viernes, 4 de enero de 2019

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EDUCACIÓN


INTELIGENCIA ARTIFICIAL, EDUCACIÓN, FILOSOFÍA Y ÉTICA


Mario Rios Quispe
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Ciencias Físicas
e mail: mriosquispe@hotmail.com; telef. 3282914; 999637750
www. educiencias.webnode.es


SUMILLA

Si ya la era de la computación y las TIC causaron impacto en la población de Latinoamérica, ahora, en “vuelo rasante” la Inteligencia Artificial (IA) ha venido a quedarse y generar una revolución cultural, porque si bien las TIC ya había revolucionado el conocimiento, la I.A. revolucionará la cultura, solo que en países de LA de características socioproductivas precarias, no hemos terminado de asumir el Impactos de las TIC y ya se está sobreponiendo la IA con todas las consecuencias laborales, sociales y éticas. En el presente ensayo reflexiono todas las consideraciones filosóficas, sociales y éticas del uso de la IA desde un marco sociopolítico para aplicarlo específicamente en el tema educativo y social.

Palabras Claves: Inteligencia artificial, Educación; ética, responsabilidad moral,


INTRODUCCION


PARTE I
Aspectos Filosóficos de la relación hombre máquina

El hombre en el decurso del tiempo ha buscado simplificar sus actividades en pro de la mejora de su calidad de vida, así se hizo el fuego pensando de seguro en una digestión más rápida con el descubrimiento del fuego; se hizo la máquina de vapor para el desplazamiento de carga y personas; se hizo la calculadora para hacer operaciones que de hacerlo nosotros nos demandaría mucho si se tratase - por ejemplo - de operaciones contables. En estas últimas décadas la incorporación creciente de las computadoras y la informática ha generado cambios profundos no solo en la esfera productiva sino también sociales y culturales, y hasta en la vida cotidiana, modificando posiciones laborales y patrones de consumo, entre otras muchas cosas. En el inicio de la civilización y de seguro desde la edad antigua hasta la moderna hemos pensado en aspectos de productividad y eficiencia, hoy con la tecnología como un gran aliado, tenemos a la “revolución digital” y donde el aspecto crítico está cuando dicha tecnología se desarrolla de tal manera que ya no es solo una cuestión de apoyo ante el esfuerzo sino a la ayuda en el pensamiento y el conocimiento, pasando en un punto crítico en que la máquina no solo da respuestas  sino y  también toma decisiones, lo que se ha venido a denominar inteligencia artificial; es decir, permanentemente imitar la inteligencia del hombre y más allá (singularidad),  hasta tal punto de alcanzar un estado autónomo y entonces hablaríamos de androides tipo “terminator” que destruye a los seres humanos para salvar a la tierra de su destrucción, una paradoja claro, pero que nos lleva a preguntarnos que tanto podemos llegar a ello y ¿cuál debe ser nuestra postura ante estos avances? ¿qué criterios éticos, morales y filosóficos debemos tener en la medida de salvaguardar la armonía o tal vez la supremacía del hombre sobre la tierra?

Asumiendo la distinción señalado por de Pierre de Lantin y registrado por Luis Piscoya [1] en la pág. 284 de su libro, distingue hasta tres tipos de máquina; la máquina tipo 1 que pueden ser por ejemplo tijeras, carretilla; máquina de tipo 2, que puede ser  un molino o un motor ya en este segundo vemos un avance respecto al anterior desligado en gran parte de intervención manual; pero es la máquina de tipo 3 en la cual se señala ya un conjunto de instrucciones (algoritmo) expresadas en un lenguaje que la máquina acepta y reconoce, realizando acciones que se da bajos órdenes, a esta máquina se le conoce como ordenador, que en su desarrollo y sofisticación puede dar lugar a la autonomía, y por tanto la no presencia de un programador, lo que indicaría que la programación llegaría a tal nivel que no solo puede tomar decisiones sino puede actuar independientemente, es una especulación claro, pero posible en la medida que nos pueda señalar algunos puntos de discusión.

Al respecto Ladislao Cuellar [2] en su ponencia sobre responsabilidad moral en el uso de la máquina (1988) nos hace recordar que todo reflejo (teoría del reflejo), es una reacción ante una acción, en este caso, decimos que entre sistemas, hay sistema de interacciones internas – subsistemas - como interacciones externas – sistemas -  y esa es la forma como se expresará el reflejo, es decir, su propiedad general que se dará en tres niveles de desarrollo, que caracterizamos a continuación:

a.    Reflejo en la naturaleza inorgánica.- Sistema de cómputo que han alcanzado un nivel de autogobierno (tiempo en que la máquina está programada para pasar el antivirus)
b.    Reflejo en la naturaleza orgánica.- Sensibilidad, irritación (hoy se habla de sensores elemento clave en I.A.)
c.     Reflejo en la naturaleza socialmente organizada.- Forma superior donde el ser social condiciona la conciencia social. El desarrollo de la conciencia humana, con la reiteración que esta solo se va a dar en los seres humanos en tanto seres sociales (este criterio va a ser clave para hacer distinciones posteriormente).

