ASPECT
GESTION EDUCATIVA EN EL PERU, ASPECTOS CRITICOS
(Notas al libro Gestión eficaz para fortalecer la
escuela pública, CNE)
Por:
Lic. Mario Rios Quispe
Consultor en Gestión y Educación
La educación
peruana actual desde el enfoque de la formalidad se encuentra totalmente
normativizada principalmente en la base de la educación que son las escuelas,
esta normatividad tiene como correlato el control absoluto no solo las
cuestiones relativos al uso de los fondos
del Estado, sino y principalmente a los aspectos pedagógicos y estrictamente
educativos, esto tiene que ver con una práctica que se ha dado a partir de los
90 lo que constituyó las Reformas Educativas “pasteurizadas” en la región
(Gentile) y que hoy se expresa en una clara orientación ideológica basada en el
neoliberalismo, de tanto rechazo en nuestro país.
Estas
reformas implantadas establecen, que para una gestión eficaz, se hace necesario
una normatividad clara, sencilla, acertada y comunicadora; lo que no se dice es
que debe responder a la política actual de Estado y que debe estar en función
de los designios del gran capital que es someter al pueblo para seguir con la
línea de explotación desmedida de los recursos soberanos del país. Para el
sistema no hay solución al problema educativo si no pasa por una Reforma. Nos preguntamos entonces, ¿cuales son los
impactos positivos de la reforma?, ¿Cuál es la contribución de los padres de
familia en el nuevo escenario? ¿Qué tanto se ha contribuido a la mejora de los
aprendizajes del estudiante peruano?
Si
bien entonces la gestión comprende como dice el libro una multiplicidad de
nexos que son dependientes de un contexto, hay que ver que parte de esa
multiplicidad lo puede manejar la escuela pública donde se juega la gestión en
su aspecto más cimental y masivo. Esto exige a los maestros y en general a los
educadores con sentido social y de nación deben propender al revés, es decir
hacer microreformas (http://educienciasmariosq.blogspot.com/2007/06/blog-post.html) en las
escuelas para que conjuntadas de lugar a la verdadera gran reforma y que sirva
a cabalidad al pueblo, a su desarrollo y prosperidad.
En
otra parte de su libro interpreta el concepto de dejar hacer, y apoyar (experiencia
de Minas Gerais) como un caso atípico para nuestro perfil en la cual los
mecanismos de gestión son muy burocratizados y rígidos; lo reconoce el ex
ministro Pango Vildoso: “una gran dificultad de la reforma radica en la
debilidad de la gobernanza y la falta de capacidades de gestión no solo de los
directivos del escuela básica en un caso sino de aquellos que capacitan a los
directivos”, y la razón es simple, no están en el hecho educativo, al no
estarlo no pueden definir la educación de que tipo de educación queremos, mucho
menos de lo que podemos usar - por ejemplo, contenidos - para dar lugar a
consolidar el currículo (Bernardo Del Toro).
Por
otro lado, Hugo Díaz hipotetiza que la clave de la reforma es la gestión
educativa transfiriendo responsabilidades hacia las escuelas, sin embargo si
bien es bueno transferir las responsabilidades, lo cierto es que al darlo todo
procedimentalizado, reduce el radio de acción para una autonomía no solo justa
sino necesaria de hacer una gestión educativa creativa, que se exprese también
en los procesos pedagógicos y didácticos. Existe también otra interpretación:
cargar sobre las escuelas básicas toda la imposición de la reforma en L.A. Esto
nos lleva a una situación grave: la pérdida de institucionalidad de las
escuelas públicas y por ende autonomía para afrontar los desafíos de la
globalización, así como debilidad para responder a la demanda de la sociedad.
Siguiendo
la lectura se entiende que la forma de administrar exitosa y eficaz (Gustavo
Yamada) sería cambiar de los aspectos
burocratizados hacia un liderazgo
pedagógico, liderazgo compartido, virtual de alta democracia. A primera vista
pareciera ser correcto o viable pero hay que ver en primera instancia que
forjar un líder requiere dura brega y experiencia en el campo de la gestión
educativa, no solo como directivos sino como organizador y ejecutor de todos
los proceso pedagógicos en la escuela. No se puede decir que falta liderazgo,
que con liderazgo se soluciona todo, ello emerge justamente de la práctica
institucionalizada de todos los actores de la educación; esto supone, cuerpos
directivos, equipos directivos, de ahí emerge el líder pues es parte de…. Al
respecto cito (Del libro empresas que perduran Collins Porras 2011): “La mejor
herencia que puede dejar un gestor es una organización sumamente adaptable con
una herencia espiritual de valores básicos hondamente arraigados y transferidos
a la gente”. El liderazgo es importante, de hecho lo es, pero tampoco se puede
anteponer ante las acciones reales y efectivas de un centro.
Cualquier
reforma tiene que reconocer que la gestión es el factor crítico del sistema
educativo, sin embargo no es una gestión per se, ella tiene una orientación
ideológica, hacia un sistema que no necesariamente es el presente en otras
palabras planteo las microreformas. Lo que vemos en la actualidad es crisis del
sistema educativo porque nuestras
mejoras son incrementales no son radicales; por lo tanto la crisis del sistema,
educativo es la crisis de como la gestionan. Philip Coombs dice al respecto: “La crisis de los sistemas educativos en el
fondo es crisis de administración” se diría más bien que es una crisis de
gestión y como la gestión es política (Enfoque Cubano) entonces la crisis del
sistema educativo es la crisis política en educación.
En
el lado de la descentralización, se partió del supuesto de que el proceso
acercaría las decisiones de educación hasta los usuarios finales. Todo parece
indicar que la descentralización no asegura los resultados de aprendizaje más ha
obedecido a urgencias, necesidades y
vacíos del sistema, pues solo ha servido para transferir trabajo mas no
autoridad eso hace que sea una descentralización que aviva la centralización,
todo lo contrario a la lógica de una verdadera descentralización. El ex
ministro Cardó Franco afirma que una verdadera transformación en la gestión
educativa debe operarse en el nivel intermedio (UGEL´s), pero como estamos
viendo ahí hay problemas y lo ha reconocido el CNE en la persona de Hugo Díaz,
cosa además difícil de remontar en este periodo de gobierno.
Para
terminar, Espinola divide la autonomía en 02, autonomía administrativa (RRFF y
materiales) y autonomía pedagógica (Currículo e implementación). La primera
busca mejorar la eficiencia en el uso de recursos y proporcionar una enseñanza
de mejor calidad; la segunda implica una adecuación del currículo oficial en
función de las necesidades y las características locales para lograr una enseñanza
de una mejor calidad, más pertinente y relevante (Pául Neira Del Ben) Acá el
problema es que el MINEDU ha corporativizado la educación, y eso es nocivo y
peligroso, pues no hemos logrado unidad en el cumplimiento de objetivos
nacionales en educación básicamente porque no somos una unidad nacional
conformada, por tanto nunca se constituiría en una propuesta integral de
beneficio al país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario