Puntos saltantes y Admisible a Crítica del artículo de L. T. en el tema Educativo

Por Mario Rios Quispe
Lic. En
Ciencias Físicas
Post grado
en Medición de la calidad educativa
Master Business
Management
Premio
UNESCO
·
La educación latino americana ha estado
guiada por influencia europea y norteamericana una prueba de ella es la educación
lancasteriana pero como toda aplicación debe ser especificada y atendible a las
necesidades muy peculiares que tiene cada país en L.A.
·
A la actualidad y según las pruebas PISA Europa – USA ya no sería un
referente de una buena educación de calidad, sus resultados de rendimiento
pírrico así lo demuestran.
·
Hace el contraste con la educación asiática,
pero ella tiene fuerte política interventora estatal que se estratifica en los
distintos niveles de la sociedad y cuya expresión es la tremenda exigencia que
hay en estos países, pero que sin embargo, de querer aplicarse en nuestro país
igual, tendría que haber una especificidad.
·
No existe una reforma existen muchas reformas
esto porque los fenómenos sociales son volitivos, de variables muy sensibles,
ya quisieran los hacedores de políticas disponer de una una herramienta de
política educativa es un sueño epistemológico inalcanzable. La paradoja es
entonces porque los países desarrollados si pueden hacer sus propios sistemas
educativos a su medida en contraste con los países latinoamericanos se tienen
que regir de una reforma impuesta por la banca multilateral, no será caso que el propósito es que no se haga una buena
educación en nuestros países, recordemos que los países latinoamericanos han
mostrado tendencia en levantamientos sociales y acciones guerrilleras cuando se
ha elevado el nivel educativo de la población.
·
Bajo el sistema educativo actual de mucha
influencia de las reformas pasteurizada parea L.A las llamadas pruebas PISA
solo mostrarán resultados incrementales que optimistamente requerirán muchas
décadas para que haya un cambios positivamente ostensible
·
L.T. reconoce que el problema educativo data
de hace 40 años, esto quiere decir que es un problema estructural-sistémico y
eso va a requerir una acción política radical y de abierta orientación popular
y soberana.
·
Por tanto todo lo que se pueda esperar de la educación como:
o
Mejores Maestros
o
Sueldos dignos
o
Mas inversión en educación CyT
o
……
Pasa por un problema de política
nacional no resuelto porque hay una clase dirigente pusilánime, cortoplacista y
sin sentido de nación
·
L.T. plantea que la educación está así porque
se ha dado la separación de escuela pública y privada, dice si los ricos estarían en escuelas públicas
generarían presión para que las escuelas en general sean mejores. Nuevamente un
país dividido por ser nación en formación difícilmente las clases sociales difícilmente
pueden converger.
·
Sobre las pruebas PISA y el rendimiento de la
escuela privada, nada halagüeña, sus resultados es expresión de las circunstancias
en la cual se envuelven la educación en general que a todos jala. En el lado
positivo revelaría que hay que especificar la educación en el Perú no olvidemos
que PISA tiene el objetivo de evaluar la potencialidad de las personas para
afrontar el mercado global que está en función de los intereses de los países
desarrollados.
·
Los mejores de los peores de L.A no pueden
pues competir con los peores de los mejores de Europa y Asia siquiera. Es una
realidad, lo que nos lleva a prepararnos internamente para de ahí recién salir
a un mercado global, Asia lo hizo y ahora son los tigres y dragones del Asia.
·
Pide entre otras cosas dar a los directivos
una mayor autonomía previa evaluación y además sugiere un gran laboratorio de
experiencia o experimentos educativos que muestren que podemos estar algo
mejores; pero ello por lo mismo de ser experimental tampoco mostraría algo
relevante en la educación peruana – epistemológicamente – es errónea su
afirmación de ser mejores con experimentos, pues son eso, hacer algo en
condiciones muy ideales y donde se disminuyen los factores. En la realidad eso
es imposible con lo que se reafirma en que el problema educativo en nuestro
país pasa por un problema político y donde hay que dar solución definitiva a lo
estructural precisamente lo que se expresa en la superestructura. En tal
sentido releamos a Mariategui y los temas de educación, es un buen comienzo
para apuntar a los cambios.