Consideramos  que la teoría del reflejo será clave para ajustar el criterio de que la máquina podrá suplir el hombre en cuanto inteligencia y decisión, para tal objetivo hay que hacer una consideración más, la separación de sujeto y objeto, lo que en filosofía es la relación entre el ser y el pensar que también puede interpretarse desde el punto de vista del reflejo pues hay también una interacción y eso es la toma de conciencia que se da en los hombres y por consiguiente su visión y concepción del mundo. ¿Hay una separación del mundo subjetivo y del mundo objetivo? De hecho lo hay, sin embargo a  la naturaleza le ha costado separarlo para que tome conciencia de si mismo, por tanto la acción del hombre por más tecnología que se dé, no podría hacer que se haya desarrollado en poco tiempo, se pretende revivir animales extintos, se pretende hacer vida sintética ¿cuánto tiempo más hemos de recorrer? Para conseguir verdaderos androides (terminator, cyborg, robocop entre otros).

Dejamos en claro entonces el carácter histórico que ha adquirido el desarrollo de los “componentes” de lo que se ha denominado inteligencia artificial, tales como lenguajes de programación; desarrollo de máquinas, sensores, miniaturización de tecnología entre otros, que en el fondo es producto de las relaciones sociales de producción mediante el trabajo, la ´síntesis de todos esos procesos tiene carácter social, por tanto la IA es fundamentalmente resultado de un proceso social. Cuellar citando a Antonov [2] nos refiere: “El primer acto histórico de la humanidad ha sido, pues, un acto de producción material, que determinó la división de la naturaleza única en sujeto y objeto de conocimiento y la aparición de la forma superior de reflejo de la realidad -es decir- la conciencia humana”.

Destaco el concepto de conciencia social-humana porque hay una trivialización en el mundo académico-filosófico de querer comparar al hombre con la máquina lo dice Cuellar [2]El error de la mayor parte de los cibernéticos norteamericanos radica en incurrir en un reduccionismo -al estilo del fisicalismo- cuando comparan las máquinas Vgr. computadoras, ordenadores y sistemas autogobernados, con el hombre” se hace una comparación gruesa del modo de reflejo de la naturaleza socialmente organizada con uno de los aspectos del reflejo a nivel inorgánico.

Queda en el entredicho si la máquina hará solo lo que le dicte la programación cuando sabemos que la máquina ya toma decisiones y ya “entiende” el lenguaje humano en otras palabras interactúa (un ejemplo bastante cotidiano es cuando uno habla con un dona (Google home)) puede imitar y/o emular muchas cosas, pero ¿tomará conciencia?, este es el debate a nuestro juicio creo que hay que tener en cuenta la teoría del reflejo para poder interpretar estos nuevos hechos tecnológicos.

Sabemos que desde los telares de Babbage considerado un gran logro del siglo XVIII y que dio lugar a mejorar posteriormente las justas electorales en Norteamérica basado en un sistema de tarjetas perforadas; se ha hablado de una “mecanización del pensamiento” pág. 162 [3] aceptamos que usamos los métodos propios de nuestra dinámica del conocimiento lo imitamos o emulamos, pero eso no indica que la máquina adquirirá pensamiento y conciencia necesariamente. Sin embargo siguiendo el criterio lógico de p à q donde p puede ser falso sin embargo la proposición verdadera; llevado a nuestro caso, la comparación cerebro máquina puede ser un error, una falsedad, pero eso no hace perder el interés de emular o imitar procesos de pensamiento e inteligencia para la solución de problemas en la naturaleza, y la sociedad; no es comparar circuitos con neuronas (reduccionismo), es como dice Gardner citando a Newell y Simon en la pág. 168 “No creemos en esta equivalencia funcional entre cerebro y la computadora signifique ninguna equivalencia estructural en un plano anatómico más pormenorizado… la nuestra es una teoría de procesos de información que intervienen en la resolución de problemas” [3] como se ve la cuestión es más práctica y objetiva. El hombre siempre ha solucionado problemas, hoy la base material es distinta, y por tanto nos lleva a nuevas formas de resolver.

Filosóficamente el hecho de llevar todo referenciando al hombre nos recuerda a la frase de Protágoras “el hombre es la medida de las cosas” lo hacemos cuando fabricamos sillas, cuando diseñamos ropa, cuando creamos máquinas de producción; porque entonces no podríamos pensar en fabricar tecnologías del conocimiento e inteligencia artificial a nuestra medida, pero entonces ¿cuál es el límite?, ¿cuáles son las fronteras? ese es el punto de debate no solo filosófico. sino también tecnológico y ético.

