” solo decir que si es posible lograrlos en algunos, pero no en todos, eso hace de un salón una variedad donde todavía se sigue cumpliendo la estadística de Gauss, vale decir, siempre habrá muy buenos, excelentes, rendimiento promedio y en procesos, mas a partir de ello, los mejores pueden apuntalar a los que tienen menos rendimiento. (triple integración)

Veamos la rúbrica 1 “Involucra activamente a los estudiantes en el proceso de aprendizaje” y el nivel 2 de “El  docente  involucra  al  menos a la mitad de los estudiantes en las actividades propuestasel involucrar a todos aunque lo podríamos ser al inicio, pero eso va decreciendo diría a un 25% (en el mejor de los casos); esto resulta un desafío;i inclusive sino es el caso tenemos que aprovechar que se de interacciones afectivas y de estudio en el aula

En el nivel III “El docente involucra a la gran mayoría de los estudiantes en las actividades propuestas” el interés captado al 75% nos dice de una efectividad y de haber superado las condiciones sociales de la educación, alimentación, hogar funcional, madres dedicadas al aprovechamiento de sus hijos, no tenerlo esto claro resultaría siendo prescripciones abstractas

En el nivel 4 “el docente involucra activamente a todos o casi todos los estudiantes en las actividades propuestas además promueve que comprendan el sentido de lo que aprende” deliberadamente llama su atención haciéndoles algunas preguntas o invitándoles a realizar alguna tarea. Es común que se pierda el interés en el proceso, y si se trata de retomar esta resulta recurrente, lo que va disminuyendo nuestro trabajo con el resto de los estudiantes, en otras palabras tiene que ser un superprofesor pero no lo será de manera constante más aún sino hay apoyo en el entorno  (medios, familia, comunidad)


Examen de ascenso en el paso a ser deslegitimado

Mi experiencia en el campo de asesoramiento en pruebas masivas tales como el de las pruebas de examen de admisión para un consorcio de academias, me permite decir que en relación  al examen de ascenso esta ha presentado muchos vicios, errores y hasta cosas que hacen presumir un delito, denunciado en las redes por los profesores que dieron el examen.

Los maestros afirman que no se permitieron ni el uso de relojes que había muchos  "orientadores" el primero puede ser parte de una prescripción pero que el participante debe estar informado muchos antes y permanentemente, y el segundo es que muchas personas controladoras puede crear perturbación a un ambiente de examen, sería una sobrecarga psicológica, en todo caso los orientadores deben estar bien entrenados en no generar presión en los participantes, o en el mejor de los casos los diseñadores de la prueba, tuvieron que ponerse en todos los escenarios y evaluar la cantidad de personas supervisoras, aplicadores y jurados que debían estar en cada sede.

Además se nota debilidad en los que hicieron la prueba porque no devolvieron los cuadernillos, esto se puede explicar porque las pruebas fueron en su mayoría – como informan – de origen cuasísticos, y recordamos que este tipo de ítems en su mayoría son inestables pues no está hecha para un ítem de opción múltiple, la característica de un caso es que se presta a muchas líneas interpretativas y por ende  muchas respuestas como lo dice la “Harvard Business School”. Otra cosa es la cartillas de información explicita, inclusive simulacros y lo que lo hace más grave es la filtración de la prueba que solo favorece a los que menos saben; así se ha denunciado, la venta de las pruebas antes de iniciarla, que no solo sería un delito, sino deslegitima toda la prueba, desde distintos enfoques podemos decir que la prueba ha perdido legitimidad, no se ha sujetado a los protocolos en tiempos, trabajo previo entre otros.


1 comentario:

Edgar Trejo Cuentas dijo...

Mi estimado Maestro Rios que interesante articulo cuando sotiene que el MINEDU despliega más evaluación para que los profesoras puedan ascender en la llamada carrera pública magisterial, y que de todas esas variedades evaluativas una se presente para dejar la carrera docente por su “mal desempeño” poniendo como escudo a la evaluación y por consiguiente negando los derechos fundamentales de los trabajadores de la educación.
En resumen, los maestros no se niegan a la evaluación en cuanto mejora, pero lo combate cuando – consideran - tiene como trasfondo, despedir al maestro peruano como parte de las directivas de las reformas en educación y por consiguiente en la privatización de la escuela pública.
Este análisis es una realidad que se viene imponiendo a través de la imposición de una política educativa de estado, diseñada e impuesta por organismos internacionales, ajenas a la realidad y a espaldas de los Maestros y Padres de Familia, un caso real es la imposición de la Curricula escolar y sus contenidos de la Ideología, Enfoque, construcción de Genero, adoctrinarlos a nuestros niños al homosexualismo quieren diezmar los valores y moral de nuestros hijos, quieren destruir la Familia natural célula básica de la sociedad y de las futuras generaciones de nuestros país, esta concebido en las Leyes la Privatización de la escuela publica de calidad y gratuita para los hijos del pueblo, para ello gobiernos corruptos y sus aliados operadores, medios de comunicación, periodistas mercenarios y traidores del pueblo han empezado a satanizar al Maestro, solo queda hacer una labor quijotesca de informar a los Padres de Familia y sacarlos del embrutecimiento y bombardeo mediático diario que se hace por la mayoría de los medios de comunicación. Maestro Ríos saludo y comparto su articulo, Los buenos Maestros como usted son una luz de esperanza, por ello bienvenido el nuevo Magisterio del SUTEs Regionales liderado por Maestros consecuentes que luchen en alianza con los Padres de Familia por la revalorización y dignidad del Maestro y de los derechos del estudiante Peruano de acceder a una educación de calidad y Gratuita, "Padres-APAFAS y Maestros Unidos en la Lucha"