A su vez hay otro punto de cuestionamiento que ya no tiene que ver con lo filosófico en el sentido amplio, sino en lo específico vale decir las implicaciones epistemológicas donde también se debate y mucho sobre el paralelismo cerebro – máquina al respecto Piscoya [1] pág. 273 dice: “Por tanto la tesis del paralelismo funcional entre el cerebro y el ordenador de propósito general, representado por la máquina de Turing , en el mejor de los casos, podría explicar el modo recursivo de pensar, pero deja sin explicación el pensamiento que se expresa a través de conceptos no recursivos, como el número transfinito, y conceptos elementales y de implicancias generalizadas como la no enumerabilidad”. La máquina siempre apelará a la recursividad tantas veces sea necesaria para hallar el valor o la solución, empero la mente humana toma caminos impredecibles o a veces lo resuelve por un kairos o como llaman por intuición (producto de su práctica), o como manifiesta Gardner  “Por ejemplo, los seres humanos pueden improvisar atajos o procedimientos heurísticos para resolver algo, en tanto la computadora repetirá siempre el mismo proceso a menos que se la programe para aprender de sus empeños anteriores” [3] pág. 171. De hecho mucho se está estudiando y experimentando al respecto pero a pesar del avance tecnológico y entre ellos la inteligencia artificial, se sigue usando el camino más largo, por ejemplo para que la máquina Watson de la IBM pueda simular un debate necesita gestionar una inmensa base de datos (por ende mejores dispositivos de memoria), es el caso de encontrar ciertas curas, puede significar revisar medio millón de artículos de investigación para poder generar un producto; se requiere pues mucha recursividad, en otras palabras el ser humano puede llegar a la generalidad sin necesitar de la recursividad, esto es lo que pasa con los números primos no se encuentra la generalidad el patrón de los números primos, pero las máquinas siguen haciendo recursividad es la única estrategia que tiene hasta el momento, no es quitarle mérito, de hecho muchas ecuaciones no analíticas necesitó de las matemáticas discretas para su solución que solo pudo lograrse con ayuda de las máquinas que podían iterar las veces que sea necesaria.


PARTE II
Economía, Política e impacto social de la IA

Andrés Oppenheimer en su libro “sálvese quien pueda” y en sus distintas presentaciones en la región aseveraba de que en los próximos 15 a 20 años se habrán perdido el 47% de los empleos en los países desarrollados específicamente en los Estados Unidos. La pregunta que se nos viene es ¿cómo será entonces en los países del llamado tercer mundo y en especial Latinoamérica?, ¿cuál será el impacto de las tecnologías basadas en I.A.?, ¿cómo quedarán las masas obreras que en la mayoría de países de LA en la cual no se ha solucionado el problema de Agro ni de la industria?  En un tiempo que ya se habla de un traslapamiento de las nuevas tecnologías en los circuitos productivos y por ende toda una conmoción en las relaciones sociales de la producción, la ciencia y la cultura.

A diferencia de los países desarrollados que están en la primera parte de la revolución de la I.A. motivados por buscar eficiencia y eficacia en todos sus procesos productivos cuyo objetivo es ganar el mercado mundial cada vez más constreñido y de menor rentabilidad, por lo que los Estados poderosos hacen esfuerzos muy grandes en tener ganancias a partir del manejo de los costos comprando nuestros recursos naturales y nosotros, consumiendo tecnología inclusive en versión beta, ampliando los mercados de consumo. Así entonces cuando se habla de la robotización e inteligencia artificial podemos considerar que es la avanzada de la tecnología dirigida por las grandes potencias para ser aplicadas en la mejora de los procesos productivos que le impliquen más rentabilidad a través de los costos, entre ellos, los costos laborales y su consiguiente reducción de mano de obra.

Con las consideraciones descritas, planteamos el siguiente escenario que después rebatiremos: la introducción de androides, robots e inteligencia artificial, desplazará en principio todo trabajo manual, es decir que toda la masa obrera de las fábricas ahora “habitado” por robots que pueden trabajar en tres turnos, no piden aumentos ni siquiera sueldo y además no se enferman, a lo mucho sufren algún desperfecto (a futuro habrá nacido una especialidad: técnicos de robots“), pero más aún, el hecho de que los robots hayan avanzado en inteligencia general artificial, resuelvan problemas y tomen decisiones, también afectará al sector servicio y a los profesionales – técnicos y profesionales de las empresas y organizaciones, donde por ejemplo en un hotel de 100 camas si antes podía haber 20 personas en atención, recepción y servicio, hoy solo habría dos personas el manager y un asistente (esta parte lo he tomado de un discursos de Oppenheimer en México 2018, SNI Perú ). Y si esto sucede en todas las industrias de productos y servicios de nuestro país significa que no hay obreros y peor aún no habrá explotados (aunque los explotados serán los robots), y si no hay explotados no habrá explotadores y entonces no habrá por ende lucha de clases, lo que indica que estaremos en lo que alguna vez llamaron los comunistas: el paraíso, el dorado comunismo solo que serán de robots. Este escenario es rebatible ya que las contradicciones sociales vemos en casi todos los países, no es solo de LA también hay problemas sociales laborales en Europa, un ejemplo de ello es Francia.

En Latinoamérica creemos que el proceso de reconversión del sistema laboral será aún más traumático porque ante tantos problemas que no hemos solucionado en centurias, hoy la I.A. desplazará a los trabajadores manuales con relativa facilidad, y la masa profesional también será desplazada por su precaria formación y especialización universitaria además de haberse ubicado entre carreras que ya no forma parte de las carreras tops en el mundo.  Vemos de este relato ficticio que la situación puede ser muy pesimista por creerse que será el fin de la humanidad y el poblamiento del robot que además nos dominará pasando lo que los expertos en inteligencia artificial han denominado la singularidad.

Por la historia sabemos que la tecnología siempre ha ido en aumento desde los inicios de la civilización, era de necesidad el desarrollo de instrumentos, el choque de pedernal para hacer el fuego, le rueda, la locomotora, las máquinas de hilar, las computadoras etc. En ninguna de esas situaciones en la cual fueron desplazadas inmensas masas de trabajadores, dejó de haber lucha de clases, menos los explotados, siempre había a quien explotar solo que la explotación era más sutil, es decir de 14 horas pasamos a 8 horas, pero igual existe la plusvalía el valor del trabajo socialmente necesario que va a generar la rentas del empresario y en general el capital que mueve todo el sistema capitalista mundial, siempre el sistema capitalista necesita de las inmensas masas para el consumo, y para que esta pueda concretarse necesitan ganar “algo” con lo que llegamos a la conclusión de que la era de los robots y la I.A. en un sistema capitalista precarizará el empleo y extenderá la desigualdad; los analistas internacionales del Banco Mundial y el BID afirman que hay un mayor crecimiento de la economía entre altos y bajos pero a su vez hay una mayor desigualdad y explotación de trabajadores de la era postmoderna donde le dan sueldos que no alcanzan para sus necesidades propios del nivel de conocimiento que tienen, ya pasa en China que para ser un portero tienes que ser un profesor, obviamente se exigirá mayores capacidades pero eso no significa salvarse de la brecha de pobreza, y no es problema de cantidad, recordemos que las masas obreras en la revolución industrial eran muy pocos pero dio lugar al desarrollo de nuevas corrientes del pensamiento como el marxismo y por consiguiente revoluciones y cambios en la sociedad.

En lo particular diremos que estos cambios tecnológicos modificará las profesiones en el mejor de los casos, o de lo contrario serán desplazados del mercado por lo señalado líneas arriba, lo que exigirá mayor dominio del conocimiento y empoderamiento de las capacidades, señalemos algunas que registró Messina [ 4]  En un estudio el economista Carl Benedikt Frey y el experto en machine learning Michael Osborne analizan más de 700 ocupaciones en Estados Unidos. Según ellos, casi el 50% de estas ocupaciones, entre ellas los chóferes de taxi, los contadores, las profesiones paralegales y los agentes de crédito podrían ser reemplazados por robots en la próxima década o dos” de la cual podemos decir que muchos harán una reconversión de sus oficios, habilidades y profesiones, pero también es cierto que muchos otros serán desplazados hacia situaciones más precarias si es que no hay políticas de gobierno que atiendan estos problemas sociales, que de no hacerlo generará tensiones sociales producto de la desigualdad; esto nos indica para Latinoamérica, que el problema del empleo será el problema principal y eso exigirá más educación técnica, reconocimiento a derechos laborales, y apoyo social para dotar de emprendimiento en las nuevas generaciones, como una manera de contrarrestar esta situación adversa, lo que en esencia es potenciar la educación en I.A. y para I.A., donde para nuestro país lo técnico va a ser clave: pero a todo ello hay un problema de fondo, diremos que el problema no es – necesariamente - cuantos empleos disminuyen o cuanto aumentan sino en la concentración de la renta, es ahí donde merece poner más atención, en el caso de la población para exigir mejores condiciones para desarrollarse laboralmente y de parte del gobierno para regular la renta en el país que evite o suprima conflictos sociales predecibles por la desigualdad. No olvidemos que estas políticas regulatorias no son revolucionarias, Alemania por ejemplo evita concentraciones de renta con impuestos y penalidades diferenciadas, o el hecho de que si el hombre trabaja, la pareja no puede trabajar al nivel de ingreso del hombre y si lo hace paga más impuestos, estas cosas hacen que se viva socialmente de forma equilibrada.


PARTE III
Educación e Inteligencia Artificial

La particularidad del trabajo educativo en cualquier punto de la historia es que se suele hacer a todo proceso de la vida, educable; entonces el desarrollo de las sistemas de información e inteligencia artificial no es ajeno a esa educabilidad, y en todo caso lo que hace la diferencia entre uno y otro país es por el nivel de desarrollo en CyT, su nivel cultural y sus condiciones materiales lo que determinará no solo la incorporación de la I.A. en el aula sino y principalmente el impacto social, recordemos que antes “las tecnologías de información y específicamente la PC relativamente se ha masificado en el mundo y esto ha generado todo un impacto en la sociedad, y puesto que la educación es un fenómeno social, entonces podemos decir que ha reconceptualizado la educación moderna” [ 5 ]  hoy que ya estamos ad portas de la revolución de la IA en los países de LA que presionará a los sistemas educativos a incorporarse; y en los profesores desarrollar sus competencias para una era digital y de IA, considero que será más rápido que las anteriores “revoluciones” primero por el nivel cultural de la población específicamente de la juventud, segundo porque el acceso a esta nueva tecnología resultará ser más económica que las anteriores. Esto claro debe tener una finalidad concreta, preparar a las nuevas generaciones para desprenderlos de los empleos tradicionales y simultáneamente crear y/o recrear nuevos empleos, apoyados por los conceptos de emprendimiento, innovación startups, mentoring, coaching y demás herramientas de gestión, que hoy debe prevalecer más que nunca por los reducidos mercados laborales tradicionales y porque además se han constituido en habilidades fuertes.

Por otro lado, la tecnología se da en todo lugar y contexto en mayor o menor medida, en buenas y malas acciones pero es como dice Francesc Pedro “la escuela sigue siendo la única puerta de acceso a un uso responsable de la tecnología y lo seguirá siendo en el futuro” p.11 [6] empero, “… la tecnología también representa el principio del fin del monopolio de la escuela como el espacio físico de aprendizaje por excelencia” p.14 [6].

Hay que tener claro, que si el empeño de los sistemas educativos y organizaciones dedicadas a la educación de los niños estriba en el hecho de que si no hay capital cultural y concepción del mundo positivo “el acceso a la tecnología será perjudicial en términos de resultados de aprendizaje para aquellos alumnos que carecen de capital cultural o social apropiado para entender que la tecnología es mucho más que un mero instrumento de diversión o comunicación inmediata” OECD p11 [6] es más yo diría que en la escuela es el único lugar para determinar entre lo bueno y lo malo constituyéndose la ética en nuestra principal arma orientadora.

El problema más grande es que cada vez se hace más difícil integrar de forma efectiva y oportuna la tecnología a la escuela, lo que imposibilita tener modelos permanentes de trabajo pedagógico y aún dotándola físicamente, existe el problema de la capacitación y uso de nuevos equipos. Pues debemos tener presente que la tecnología actual aplicada en todas las esferas de la vida, debe de contribuir al desarrollo de las capacidades cognitivas de orden superior, esta exige competencias digitales para este siglo, veamos algunas tomado del libro tecnología y Escuela:

Competencias digitales siglo XXI :
·         Formas de pensar. Creatividad, pensamiento crítico, solución de problemas, toma de decisiones.
·         Formas de trabajar: TIC, comunicación, alfabetización digital
·         Competencias para el mundo actual: Ciudadanía, desarrollo profesional p.14 [6]

Pero reiteramos, para la educación todo es educable, todo lo llevamos a la educación, puede tomar años, pero igual la educación cumplirá su función, lo fue con la televisión, donde algunos ministerios de educación de L.A. denominaban alguna dependencia de la misma INTE (instituto de teleducación), algo así pasó con los Videos era común hablar de Videoteka como un elemento tecnológico importante en la E-A, ni que decir de la era de la computación donde ya había una interacción notoria hombre – máquina y cuando creíamos haberlo visto todo aparece Internet y la educación toma de este recurso para incorporar primero una gran biblioteca, después tutores en línea y los niveles más altos de comunicación e información que podemos compartir a nivel global, en cualquiera de los casos mencionados y otros que seguramente hemos pasado por alto se debe tener claro que no es la tecnología per se, sino el uso que hacemos de ella en los procesos E – A ahí radica la potencialidad, esto va a ser clave cuando ya se trate con Inteligencia artificial, pues a lo anteriormente mencionado como mecanización, informatización, algoritmos pasamos a sensorización donde la máquina alcanza la categoría de “aprender” tal ser humano y “enfrentarse” siempre a nuevos desafíos lo que da la posibilidad de que al aprender pueda construir el conocimiento y por ende descubrir y producir conocimiento, se sabe que hay inteligencia artificial de apoyo con lenguaje “natural” para brindar apoyo tutorial a los estudiantes; veamos algunos avances al respecto.

Sabemos que el “ladrillito” de la actividad mental es el reflejo condicionado según  el libro de elementos de fisiología [7], pero bien sabemos que el cerebro humano y como parte de la evolución, se reconoce que hay una jerarquía de reflejos condicionados  situación que en el tiempo generará señales de interacción que va a dar lugar a que se desarrolle el lenguaje que será el segundo sistema de señales, entonces nos preguntamos, ¿miles de años de evolución es comparable a centurias del conocimiento y automatización?  Que otras cosas más habremos desarrollado que nos pone en ventaja sobre las máquinas, Marx decía que la más diestra de las abejas nunca se compararía al más torpe de los arquitectos; pues si algo es peculiar en los seres humanos es su capacidad de abstracción (reconstruimos en nuestra mente lo que pensamos) también la imaginación, curiosidad y emotividad por señalar algunas. Tenemos claro que a través del lenguaje – el hombre –  creó las nociones, los conceptos y a partir de ahí las máquinas y también las máquinas que “piensan”. Pero hay algo más profundo que considero la máquina no lo va a tener per se por más I.A que se desarrolle y esta es la postura o concepción del mundo, que en fisiología se denomina dominancia que es como se ve las cosas desde un conjunto amplio o sistema de ideas. Los fisiólogos han determinado que la dominancia es una de las principales regularidades de la actividad encefálica.

Sin embargo, hay cosas que si tenemos y las máquinas nos superan, una de ellas es la memoria, creemos la tiene mejor que nosotros y hasta sabemos en que parte de la máquina se deposita, pero en el ser humano ¿en qué posición de nuestro cerebro está la memoria? ¿Cómo está codificado? Hay dos teorías una bioquímica que manifiesta que la información se codifica en ARN y otra que es la genética que plantea que la información se da bajo traspaso de un ser a otro. Los cierto es  como dicen: “… los científicos tendrán que enterarse en que papel, con que tinta y que alfabeto utiliza nuestro cerebro al fijar la información que recibe? Pág. 329 [ 7 ].

¿Qué importancia tiene lo dicho para la educación en un entorno de I.A.? pues que la memoria hay que desarrollarlo pero no esperemos ser superiores a la máquina en ese aspecto, lo mismo que la intensidad de procesamiento de conceptos. Al respecto Searle J. 1980; Minds, en su obra  Brains and programs, The Behavioral and Brain Sciencies 1980. Citado por Gardner [3 ]  manifiesta que “A Searle no le provoca ningún remordimiento aceptar la utilidad de la IA como un auxiliar en la conceptualización y verificación de teorías de la inteligencia humana” pág. 198. Con lo que podemos inferir que si podemos ser mejores cada vez y más bien hacer que estas máquinas puedan contribuir a nuestro desarrollo cognitivo, y orientando nuestros esfuerzos a tener ideas y posturas de las cosas, como son la filosofía, la concepción del mundo  algo que la cual la máquina difícilmente logrará y la cual será la principal diferencia, uno de los indicadores de ello es cuando las máquinas de IA de debate se le pone a discutir con un humano cuestiones éticas (Proyecto IBM robot de debate).

Para tal efecto centremos en las llamadas habilidades blandas, que desarrolladas en los maestros marcaría la diferencia sin negar los aspectos operativos lógicos y científicos que de todas maneras tenemos que desarrollar y con mayor razón en los jovencitos que son de la era del conocimiento y la inteligencia artificial.

Tomado del último libro de Oppenheimer [8] diríamos en esencia, las principales características del profesor en y para la I.A.:

·         Actores expertos en dotes de oratoria
·         Mentores o motivadores
·         Consejeros académicos
·         Evaluadores
·         Diseñadores de clases personalizadas

Ser actor y experto en oratoria significaría dar un aire de subjetividad motivadora en su trabajo didáctico, sostener sus principales motores, la curiosidad y la motivación, ser; por otro lado, ser mentor significa fundamentalmente guiar su aprendizaje orientarlo a algo productivo y ético, ello indica que el maestro debe estar imbuido no solo de un amplio y profundo conocimiento sino mas que todo en tener una visión y concepción científica del mundo algo difícil – como hemos dicho – de lograr por la máquina inteligente; Otro aspecto considerado es la de ser un consejero académico que es consecuencia de lo anterior aspecto en cuanto ideas generales, pero que si se trata de intereses o vocaciones particulares, el maestro debe ser de especialidad; señalamos también ser evaluadores que hoy ya se ve con mayor nitidez que la evaluación representa el 50% del proceso educativo entendido que ahora se orienta el autoaprendizaje, o que el verdadero aprendizaje comienza fuera del aula con soporte de los sistemas informáticos y hoy de la inteligencia artificial, lo que significa que el maestro debe poner mayor énfasis en la evaluación, no solo como enfoque o línea de trabajo sino como la aplicación de los variados instrumentos de las mismas, que serán aplicadas según una situación pedagógica específica; y por último el maestro puede individualizar su clase, como se dice hacerla a medida, situación que permite las tecnologías de la I.A, pues mientras podemos dejar una tarea al resto de la clase de manera interactiva y entretenida, a su vez tenemos la posibilidad de trabajar con los alumnos que no están dentro del promedio para tratar de apuntalarlo, lo que se entiende en hacer trabajo individual en un contexto colectivo. Esto se constituiría en una estrategia de aprendizaje a futuro donde “El profesor Einstein (Robot) puede explicar la teoría de la relatividad de varias formas, según las fortalezas y debilidades de cada alumno… “Todos los individuos somos únicos: algunos aprendemos visualmente y otros perceptivamente. Así que nosotros modificamos constantemente la forma de presentarles los temas según su forma personal de aprendizaje” Rifkin” [ 8 ] p. 136. Si ya se hablaba de que las computadoras iba a sustituir al profesor por la cantidad de información que es posible acceder y aprender de forma interactiva, que será ahora que la I.A. ha hecho todos los abordajes tecnológicos que puede hablar en lenguaje natural, puede seguir una conversación y además puede aportar a la misma en un debate. Pero hay algo más que tiene que ver con los estudiantes de niveles iniciales como el preguntarnos  ¿Cómo detectar el nivel de comprensión? Y que corresponde a la parte evaluativa; nuevamente citamos a Oppenheimer sobre esto: “Además, podrán medir el progreso de sus estudiantes con sensores que detectarán el nivel de comprensión de los niños por variaciones en su tono de voz o por el tamaño de sus pupilas, sin necesidad de aplicarles exámenes continuamente” [8] p. 137
Oppenheimer en otro apartado cita a Diamandis de 55 años para establecer desde su perspectiva  ¿cuáles serían las principales habilidades blandas a ser desarrollado en la era de la IA?:
·         Que la escuela ayude al niño a encontrar algo que les apasione.
·         Curiosidad: cultura de hacer preguntas constantemente, porque eso es lo que lleva a la experimentación y el descubrimiento. Cabe decir que a este nivel, la calidad de las preguntas será un indicativo de que tanto a desarrollado su curiosidad.
·         Enseñar la perseverancia y no rendirse ante el fracaso
Tal vez estas habilidades básicas nos ayudaría a elevar la empatía y así contribuir a  una convivencia positiva en el aula sobre el particular Oppenheimer dice: “Varios estudios muestran que estas clases han ayudado entre otras cosas, a reducir los casos de Bullyng. Para todo este tipo de clases, los maestros – mejor dicho, los “moradores” – seguirán siendo mucho mejores que los robots durante un buen tiempo” [8] p.147, en otras palabras, hay un trabajo más humano para los profesores.

Como se ve, en apariencia escapa del entorno del conocimiento académico, sin embargo sirven para consistenciar lo que se ha ganado en lo cognitivo, el conocimiento y los procedimientos y en general a sus capacidades cognitivas, solo que para un entorno de I.A. hay cosas puntuales por ganar como es:

·         Percepción visual
·         Comprensión del lenguaje
·         Razonamiento en sentido común.
·         Toma de decisiones a partir de información incompleta.

Todo ello de seguro se hace en la clase, pero ahora hay que potenciarlo más apoyado por las tecnologías de información y la I.A., de hecho hay tutoriales, hay programas interactivos que te van marcando retos como el programa Sésamo y que te obliga a tener las capacidades señaladas líneas arriba.
La interacción profesor alumno bajo un entorno de  las TIC e Inteligencia Artificial como tantos hechos en la educación en los últimos decenios, modifica la forma como organizamos la educación y nos pone en mejores posibilidades de hacer una educación más efectiva orientada a la esfera de la producción y productividad con fuerte sentido de valores nacionales, sociales y personales, esto significa que la pedagogía ha evolucionado y si bien todavía no se ha masificado, lo interesante es que se está evaluando propuestas interesantes, una de ellas se ha denominado la Pedagogía inversa automatizada  en donde como hemos dicho, las clases continúan fuera de la escuela estudiando, y  haciendo los trabajos en la clase con las orientaciones del profesor, lo dice Oppenheimer “Con las “clases al revés”, en lugar de estudiar en la escuela y hacer las tareas escolares en sus casas, como lo hicimos la mayoría de nosotros, los jóvenes estudiarán en sus casas – con visiones de realidad virtual o sus robots – y harán sus tareas en la escuela, con la ayuda de su profesor y en colaboración con sus compañeros” [8] p. 141
Estos hechos de la educación también reitera algo que hemos trabajado en la dinámica de E – A y si bien constituye una particularidad, ella está cobrando mayor preponderancia, y es que nosotros simulamos los fenómenos, los hechos y es así como desarrollamos nuestra cognición y capacidades bases a ser desarrolladas Oppenheimer da un ejemplo ““Imagínate que quieras disecar un sapo en la clase de biología. Es muy complicado hacerlo en la vida real, por lo que en muchas escuelas se hace un pizarrón con fotografías […] con realidad virtual en cambio, es mucho más fácil: cada uno de los estudiantes puede cortar un sapo digital, extraerle el corazón y sus órganos. Se trata de una experiencia visual y personal, en lugar de simbólica o abstracta” entrevista Benjamin Schrom 8may2018”” [8] p.140
Todo esto está modificando y modificará aún más el rol de los maestros y su papel ya no solo en la sociedad del conocimiento sino en la sociedad de la inteligencia artificial, de transmisores de contenidos y procedimientos que ahora lo pueden hacer las TICs y los robots; pasamos a cuestiones más asociados a la concepción del mundo, ideas generales, espiritualidad en la cual la máquina de I.A. jugaría un papel de apoyo. Oppenheimer dice al respecto “A medida que desaparezca su antiguo papel de transmisores de conocimiento, que gradualmente estará a cargo de robots y la realidad virtual, los docentes de carne y hueso tendrán que reinventarse y convertirse en motivadores, consejeros académicos, guías espirituales y terapeutas personales” [8] p.138
Otra pregunta que nos hacemos es ¿cómo podemos concretar lo aprendido en los niveles básicos de la educación? Hoy hay una mayor responsabilidad en buscar una trascendencia que se hace de todo el esfuerzo educativo en estos niveles porque se supone que ahí es donde desarrollamos sus capacidades básicas y lo orientamos a las competencias, sería muy ambicioso querer abarcar las competencias, máxime cuando no tenemos los equipos, materiales y personal docente que hacen posible cumplir dicho objetivo, volvemos a lo que hemos planteado, simulamos, pero eso no debe quedar así, debemos crear el embone que permita qua haya una concreción más útil y productiva y eso significa echar nuestra mirada a la educación técnica en donde los estudiantes sean la milicia del progreso, no significa quedarse ahí pueden seguir los estudios universitarios, si es que reúnen los requisitos y tienen la capacidad intelectual de poder integrarse en niveles académicos superiores.
Veamos, hay un espacio de mayor dominio por la tecnología y específicamente por la I.A.  es ahí donde debemos fundamentar las cosas hacia la propia humanidad o como dice Whitehead “la educación como conversión de conocimiento en vida” p.9. Esto nos dice que hay algo más fundamental que procesos, socialización, fenómeno social etc. Lo que si es claro es que al ser la educación permanente e ininterrumpida este se constituye en la vida misma. lo dice en otro aparte Whitehead: “los estudiantes son seres vivientes, y el propósito de la educación es estimular y orientar su autodesenvolvimiento” [9] p.13 reitero en sociedad. Siempre en la educación se ha estilado mejorar los aspectos de la vida, la I.A. nos da esa posibilidad de hacer las cosas eficientes y óptimas está será la utilidad de la IA en la educación y será su mejor indicador.
Un aspecto nocivo de la cultura platónica ha sido el total descuido de la educación técnica como integrante del completo desenvolvimiento de los seres humanos ideales. Esa omisión ha surgido como consecuencia de dos antítesis desastrosas: entre mente y cuerpo  y de pensamiento y acción p.83 Ya estamos viendo en el siglo XXI con la I.A. trastornos articulares, obesidad, diabetes infantil, olvidándose los jovencitos que tienen cuerpo, es sin lugar a dudas una visión platónica retorcida.
Eso quiere decir que, tiene que redefinirse la educación técnica ante el impacto de las TICs y la I.A. no hacerlo es dejar sin orientación todo ese esfuerzo técnico que realizan los jovencitos y por ende no podríamos dar un sentido de nación a las cosas que van aconteciendo. En resumen la educación técnica, traduce el pensamiento en habilidad manual y esto hay que potenciarlo para, disponiendo de una buena infraestructura técnica lograr construir la base para la competitividad nación, que nos haga respetar en el mercado internacional.

Referencias

[1] PISCOYA HERMOZA, Luis; Tópicos de epistemología; Cap. VII Inteligencia Artificial pág. 261 – 290; Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega; 2009; 315 pág.

[2] CUELLAR REYES, Ladislao; El Problema de la Libertad y la Responsabilidad Moral en el Uso de la Máquina; Semana de Investigación Operativa UNMSM 1988; III Congreso Nacional de Filosofía 1988. Trujillo – Perú.

[3] GARDNER, Howard; La Nueva Ciencia de la Mente, Historia de la revolución cognitiva; Editorial Paidos, Barcelona; 449 pág.; 1987.

[ 5  ] RIOS QUISPE, Mario; Informàtica Educativa; Centro Langle, Ciencia y tecnología para las Amèricas; 1994.

[ 6 ] FRANCESC PEDRÓ; Tecnología y Escuela: lo que funciona y porqué; Fundación Santillana; 2012; 88 pág.; Perú.

[ 7 ] Fisiología Divertida edit MIR Moscú, 1977

[ 8 ] OPPENHEIMER, Andrés; ¡Sálvese Quien Pueda! El Futuro del Trabajo en la Era de la Automatización; Penguin Random House Grupo Editorial; Primera Edición Mundial en Lengua Castellana 2018.

[ 9  ] WHITEHEAD A. N.; Los Fines de la Educación; Biblioteca del Hombre Contemporáneo; Editorial Paidos, Buenos Aires; 1957; 234 pág.



No hay comentarios: